Incidentes violentos en catedral parisina de Notre Dame

contrapapa

Conservadores católicos fieles al Papa atacaron a activistas de izquierda que llevaban adelante una protesta en contra del pontífice y de su oposición a los preservativos en la lucha contra el sida. Sigue la polémica.

Ante la tradicional catedral parisina de Notre Dame se registraron este domingo disturbios entre activistas que trabajan por la prevención del sida y conservadores católicos, a raíz de las declaraciones del papa Benedicto XVI en África en contra del uso de preservativos, informó el portal de noticias «20minutes.fr».

El incidente tuvo lugar cuando algunos activistas de izquierda del grupo Act Up realizaron una protesta en la que repartían preservativos y llevaban carteles tildando al Papa de «asesino», protestando así contra la oposición del Papa al uso de los preservativos en la lucha contra el sida.

Alrededor de 30 ecologistas y comunistas arrojaron condones en el suelo frente a la catedral, de la que salían los fieles tradicionalistas tras la misa de domingo.

Según la fuente, algunos católicos tradicionalistas, al ver los actos de protesta, comenzaron a entonar cánticos en latín y atacaron físicamente a los activistas.

Una persona resultó herida y tres fueron detenidas después de los enfrentamientos entre los manifestantes y alrededor de 20 jóvenes que según fuentes policiales estaban asociados con la extrema derecha y llevabas pancartas con el lema «Deja en paz a mi Papa».

Los disturbios fueron acallados por la policía.

Benedicto XVI dijo el martes en África que el uso de condones complicaba la lucha contra el sida, reafirmando la oposición de la iglesia católica a los profilácticos.

Los comentarios fueron criticados por políticos franceses de todos los partidos.

Dos encuestas publicadas el fin de semana mostraron que la popularidad del pontífice germano había descendido bruscamente en Francia.

Una encuesta de CSA para Le Parisien dijo que un 57 por ciento tenía una opinión negativa de Benedicto XVI comparada con el 32 por ciento en septiembre de 2008. Otro estudio diferente de IFOP para el diario Journal du Dimanche mostró que el 43 por ciento de los católicos franceses querían que abandonase.

Los comentarios del Papa llegaron antes de un fin de semana de acción contra el sida en Francia. Los activistas anti sida de Act Up-París también organizaron el domingo una manifestación en la que simulaban muertes frente a Notre Dame. Llevaba retratos del pontífice acompañados por el lema «Benedicto XVI asesino».

«Rechazando permitir la difusión de preservativos, la iglesia católica tiene responsabilidad sobre millones de muertes», dijo en un comunicado Act Up-París.

La ministra de Derechos Humanos, Rama Yade, dijo que estaba «anonadada» por los comentarios del Papa. El ministro de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, los llamó «lo contrario de la tolerancia y la comprensión».

Francia es un país tradicionalmente católico, aunque menos del 10 por ciento de la población vaya a misa los domingos. Pero cerca de 200.000 personas asistieron a un oficio al aire libre en París el año pasado, cuando el Papa visitó el país.

Fuente: RD y agencias

20 comentarios sobre “Incidentes violentos en catedral parisina de Notre Dame

  1. ¡Si, no se había querido ver! Es contra la verdad el tiroteo. Antes, el holocuento y ahora en el aborto -nunca pensé vivir esta ignominia -en Nuestra Santa Iglesia, no- en la i. conciliar -claro, muy conciliadora-, ya que claudicó entonces, ahora, los preservativoa. Y, mañana tendrá que pronunciarse contra Nuestro Señor.
    ¡La Verdad (Dios mismo) perseguido! ¡Acaso, se habían olvidado que la Santísima Trinidad es el Bien la Belleza y la Verdad!
    Recordemos también que si un Concilio Ecuménico es dogmático -B. Méramo, por definición, y similar intuición de Monseñor Lefebvre-, si el último, no quiso ser dogmático, no fue Concilio, quizá una reunión cardenalicia y episcopal m…; pues, los Papas no comprometieron su infalibilidad.
    ¡El Señor convierta a SS!
    Mons. Fellay, debe tomar nota de lo que le espera. ¡Dios ilumine a SER!

  2. “Ave María Purissima”
    -Sine Labe Originale Concpta-
    Sr. Director, Verdaderos Cristianos, saludos en los Sagrados Corazónes de Nuestro Señor JesuCristo y la Santisima Virgen.
    +
    +
    ANONIMO:
    +
    Te comento de paso, que si el heretico concilio hubiese sido pronunciado como dogmàtico, en lugar de pastoral, no hubiere comprometido unicamente la infalibilidad papal, sino que hubiere actualizado la Hipótesis de la Herejía Formal, (aquel requisito indispensable, para saber cuando se esta anti un antipapa, o con la sede vacante), la diferencia en el canon real, (no e nuevo), radica, entre la herejia real, precisamente en el hecho, de que al ser pastoral, NO OBLIGA a la feligresia a creerlo; similar hubiere ocurrido, con la pronunciación d ela humanae Vitae, Empero obviamente, el grupo de teologos de la liberacion, Que mas bien fueron antiteos de la prostitución, fueron eminencias cientificas, para el derrumbre del katejon. saludos.
    +
    +
    SEA PARA GLORIA DE DIOS

  3. Como sera la propaganda oficial de este mundo modernista y hedonista, que ni bien el Papa dice alguna de las pocas verdades que se ocultan a la gente que provocan semejante reacción, diciéndole asesino cuando en realidad es todo lo contrario.
    Inmoral.

    En unos años en los que domina la picaresca, la corrupción, y el afán del pelotazo, la moral y la ética de las actuaciones humanas parece que ha quedado en desuso. Nos dicen que algo es bueno en tanto en cuanto me satisface a corto plazo, siempre que la policía no descubra mi delito, o en cuanto favorece mi bolsillo. Lejos de todo subjetivismo, las normas morales parecen contemplarnos como esas grandes montañas que se ríen de los humanos, pues éstos, dedicados a sus prisas y gustos, creen que las montañas dejaron de estar allí. Alguien dijo hablando del SIDA, que Dios perdona siempre, el hombre a veces, pero la naturaleza nunca. Las leyes morales no están más que para hacer posible, con su cumplimiento, la salud y la felicidad del hombre en su medio.

    No es imprescindible considerarse cristiano, basta con advertir que también existe una ética de la naturaleza, una ética ecológica, en base a la cual unos actos pueden considerarse buenos, y otros malos. La contaminación de un río es éticamente malo, y reciclar o aprovechar la energía solar es bueno. Los actos entre las personas que facilitan la propagación de una enfermedad son éticamente reprobables. Los actos entre personas que deshumanizan el sentido de la sexualidad, también son reprobables. Si se apuesta, por lo tanto, por medidas como la de usar el preservativo, que no son seguras, que hacen que se multipliquen los actos peligrosos de propagación del SIDA, y que desvirtúan la sexualidad humana, usando un sentido de la ética meramente ecológico, debemos decir que es negativo para el hombre.

    Otro criterio muy útil de moralidad, al margen de creencia religiosas, sería el considerar si estamos a favor o no de la monogamia. La poligamia se ha ido reduciendo a medida que las civilizaciones se han desarrollado, pero lo cierto es que muchos sectores de la población están volviendo a costumbres sexuales que se creían superadas, volviendo a la poligamia, o a la poligamia alternante. Aquí está por lo tanto, un criterio más de moralidad, la monogamia. No se puede ser indiferente, son muchos logros sociales los que se derribarían si la monogamia se dejara optativa ; y el logro que ahora estamos deseando que no sea destruido es el de la salud de las personas, cuestión de vida o muerte: casi nada.

    Quien se considere cristiano, perteneciente a una civilización occidental en la que el cristianismo ha sido motor de civilización y progreso, podría considerar escritos y declaraciones de la jerarquía de la Iglesia. Juan Pablo II en la Conferencia Internacional sobre el SIDA que se celebró en el Vaticano en Noviembre de 1989 dijo: «Es moralmente ilícito propugnar una prevención del SIDA basada en medios y recursos que violan el sentido auténtico de la sexualidad, y que son un mero paliativo para un malestar profundo, en el que está en juego la responsabilidad de los individuos y de la sociedad. Y la recta razón no puede admitir que la fragilidad humana, en vez de ser motivo para empeñarse más, se traduzca en pretexto para una cesión que abra la vía a la degradación moral».

    La encíclica Humanae Vitae dice lo siguiente: «Queda patente que el uso del sexo tiene un fin altísimo y nobilísimo que no debe desvirtuarse separándolo de la procreación: es decir, de los actos de suyo aptos para que pueda derivarse una nueva vida; todo acto matrimonial debe quedar abierto a la transmisión de la vida. Por eso, más adelante añade, sería intrínsecamente deshonesto: «Toda acción que en previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga como fin o como medio, hacer imposible la procreación «.

    La Iglesia Católica, en un comentario titulado ‘Prevención del SIDA, aspectos de la ética cristiana’, señaló que ‘buscar la solución al problema del contagio promoviendo el uso de preservativos, significa tomar un rumbo que no sólo no es muy eficaz desde el punto de vista técnico, sino también y por sobre todo, es inaceptable desde el punto de vista moral’. Y agrega: ‘La proposición de que una sexualidad de esta manera es segura, ignora las causas reales del problema, cual es la permisividad que en la esfera corroe la fibra moral de la gente. La única manera efectiva de prevención es en un 95% de los casos, abstenerse de la práctica sexual fuera del matrimonio y del consumo de drogas’.

    Éticamente el preservativo separa los dos significados del acto conyugal (unitivo y procreativo) y es, por tanto, siempre intrínsecamente inmoral. La moral cristiana manda la continencia que consiste en frenar, moderar y usar rectamente esa fuerza vital que es la sexualidad. A esto se llama castidad. Los jóvenes están obligados a la castidad para llegar íntegros al matrimonio y los casados deben guardar la castidad conyugal que consiste fundamentalmente en ser fieles. En cuanto al uso de los preservativos para evitar las enfermedades, las autoridades deben informar que no protegen totalmente; existe siempre el riesgo de infección. Los preservativos son un gran negocio, llenan de dinero los bolsillos de quienes producen a costa de la inmoralidad de la población a la que inducen al libertinaje. La Iglesia no está, ni estará nunca en favor de los «preservativos».

    Conforme a lo anterior, si el Estado, o quien sea, martillea los oídos de cristianos, con sermones y campañas que predican lo contrario, banalizando ciertas prácticas, está incidiendo, sin el menor respeto, en las creencias y en la intimidad. Especialmente el daño se produce con los jóvenes: para los diseñadores de campañas contra el SIDA no existe ese precepto constitucional de que todos tenemos derecho a nuestra integridad moral y a la intangibilidad de las conciencias. Los padres son los primeros educadores de los hijos, y con esas campañas se produce un abuso de poder de las propias administraciones frente a los derechos y responsabilidades de los padres, que son pisoteados.

    Las personas que ajustan su conducta sexual a las enseñanzas de la Iglesia ­abstinencia antes del matrimonio o fidelidad al cónyuge no infectado­ tienen una protección natural contra el SIDA y no necesitan para nada del preservativo. En cambio, quienes llevan una vida sexual con parejas múltiples y encuentros esporádicos, es señal de que no siguen los criterios de la moral cristiana, y por lo tanto se supone que no les debería importar lo que digan los obispos. La Iglesia Católica trabaja como nadie para prevenir el SIDA al promover, una conducta que implica autocontrol y no trivializar el sexo, lo cual aleja el riesgo de infección. Pero, los que alientan la idea del «a tope», esos no solo no colaboran contra el SIDA sino que lo promueven. Luego intentan paliar las consecuencias de sus consignas, con el slogan del «sexo seguro».

    La vía eficaz de prevención consiste en un esfuerzo educativo para proponer unos criterios sanos de conducta sexual. La Iglesia Católica defiende una concepción del sexo basada en el dominio de sí, la responsabilidad y el respeto del otro. Se trata también de una prevención coherente. No se puede pretender que los jóvenes descubran una visión de la sexualidad basada sobre el amor y la responsabilidad, y al mismo tiempo repartir preservativos en los colegios. Existe pues, una intención clara de tapar a toda costa la boca a la Iglesia. Su atrevimiento para criticar duele. Parece, que está resultando, que cuando creíamos superados todos los tabúes con respecto al sexo, ahora el tabú que se impone es el cerrar filas alrededor del preservativo, y ay del que discrepe. La fidelidad a la pareja se considera irreal, pero se exige fidelidad total al preservativo.

    Contraproducente.

    Es seguro que, casi todos, antes de tomar una medicina recetada por el médico se lee el prospecto. Allí hay una serie de indicaciones valiosísimas, y entre ellas, las que miramos con más atención son las contraindicaciones. Podría suceder que una medicina en principio válida, por otras cuestiones, dejara de serlo hasta el punto de ser, como se dice, peor el remedio que la enfermedad. Esto que sucede en muchos casos, sucede también en el tema de SIDA. En esta enfermedad, y antes de haber pensado en «recetar» preservativos y jeringuillas, tendría que haberse pensado en muchas otras cosas: la dignidad humana, la adicción (vicio), la cultura o su falta en cada pueblo, la moral, y tantos otros aspectos de los que a continuación hablaremos. Todos nos van a llevar a la conclusión del dicho tan claro: peor el remedio que la enfermedad. ¿A quién se le ocurre matar moscas con miel?.

    El hábito es una facilidad para conducirse de una determinada forma. Los hábitos requieren aprendizaje y repetición de actos individuales. Si los hábitos de comportamiento que se han aprendido son los responsables de la transmisión del SIDA, lo que habrá que hacer para prevenir es modificar esos hábitos de comportamiento, es decir, modificar los aprendizajes a través de los cuales se formaron esos hábitos. Al proporcionar preservativos, y al animar a usarlos, se está modificando el comportamiento de los ciudadanos, imponiéndoseles una determinada dirección. Al proporcionar preservativos se está estimulando una cierta conducta que, con la repetición de actos (con el consumo de más preservativos), acabará por configurar y modelar una determinada facilidad para las relaciones sexuales. En la persona en que arraigue el nuevo hábito, cambiará también su sistema perceptivo y, por consiguiente, cualquier estímulo erótico tendrá más capacidad de suscitar en él una respuesta sexual, haciéndose más dependiente, menos libre, respecto del flujo de estímulos del ambiente. Por otra parte, su organismo también se habituará a ese tipo de respuestas sexuales, frustrándose con mayor frecuencia e intensidad cuando no pueda satisfacer el deseo que ahora le reclama con más intensidad el nuevo hábito. ¿Por qué se producen ahora más violaciones que nunca?. ¿No están influyendo estas campañas, entre otros factores, para fomentar las violaciones?. La persona adicta al sexo, cuando no encuentra forma de salirse con la suya, opta por la violación de cualquier joven indefensa. ¿Por qué en España en la última década del siglo XX se ha triplicado la prostitución?. Otro tanto podríamos decir del abuso a niñas menores. ¿Qué influencias tuvo, para llegar a hacer lo que hizo, Marc Dutroux, el pederasta belga que secuestraba, violaba y mataba niñas en Bélgica?. ¿Cómo puede acabar un joven convirtiéndose en un Antonio Anglés que comete las terribles violaciones y crímenes de Alcácer?. ¿Cómo es que según publicó el diario británico News of the World el 23-7-2000, en el Reino Unido hay 110.000 personas culpables de abusos sexuales contra menores, uno por cada milla cuadrada de terreno?. Este diario publicó la foto de 49 convictos de pederastia al día siguiente de la ultima violación y crimen de una niña. ¿Cómo empezaron todos?, ¿qué les influyó?. Todos se echan las manos a la cabeza cuando suceden estas cosas, pero pocos reflexionan sobre las causas, y lo consideran un fatalismo inevitable.

    Por lo tanto, en cuanto que el uso del preservativo crea adicción, se concluye que recomendar su uso multiplica la probabilidad de que en un futuro los usuarios establezcan más relaciones sexuales, es decir, mayor número de contactos potencialmente contagiosos. Eso es lo que piensa también John P. Foley: «De hecho, la publicidad que se ha realizado del profiláctico no ha hecho más que alentar el ejercicio de determinados comportamientos totalmente autodestructivos».

    ¿Qué explicación damos a la creciente ola de abusos sexuales y malos tratos a mujeres fuera y dentro del hogar? ¿qué está pasando? ¿qué, o quien está fomentando todo esto?. A ver si sirve un dato. Cada año 295 mil mujeres son violadas o sufren algún tipo de ataque sexual en Reino Unido, según reveló un informe del Ministerio del Interior británico, el 18-2-2000. El estudio señalaba que cada año se denuncian 6.000 casos de violaciones y 17.500 de ataques sexuales a mujeres, pero estas cifras representan una mínima proporción de lo que ocurre en realidad. En España, el informe del Ministerio de Justicia calculaba que entre 118.000 y 295.000 mujeres sufren agresiones sexuales cada año, de personas desconocidas o casos de abusos. Según el documento, los ataques sexuales a las mujeres por parte de novios, amigos y miembros de su misma familia han aumentado en la última década. 39 mujeres habían muerto a manos de sus compañeros en la primera mitad del año 2000. La policía afirmaba que sólo una pequeña proporción de mujeres que ha sido víctima de algún tipo de ataque llega a poner una denuncia. Da la impresión, que ahora que deberíamos estar avanzando en la consideración de la igualdad y dignidad de hombre y mujer, los sucesos y delitos se empeñan en decirnos que parece que sucede realmente lo contrario: la mujer es considerada objeto de consumo, y cuando no consiente, se toma por la fuerza; su opinión o deseo no cuenta, cuenta la pasión desbocada que otros alientan.

    Estados Unidos fue la primera nación en lanzar campañas sanitarias que promovían el uso del preservativo y de jeringuillas limpias para erradicar la enfermedad, y han sido los primeros en recoger los resultados: crecen imparablemente las cifras de muertos y contagios, al crear un falso clima de seguridad que favorecía la práctica de conductas causantes del contagio, por parte de quienes no ven en ellas su trascendencia moral. En lo que se refiere a las enfermedades de transmisión sexual (ETS), el resultado ha sido también desafortunado, especialmente entre adolescentes. Parece, por lo tanto, que la revisión de estas campañas de prevención ha de ser un objetivo prioritario en los programas de salud pública.

    En España, el ministro de Sanidad, al presentar la campaña de 1997 de condonmanía, aseguraba con desfachatez, que este método no crea adicción, y que no por tener preservativos a mano, o porque hasta el ministro se lo aconseje, ellos aumentarán su promiscuidad. Hay que ser estúpido para decir esto, o cerrar los ojos a la evidencia. Que mire el ministro las estadísticas de abortos en España antes y después de la vandálica propaganda de Matilde Fernández de 1990. A ver cómo explica el gran alza. En Galicia, el número de abortos de adolescentes aumentó durante los últimos años a pesar de las abundantes campañas de «educación sexual». La Xunta reconocía que las campañas de formación sexual no funcionaban y la tendencia al alza llevó a la conselleira de Familia, Manuela López Besteiro, a reconocer que se trata de un «grave problema» sanitario y social. Ese es el resultado de las campañas de condonmanía.

    Decía Benhamin Franklin que la experiencia es una dura escuela, pero los tontos no pueden aprender de otras fuentes.

  4. que mas podemos pedir los catolicos??
    los homosexuales, los comunistas, los ateos, los ultraliberales nos critican. eso es una muestra de que, a pesar de todo, Su Santidad Benedicto XVI es el Vicario de Cristo y el hombre que el Espiritu Santo eligio para que la Iglesia, luego de una tormenta, regrese a la Verdad Plena y a la Tradicion.

    Viva la Virgen Maria!!!
    VIVA CRISTO REY!!!!!

  5. Poco puedo agregar a las inspiradas, profundas y bien fundamentadas exposiciones de los foristas que me anteceden. Uno siente la mano de Dios al saber que hay obreros de la Viña del Señor que son fieles a su mandato como los amigos Anonimo, Alberto, Esteban y Francisco.

    ¡Amigos, sigamos defendiendo la unica y verdadera Fe!

    ¡Que Nuestra Señora os bendiga!

  6. La fidelidad a la pareja no tiene nada que ver con la reproducción del SIDA, ya que a lo largo de la vida, se puede llegar a tener DOS parejas, como mínimo (o máximo, según cada quién) antes del matrimonio. Aunque en éste haya absoluta fidelidad, sin el uso del preservativo, arriesgamos que nuestra pareja contraiga SIDA que puede habernos contagiado nuestra pareja anterior (si no hemos usado el dispositivo ya mencionado). Entonces ¿por qué se está en contra del uso del mismo?.
    El SIDA se contagia por sangre y fluidos orgánicos sexuales. Aunque la fidelidad, estamos ligado a nuestro pasado.
    Tampoco se acepta el divorcio. Entonces, antes de casarnos, tendríamos que estar seguros de nuestros sentimientos. Las personas se pueden equivocar, ERRAR ES HUMANO, PERDONAR ES DIVINO. Y para no llegar al divorcio, mejor haber experimentado antes del matrimonio. Puede tenerse una pareja distinta antes.
    Benedicto XVI me parece un retrógado. No olvidemos que antes de cierto concilio medieval, el celibato no existía, ni tampoco el aborto era condenado. Estas restricciones son inventos del hombre, no de mi Dios.

  7. Melena:
    Claro, para tu dios mundo todo eso es aceptable…
    Si tu consideras que la carne es fundamental para el matrimonio, entonces ¿para que casarse?, la carne la puedes tener toda la vida…
    ¿¿Que sentido tiene el matrimonio si todo gira entorno a la carne??

    ¿¿Por que la gente no razona un poco??? Ponte a analizar un poquitito el pasado, hace 60 años los verdaderos católicos (la mayor parte de la gente en nuestras tierras), era virgen hasta el matrimonio. ¿Y que crees? Casi no existían separaciones (al menos no como en la actualidad). ¿¿Qué puede concluir tu cabesita?? Que tener una sola pareja no significa que vallas a ser mas propenso al divorcio, LA HISTORIA NOS CUENTA TODO LO CONTRARIO ¡¡EXISTÍAN MENOS DIVORCIOS!!.
    Pero claro tu dios «el mundo» te dice lo contrario mediante, revistas, televisión, cine, e incluso en la escuela, y tu sin razonarlo un poco lo aceptas y te lo tragas…

    ¿¿Dime es necesario pecar para vivir como Dios quiere que vivamos??

    Pero lo que me dio mas risa…
    ¿¿Que el aborto no era condenado??
    ¿¿QUE NO CONOCES LOS MANDAMIENTOS??
    Recordemos un poco… creo que uno dice ¡¡¡NO MATARAS!!!

    Esto engloba a cualquier tipo de asesinato o ¿acaso tu cabeza necesita que le desplieguen todas las formas de asesinato y todos los tipos de persona que son propensas a ser asesinadas? (un anciano, un niño, un joven, una mujer, ¡¡UN BEBE!!).

    Por favor no necesitas ser teóloga para comprender, solo usa un poco el raciocinio que Dios nos dio a todos… Un niño de primaria puede comprender esto con facilidad…
    Esperemos que «el mundo» no te tenga tan ciega, y puedas razonar un poco las cosas.

  8. Creo que sobre este caso de defensa de la fe católica lo mas interesante está por
    venir ¿Cuál sera la reacción del Episcopado Francés ante la lógica y valiente reacción
    de estos jóvenes ¿O la de la burocracia de monseñoretes vaticanos?

    Por mi experiencia en la materia, fui uno de los desaprobados e insultados por el
    Cardenal Bergoglio, por haber defendido la Catedral Metropolitana de su profanación
    por una turba de homosexuales y meretrices portando carteles injuriosos contra la
    virginadad de María y la castidad de San José, horda verdaderamente demoníaca que no
    mereció la mas mínima reprobación del Cardenal ni de sus paniaguados, pero sí nosotros
    los defensores del templo.

    En una de las ofensas que se nos propinó se nos dijo que la «Iglesia no necesita mas
    cruzados». Es una gran verdad, si asimimilamos el significado de Iglesia con el de
    Ecumenismo Judeo Cristiano Hereje, como allí hay un panteón común de dioses no se necesitan cruzadas ni cruzados. Además lo del Episcopado Argentino está totalmente
    concorde con la reprobación de las Cruzadas que hizo Juan Pablo II, impulsor de estas
    negras y funestas doctrinas.

    Ahora en lo que no imitó Judas B. a Juan Pablo II fue en que no pidió perdón a los invertidos sexuales y a las prostitutas por la acción defensiva de los católicos o cruzados. Se le habrá olvidado. Será la próxima vez seguramente y saldrá con una
    enérgica condena de los catoniponazifascitafalangistas cruzados.

    Para Juan Pablo II o el candidato papal Bergoglio, Godofredo de Buillon, el papa
    Urbano VI y todos sus sucesores y el monje Pedro El Ermitaño, son malas palabras.
    ¡Cómo puede estar tan extraviado quien tiene la visión de un partisano judeo-polaco!

  9. Malena puede ser que esto aclare un poco tus dudas y como bien te lo dice Elbors razona un poco.
    Fallos mecánicos de los preservativos.

    Además de la posibilidad de rotura o desplazamiento, está claro que el preservativo sólo puede ser eficaz «cuando se utiliza de modo correcto», cuando se dan las condiciones óptimas. En la práctica, hay siempre un amplio margen de usos defectuosos. En este sentido existen conocidos estudios donde se describen con detalle los numerosos casos de fallo del preservativo. Pero, curiosamente se sigue equiparando «prevención» con «buen uso del preservativo» sin que la eficacia de tal instrumento sobre la epidemia haya sido estadísticamente demostrada. Es más, debido a diversos factores que intervienen en la transmisión, esta eficacia es indemostrable.

    Hay dos estudios de Trussel et al. en 1992 que informan de frecuencias de roturas y deslizamiento del 14.6%. En el primer estudio, los autores resumen: «Un estudio prospectivo empleando dos marcas de preservativos encontró que, de 405 preservativos empleados para las relaciones sexuales, el 7.9% o se rompió durante la relación o al retirarse, o se resbaló durante las relaciones; ninguno de estos hechos está relacionado con el tipo de preservativo. El 7.2% se resbaló al retirarse; no se encontró relación entre el deslizamiento del preservativo y su marca o el uso anterior de preservativos, pero era significativamente más alto cuando se usó algún lubrificante adicional».

    En el segundo estudio, en la revista Family Planning Perpectives, se dice: «Los investigadores observan que la alta frecuencia con que los preservativos se resbalan y se caen al retirarse -17% de los preservativos que no se habían roto, se habían caído durante las relaciones- indica un alto nivel de mal uso. Indican también, que un mejor empleo puede ser difícil de conseguir, pues todas las mujeres que participaron habían recibido instrucciones escritas y verbales sobre su empleo adecuado.»

    El tema de la práctica del sexo anal por parte de los homosexuales es mucho más claro en lo concerniente a la tasa de fallos y al riesgo de contagio. Durante esta relación anal, por razones anatómicas el roce es mayor, por lo que los preservativos deberían ser más gruesos para ser algo más seguros. Pero lo que ocurre es que cuanto más grueso, menor es su aceptación.

    Las estadísticas en los países Occidentales mostraban que el riesgo de contagio de VIH más claro para un hombre es la droga por vía intravenosa y la homosexualidad. Unos datos extremos que avalan esta conclusión fueron obtenidos en 1993 en la ciudad de Nueva York en la que de 4352 casos de SIDA en hombres, 2687 mantenían relaciones sexuales con hombres pertenecientes a grupos de riesgo, 261 habían usado drogas intravenosas y tenían relaciones sexuales con hombres, 2 habían mantenido relaciones sexuales con mujeres de grupos de riesgo. En España, en un estudio de la asociación Stop SIDA realizado conjuntamente con el CEESCAT de Cataluña en 1993 y 1995 revela que una proporción relativamente importante de los gays declaró haber tenido accidentes en el manejo de los preservativos (32% roturas y el 15% deslizamientos).

    Si ahora pasamos a analizar las relaciones sexuales precoces, entre adolescentes, hay informes que revelan que el fallo de los preservativos empleados como contraceptivo puede ser de hasta el 50%. Si esto es así, ¿cuánto fallarán en la prevención del contagio de VIH?.

    Otro dato significativo que muestra en la práctica, los fallos del preservativo, se veía reflejado por un comunicado del Centro Dator, de Madrid, lugar donde en mayor cantidad se eliminan a niños antes de nacer en España. Decía un titular del diario el País 20-8-2000 que «La mitad de las jóvenes que abortan declaran rotura del preservativo». Haciendo cálculos, sabiendo que en España alrededor de 50.000 niños se les impide nacer, que otros felizmente nacen, y que la muestra de Dator es para jóvenes hasta 25 años, nos haremos una idea de cuanto falla el preservativo para evitar un embarazo que no se desea. No conviene olvidar, que la transmisión del SIDA ocurre cualquier día del mes.

    La eficacia del preservativo femenino es incierta. Un estudio de la Universidad de Alabama analizó un total de 1.464 usos por parte de 210 parejas monógamas masculinas/femeninas. Los investigadores compararon los índices registrados relativos a fallos de los preservativos con la exposición al semen por parte de las mujeres, medidos en función de los niveles de antígeno específico a la próstata (AEP), evaluados con dos criterios de medición distintos. El 7% de las mujeres mostró exposición al semen con ambos criterios, y el 21% con uno de los criterios. Para las mujeres que declararon no haber observado fallos de los preservativos, la cifra fue del 5% y del 19%, respectivamente. Los investigadores afirmaron que estas proporciones, relativamente elevadas, «indican que las apreciaciones individuales subestiman la frecuencia de fallos con los preservativos».

    Poros en los preservativos.

    El primer estudio serio sobre la fiabilidad de los preservativos fue realizado en 1987 por la FDA (Food and Drug Administration) entidad del gobierno de EE.UU. que se encarga de la aprobación de medicamentos, prótesis, aditivos alimentarios, etc. Realizó una prueba de pérdida de agua, en la que el preservativo se llenaba con 300 ml. de agua, y se observa durante un minuto, para ver si pierde. Se acepta que tiene un nivel de calidad aceptable cuando la tasa de fallo por permeabilidad al agua no excede en un 4 por 1000. Los lotes que exceden este criterio son retirados de la venta. Se estudiaron 430 marcas con 102.000 preservativos, 165 fabricadas en EE.UU. con 38.000 preservativos, y 265 marcas extranjeras con 64.000 preservativos. Los resultados fueron que no tenían un nivel suficiente de calidad el 12% de las marcas de EE.UU. y 21% de las marcas extranjeras. En estas investigaciones de la FDA sobre la seguridad de los preservativos como preventivo del SIDA, se afirmaba concluyendo que «el uso del preservativo no se relaciona de forma significativa con la protección contra el contagio». Rechazos producidos, por ejemplo en 1991, incluían las marcas «Ramses Extra Strength» (marzo de 1991) debido a «Cantidad inaceptable de orificios y fisuras de anillo», «Saxon Wet Lubricated» (mayo de 1991) por no pasar el control de calidad de la FDA, y las que citaba The New York Times en noviembre de 1991. En muchos países en los que se han tomado la molestia de controlar la calidad, se han producido rechazos de marcas. Aún, con todo, no deja de ser penoso que con un 4 por 1000 de casos de permeabilidad al agua, sean puestos a la venta.

    Al aceptarse esta tasa de defectos, la probabilidad de fallo en una pareja que utilizase el preservativo como método anticonceptivo sería de un 20,8 % anual si mantuviesen relaciones sexuales una vez a la semana, y de un 41,6 % si mantuviesen relaciones sexuales dos veces por semana.

    En 1995 se retiraron de las farmacias americanas unos preservativos de plástico de la empresa London International Holdings Inc., después de haber estado a la venta desde 1991, año en el que la FDA diera el visto bueno a las pruebas de laboratorio que garantizaban la impermeabilidad del material utilizado (índice de fracaso menor del 2%). Pruebas independientes realizadas por el Instituto Nacional de la Salud Infantil y el Desarrollo Humano, arrojaron un índice de fallos mucho más alto: el 14% (una de cada siete veces). Los preservativos de plástico son utilizados por las personas alérgicas al látex (5-7% de la población).

    En Francia, en abril de 1994, la revista del Instituto Nacional del Consumo afirmó, en un número especial dedicado a los preservativos, que de 28 marcas puestas a prueba, 12 debían «ser evitadas» por inseguras frente al riesgo de contagio del SIDA. La prensa francesa, haciéndose eco de la revista, dice que «en materia de preservativos, aunque la reglamentación francesa está entre las más rigurosas del mundo, no parece todavía suficiente cuando está en juego la vida». Los resultados comunicados por la revista mensual 50 Millones de Consumidores arrojan dudas sobre la calidad de los preservativos comercializados en Francia por esas doce marcas: «algunos preservativos se rompen, otros son porosos».

    En México, en la revista del «consumidor», de febrero de 1996, apareció un reportaje especial sobre la calidad de los preservativos. La investigación incluyó 26 marcas, tanto importadas como de manufactura mexicana. Las pruebas de verificación de calidad se basaron en la Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA1-1993, la cual establece las especificaciones sanitarias que deben cumplir los preservativos de hule látex. Se realizaron distintas pruebas, para analizar los defectos visibles y orificios no visibles. Se llevaron a cabo análisis para verificar la inexistencia de defectos visibles, tales como: orificios, rasgaduras, roturas, escurrimientos de material, partes débiles, bordes distorsionados, etc. Se encontraron con que las marcas sheik elite, ramses sensitol y trojan plus tenían una calidad regular. Para analizar los orificios no visibles se llenó el producto con la cantidad de agua señalada en la norma, para corroborar que después de manipularlo por un tiempo específico, aquel no presentara fugas de agua. Bajo ese patrón de calidad resultó que las marcas therso, flash, cowboy studded y sheik elite ribbed tuvieron una calificación de regular y las marcas everything y sico sensitive el resultado fue deficiente.

    Un servicio de la agencia «UN Wire» informó (16-2-2000) que un grupo de consumidores de Hong Kong, había encontrado muchos defectos en los preservativos. Según el Consejo de Consumidores de Hong Kong más de la tercera parte de los preservativos adquiridos en el territorio son inseguros. El Consejo compró unos 27.000 preservativos de 66 marcas diversas para su examen.

    En España, no hubo legislación de control de «calidad» de los preservativos hasta Noviembre de 1991 (normas UNE), con lo que se podía vender sin ninguna exigencia ni fecha de caducidad. La Unión de Consumidores hizo un estudio en 1990 de diversas marcas utilizando el mismo test de agujeros al agua, y el 27% de las marcas no tenían un nivel suficiente de calidad. En Marzo de 1992 se publicó otro estudio de la Unión de Consumidores realizado con 10.000 preservativos de los 20 modelos que se venden, que representan el 75% del mercado, y la conclusión fue que el 50% no superó las pruebas realizadas con los criterios de la Unión Internacional de Consumidores, a pesar de que el 96% cumplía las normas UNE aprobadas. El 23 de Mayo de 1994, la Directora General de Farmacia y Productos Sanitarios, Regina Revilla, como consecuencia de una campaña de revisión del mercado tuvo que anunciar la inmovilización de hasta 32 marcas de preservativos. Todas las marcas implicadas incumplían las especificaciones técnicas dispuestas por el R.D. 1688/1991 de 22-11. En Abril de 1998, en la revista Ciudadano, se ponía de manifiesto que de un estudio realizado con gran cantidad de preservativos vendidos en los Sex Shop, esas empresas que tanto contribuyen al SIDA, el 51% no cumple las normas técnicas. Es un signo de lo que quieren al fin y al cabo las empresas del látex: vender al máximo.

    Las pruebas de permeabilidad han mostrado que el látex no es impermeable a las partículas del VIH; Carey y al. realizaron un estudio sobre la efectividad de los preservativos de látex bajo condiciones simuladas de uso, determinando que el preservativo reduce el riesgo de transmisión del VIH, pero no lo elimina totalmente, ya que observaron 29 fugas de tamaño del VIH en 89 preservativos examinados.

    Los guantes quirúrgicos de látex, necesarios para el control de la infección, a menudo son permeables: no es raro que los cirujanos se encuentren sangre en las manos, y la solución práctica es llevar dos pares de guantes. Esta costumbre no parece práctica ni aceptable con los preservativos.

    Otro estudio sobre la eficacia preventiva de los preservativos fue publicado en noviembre de 1994 por un experto holandés, el Dr. Johanes Lelkens, profesor emérito de anestesiología en la Universidad de Maastricht, quien advertía que los profilácticos más seguros no se libran de agujeros ranuras y orificios mucho más grandes que el tamaño de los virus. Según el Dr. Lelkens, los preservativos no logran evitar embarazos en un 12%, y su tasa de fallo es mucho mayor a la hora de frenar el virus del SIDA, cuyo tamaño es treinta veces menor que la cabeza de un espermatozoide. El VIH es un pequeño disco de 0.1 micras de diámetro. Actualmente los tests eléctricos de permeabilidad de los preservativos son capaces de localizar agujeros de entre 10 y 12 micras, es decir, agujeros de 100 a 120 veces más grandes que el virus del SIDA.

    ¿Qué ocurre con los agujeros más pequeños?. Simplemente los test no los localizan. En 1990, los profesores G.B.Davis y L.W.Schoroeder realizaron orificios de 1 micra de diámetro ( 10 veces mayor que el tamaño del VIH) a preservativos que habían pasado los test de control. El 90% de ellos volvieron a pasar la prueba como si no tuvieran agujeros. El experimento similar dirigido por R.F. Carey en 1992 llegó a conclusiones similares. En 1992 Carey introdujo microesferas de poliestireno del diámetro del VIH en preservativos que habían superado el test antes citado de la Federal Drugs Administration (USA). Los sometió a variaciones de presión análogas a las que se producen en una relación sexual: un tercio de ellos perdió entre 0.4 y 1.6 nanolitros. En una relación sexual de dos minutos con un preservativo que pierde 1 nanolitro por segundo, pasarían 12.000 virus.

    Pero no hace falta practicar los agujeros: en muchos casos ya existen. Así lo constató C.M.Roland, del «Naval Research Laboratory» de Washington: «la superficie de los preservativos aparece como una superficie cubierta de cráteres que tienen un diámetro de alrededor de 15 micras, y con una profundidad de 30. Más importante aún para la transmisión del SIDA es el descubrimiento de canales de 5 micras de diámetro que traspasan la pared de parte a parte. Es decir, que existen pasillos que comunican el interior y el exterior del preservativo con un diámetro de 50 veces mayor que el VIH.» Esto mismo también fue confirmado por el científico Cecil H. Fox, del Instituto Nacional de Salud de Maryland, y afirmaba que en el látex, la goma del preservativo existen poros que permiten el paso del VIH, visibles por microscopía electrónica.
    Concluyente son inútiles y inmorales, como lo especifique en este mismo bloc.

  10. DEFECTOS DEL CONDÓN

    1. Inseguro
    1.1. Fallos mecánicos de los condones
    1.2. Agujeros en los condones
    1.3. Fallos para evitar embarazos.
    1.4. Transmisión VIH demostrada, en parejas seridiscordantes
    1.5. Otros informes y opiniones

    2. Indigno

    3. Incómodo

    4. Inútil
    4.1 Inútil entre los jóvenes
    4.2. Inútil entre homosexuales

    5. Ingrato

    6. Inmoral

    7. Contraproducente
    7.1. Comparemos cifras
    7.2. Embarazos de adolescentes
    7.3. Abortando a go – go
    7.4. Otras consecuencias

  11. Bien por el Papa que defendió la Verdad, en este tema
    Bien por los católicos que defendieron al Papa por defender la Verdad.
    Bien por la noticia de que el Papa pierde popularidad (un buen sintoma). Si el mundo te halaga….

  12. «Ave Maria Purissima»
    -Sine Labe Originale Concepta-
    Sr. Director, Caros hermanos en la única y verdadera Fé, saludos en los sagrados corazones de Nuestro Señor JesuCristo y la Santisima Virgen Maria:+
    +
    +
    UNA «VERDAD INCOMPLETA» no es la Verdad
    +
    +
    de poco sirve, que se esgrima parte de VERDAD, y mas cuando ese tal, esta perfectamente obigado a decir TODA.
    +
    los preservativos, de mérito, independientemente de su posible utilización para prevenir la transmision del síndrome de inmunodefciencia adquirido, SON MEDIOS DE PREVENCION DE EMBARAZO, ontologicamente, por lo que a quien puede ver claro, se podra dar cuenta facilmente, que cuando el Papa, aduce, que no son seguros para la prevencion del sida, esta protegiendo al dios hombre, olvidandose por completo del VERDADERO DIOS, toda vez, que al omitirm la principal funcion de los dispositivos pluricitados, deja el uso, en de contraconcepción algarete.+
    +
    +
    +
    +
    SEA PARA GLORIA DE DIOS

  13. faaa gonzalez, este Papa no le pega ni de rebote.
    Seguramente no quiso dar una clase teológica sobre el condon, sino desbaratar la mantira de que el mismo previene el sida. Por que con ese cuento se quiere destruir la doctrina de la Iglesia respecto a la anticoncepción. Supongo, aunque nunca se sabe, por ahi, quien te dice. Capaz vos tenes mas información

  14. “Ave Maria Purissima”
    -Sine Labe Originale Concepta-
    Sr. Director, Caros hermanos en la única y verdadera Fé, saludos en los sagrados corazones de Nuestro Señor JesuCristo y la Santisima Virgen Maria:
    +
    +
    JODELANTE:
    +
    +
    Claro que la tengo, y te la comunico, hubo una vez un herético concilio, apodado vatidillo II, que fue convocado por un papa quien no quizo obedecer a un señalamiento de la Santisima Virgen Maria, despues le sucedió otro papa, llamado Paulo VI, quien con liberalistas y protestantes, con ayida de un cardenal que a veces se hacia pasar por el, declararon que ese concilio, hubo sido el humo de satanas que se habia colado al otrora Katejon, y definio como un proceso de autodemolición, entre algunos ptros Meologos liberales, y como padres de ese heretico concilio, se encontraba un tipo de nombre Joseph Ratsinger, quien compartia curul con carl Ranher, Otro de los hereciarcas, el tiempo paso, y ese cardenal hereciarca, llego a ocupar la Cathedra de Sn Pedro, despues de haber dado a luz las tinieblas, ahora pretende retomar las chispas humanas, y hacerlas pasar por luz.
    +
    +
    +
    SEA PARA GLORIA DE DIOS

  15. Hermana Malena, lo principal es esperar a la persona amada de verdad y santificarse también el sexo. No por tener muchas relaciones, se es más seguro. Mitos… y desde luego, errar es humano, mas es conveniente procurar no hacerlo.

    Saludos.

  16. “Ave Maria Purissima”
    -Sine Labe Originali Concepta-
    Sr. Director, Caros hermanos en la única y verdadera Fe, saludos en los sagrados Corazones de Nuestro señor JesuCristo y la Santisima Virgen Maria.
    +
    +
    MALENA Y NACHO:
    +
    +
    La Una Santa Catolica y Apostólica Iglesia de SIEMPRE, nos ha enseñado por antonomasia (por lo menos 1960 años), que los fines matrimoniales, son tres, La Procreacion de la Prole, (que obviamente incluye, su educación), la santificación de la pareja, (lo que implica para tal efecto el principio de indisolubilidad, y el soportar los defectos, que no es lo mismo que los errores); y la satisfacción de la concupicencia, tanto este ultimo por mi citado, como el primero de los fines, del catecismo de siempre, incluyen tásitamente, lo que estan llamando como relaciones, sin embargo, con muy diferentes acepciones, en el primer caso, Incluso, es por una obligacion para con DIOS, el hecho de buscar al travéz de ese primer fín, que la obra y voluntad DIVINA se perpetue, y por servir a Èl, en el tercero, es un pequeño premio humano netamente, QUE NO PUEDE DISASOCIARSE DEL PRIMERO.
    +
    +
    +
    SEA PARA GLORIA DE DIOS

Los comentarios están cerrados.