ESTEBAN SÁNCHEZ MALAGÓN: COP 27

Misterios de iniquidad

LA COP DE LA IMPLEMENTACIÓN

Continuación…

Primera Parte: Ver AQUÍ

Segunda Parte: Ver AQUÍ

Ciudades de 15 minutos

Estamos hablando de la COP 27 donde varios líderes mundiales de los más importantes han hablado en este tono “ligeramente” intimidante sobre las medidas que necesitamos, allí en esta COP 27, en Egipto, pasaron cosas muy extrañas que mencionaré más adelante.

Pero, aquí se está hablando de nuevas medidas, por ejemplo, este hombre John Kerry, que es uno de los más importantes voceros de Estados Unidos, dijo que se necesitan medidas parecidas a las de la vacunación, con respecto a esta situación del clima.

En esta COP 27 en Egipto pasaron cosas muy extrañas

“Hace un año en la COP 26 el presidente Biden lanzó la Coalición de pioneros porque sabíamos que para mantener vivo el objetivo de 1.5 grados, para poder traer al sector privado a la mesa, necesitábamos acelerar casi todos los aspectos de lo que estamos haciendo. Hace falta coraje por parte de los ejecutivos que dicen y son parte de esto… y lo moldeamos un poco basado en lo sucedido con las vacunas. El gobierno dijo, ya sabes, lo pagaremos, constrúyelo.” (John Kerry, vocero de asuntos climáticos).

El secretario General de la ONU dijo algo que no había dicho antes: “Estamos en la carrera al infierno climático con el pie en el acelerador, estamos progresando con las asociaciones de transición de energía, pero se necesita mucho más. Y es por eso que en el comienzo de esta COP 27 abogo por un pacto histórico entre economías desarrolladas y en desarrollo, la humanidad tiene una opción, cooperar o perecer.”

El concepto más fuerte y más controversial que ha surgido se llama, ojo a esto, Ciudades de 15 minutos.

Esto suena muy extraño, pero estamos hablando de ciudades en las que vas a tener todo lo que necesitas en un perímetro muy pequeño; y se quiere implementar en varias ciudades alrededor del planeta. Por ficticio y extraño que suene todo esto, es una propuesta que se acuñó en el año 2016, pero para noviembre del 2022, gracias a estos panelistas (Carlos Moreno y María Tsavachidis), está tomando bastante fuerza, esta idea tan extraña.

María Tsavachidis y Carlos Moreno

Así que una de las panelistas que intervinieron en la COP 27, María Tsavachidis, que es presidente del instituto europeo de innovación y tecnología, observó y dijo allí, en la COP 27, que deben tener en cuenta las ciudades de 15 minutos como una de las medidas más efectivas, según ellos, y más importantes para vivir en comunidad y superar la meta que ellos tienen allí para cumplir su agenda.

Reportes de noticias ingleses comentan los “cierres sutiles” en Inglaterra; dicen que empiezan leyes extrañas y repentinas.

Comenta el presentador: es un poco extraño lo que se presentó en Oxford

Respuesta: “Como película de ciencia ficción hecha prediciendo una distopía, ni siquiera podrás ir a un par de calles de distancia y va a haber multas si sales del área o de tu zona de 15 minutos más de dos veces por semana, los vehículos eléctricos ni siquiera pasarán la frontera, estarán programados para apagarse, antes hablábamos de libertad de movimiento, de no tendrás nada y serás feliz, ahora, no irás a ninguna parte y serás feliz. Quiero decir ¿Cómo es que la gente irá a trabajar? O tal vez esa es la idea, no necesitaremos ir a trabajar para mantenernos en casa, viendo la pantalla desde casa. Esto es hoy Inglaterra, es lo que pasó al poner a Rishi Sunak nuestro querido líder ahora nos dividen en recintos, sucede ahora y mucho más rápido de lo que pensamos.”

Un residente de Reino Unido cuenta detalles de estas leyes raras y expresa su preocupación:

La Ciudad de Oxford se inscribió a la agenda 2030 para ser Ciudad de 15 minutos

Así que surgió algo hace un par de semanas en Oxford, muchos de ustedes conocen Oxford, esta ciudad se inscribió a la agenda 20-30 y al concepto y parte de esa agenda es Reestructurar cada área, cada zona, como una ciudad inteligente “Smart City” (luego irán por la “Smart Mark”) y parte de esa ciudad inteligente ES VIGILANCIA y parte de ella es dividir estas áreas, pueblos y ciudades en vecindarios de 15 minutos y esto es exactamente lo que hoy es Oxford, han conseguido dividir la ciudad en 6 áreas y las personas en esas zonas, cada una de esas zonas solo podrán salir de ellas dos veces por semana. Podrás conducir donde quieras, en tu zona, pero, solo podrás salir dos veces por semana 100 veces al año, en realidad es menos, si sales fuera de tu zona más de eso pagaras 70 libras cada vez, manteniendo así a la población ESTÁTICA, aparentemente a cada hogar se le permitirá un pase, eso les permitirá salir de su zona, los detalles finos sobre esto por el momento no se han publicado pero el concejal local ha dicho que seguirá adelante, sin importar lo que diga la gente, este plan seguirá adelante.”

Ya por ejemplo la ciudad de París tiene varios conceptos en varios barrios para aplicar esto, pequeñas aldeas para que la gente viva en un perímetro limitado siguiendo una serie de medidas y regulaciones para supuestamente emitir muy poca cantidad de carbono para reducir las emisiones y llegar a esa meta climática que ellos tienen.

Si, COVID-19 nos enseñó algo, que realmente no nos gusta salir a trabajar. Adaptarse a trabajar desde casa cinco días a la semana tuvo sus desafíos, pero, no mucha gente extrañaba sentarse en el tráfico o estar de pie en un tren lleno de gente durante un par de horas al día.

La idea de reubicar ciudades, convertirlas en conjuntos de pueblos, ha existido por un tiempo. Pero cuando el profesor de la Sorbona, Carlos Moreno, acuñó el término «ciudad de 15 minutos» en 2016, comenzó a llamar más la atención. Varios países, por ejemplo, en Australia quieren mover esta iniciativa y usarla como una de las pioneras y, algunos dirán, bueno esto probablemente no pasará en América ni siquiera en Estados Unidos, México o Canadá ya que sus ciudades son demasiado grandes y el desplazamiento a largas distancias es muy necesario.

La ciudad parisina de 15 minutos llegó a Brisbane Bueno hay una ONG (moveBuddha) en Estados Unidos que propuso a varias ciudades como candidatas para que se transformen en posibles ciudades de 15 minutos en un futuro cercano.

También Toronto está promoviendo este modelo para que en algunas zonas se empiece a ver en dónde puede usarse el desplazamiento cercano o de 15 minutos.

La crisis de la plandemia de Covid-19 aceleró globalmente el deseo de vivir en ciudades, pueblos y barrios funcionales a “tamaño humano”. De hecho, esta propuesta urbana fue adoptada, en mayo de 2020, por el Grupo de Liderazgo Climático C40, en respuesta a la crisis climática y a los efectos urbanos de la crisis de la plandemia. Ley de Biomonitorización Aprobada por la COP27.

Ley de Bio-monitorización Humana se ha implementado en España

Del boletín oficial del Estado. Orden de Bio-monitorización humana. Sí, lo has leído bien, Bio monitorización humana; y se dice, absurdamente, que esto se hace debido al gran número de sustancias y productos químicos que existen y que son nocivos para la salud, y que, por lo tanto, se quiere biomonitorizarnos, ya que esto se implementaría en todo el mundo. Así lo dice la orden publicada en el boletín oficial del estado de jueves 3 de noviembre de 2022. Curiosamente la COP 27 inicio el 7 de Noviembre, esto quiere decir que el gobierno español está alineado con la agenda.

Se ha decretado la creación del llamado comité de la Bio monitorización de la población, esto es un proyecto incentivado por la comisión y la Unión Europea y aprobado por la COP 27, el primer país que ya tiene el documento emitido para el 3 de noviembre del 2022 es España.

Tal cual, la Madre Patria, la España que trajo la luz del Evangelio a estas tierras, la otrora España Católica (Dejamos el enlace del documento para que lean todo en detalle).

Aquí incluiremos algunas de las cosas más extrañas y controversiales de lo que se habla allí, de la vigilancia y el “monitoreo de la salud” de la población.

Se trata de la orden 1049 del 3 de Noviembre 2022, por la cual se crea esta comisión de monitoreo de la población; es una ley que, en principio, va para España, pero en todo el documento se menciona constantemente que es una iniciativa de la Unión Europea promovida por un proyecto que se piensa implementar a gran escala en varios países de Europa.

Este proyecto se llama HBM4eu, que incluso tiene su sitio web oficial, en el cual ellos dicen que pueden ser capaces, ojo, de proponer las leyes que ellos consideren pertinentes, ellos, los líderes de la Unión Europea lo van a llevar a cabo, seguramente siguiendo el Thelema croweliano.

Así que, en qué consiste este monitoreo y qué es. Lo que se pretende hacer es crear un programa para monitorear las cosas que “pueden afectarnos a todos” y decretar qué es lo que nosotros necesitamos, a qué debemos exponernos y a qué no; bueno, según ellos hay registrados en la Unión Europea 23.000 químicos, muchos de ellos son un riesgo para la salud de la población, mientras siguen fumigando a la población con chemtrails.

Analicé uno de sus vídeos, en su página oficial del proyecto, y esto es lo que dicen: “Cómo el biomonitoreo humano para la unión europea (Human Bio Monitoring) une la ciencia y la política. En nuestra vida cotidiana estamos expuestos a numerosas sustancias químicas producidas por la industria o que ocurren naturalmente en nuestro medio ambiente, no todas las sustancias químicas representan un riesgo para la salud, pero la exposición a algunas sustancias químicas puede afectar o incluso dañar gravemente la salud humana. El biomonitoreo humano proporciona una herramienta para monitorear la exposición de la población europea a los productos químicos. hbm-4eu es un proyecto de la UE a gran escala, que tiene como objetivo proporcionar datos científicos para apoyar la formulación de políticas para reducir los impactos negativos de los productos químicos en la salud de los ciudadanos europeos. hbm4eu está uniendo la ciencia y la política explorando preguntas actuales para ofrecer respuestas que ayuden a los formuladores de políticas a proteger la salud humana nuestra evidencia apoyará a los formuladores de políticas en diferentes etapas del ciclo de políticas, incluidos el inicio y el diseño

Allí menciona que se van a tomar muestras de tejido, lo que sea, cabello, inclusive secreciones del cuerpo, secreciones a nivel líquidos, esto ha levantado ciertas preocupaciones, porque, es un hecho INNECESARIO lo que hace suponer a muchos y a mí que indudablemente están alineados con la agenda 2030, al estar alineados con la Unión Europea, la ONU y la OMS, su objetivo sería limitar las cosas que nosotros podríamos tener y/o usar o las cosas a las que tendrían acceso, por lo pronto las personas en Europa.

Riesgos emergentes, que son riesgos novedosos que, desde luego no especifica, pero cada uno podrá pensar lo que tenga en la cabeza. Yo tengo la certeza de que aquí hay algo perverso que se está planeando para la población porque, desde hace más de treinta años las empresas estaban abandonando los agroquímicos altamente tóxicos y sacando productos de baja toxicidad e incluso biológicos y orgánicos como hongos y bacterias para control Biológico de plagas y enfermedades, (no sólo en el sector agrícola, sino también en otras ramas como Dupont en las pinturas) por otra parte existen normas como la LD50.

En toxicología, se denomina dosis letal media, DL50 (abreviatura de Dosis Letal, 50 %, dosis letal para el 50 % de la población) CL50 (concentración letal, 50%) a la cantidad de la dosis de una sustancia, que determina cuanto se necesita de ingrediente activo del químico en relación a los kilos de un animal o de un humano, para que una sustancia química sea letal, en un humano por adherencia dependerá del ingrediente activo del producto en relación a la exposición, inhalación, ingestión etc. Por ejemplo, por ingestión dependiendo del químico hasta ½ Kg, lo que nunca ocurrirá en la población al menos que pretendan suicidarse.

La pregunta es: ¿podrá esto implementarse a otros países, en otros continentes, en el futuro? Tengamos en cuenta que la biomonitorización lleva bastante tiempo, desde aproximadamente antes incluso del 2006 se habrían decretado una serie de leyes exclusivamente para investigar los químicos; esto hubiese sido algo normal pero, el documento ahora dice que llevaba bastante tiempo la investigación, pero que no existía hasta la fecha, ojo, un programa de control y seguimiento de la exposición a sustancias químicas en la población general. ¿Será que nos expondrán a los efectos de las armas biológicas? O ¿fumigarán las poblaciones con agroquímicos altamente tóxicos como se hace actualmente contra el Zika, el Dengue o la Chiconguya?

Se teme por el poder que tienen ellos de sacarse de la manga cualquier tipo de leyes, incluso las anti leyes, y es que el documento también dice que les permite conocer los niveles de exposición individual de la población en general; esto ha despertado curiosidad: ¿por qué tendrían la capacidad de saber de nosotros a qué nos exponemos o a qué nos expondrán de manera individual?

Así que la comisión europea (ya saben quién es la líder, ursulita) ha venido apoyando y financiando el desarrollo del proyecto bmh4eu, que es de biomonitorización mediante su financiación y tienen varios proyectos al respecto en donde han seguido investigando.

¿Qué podrían implementar a futuro cercano? Entonces han destacado esta iniciativa, que es un programa que planean ponerlo de forma indefinida y tiene como objetivo el establecimiento, la coordinación y el avance en la vigilancia, hoy de la salud humana, mañana de tus movimientos, esto se implementará en toda la Unión Europea.

Como ven, estas cosas están en el documento, allí parece expresar que es una especie de ente que tiene un poder muy grande y que se debe estar respondiendo a lo que ellos ordenan; también dice que hay unas funciones específicas para este consejo y tienen unos poderes bastante grandes que vamos a analizar.

Por ejemplo, dicen que pueden ser capaces de proponer planes en los sistemas nacionales de salud de el país objetivo y planes de acciones intersectoriales, de manera que la biomonitorización cumpla con los objetivos que ellos tienen y la forma de investigarlo debe ejecutarse de esa manera.

También, otra de las funciones es que deben mantener informado a este comité, a este consejo, cualquier entidad de salud debe responder a este nuevo comité sobre la evolución, los resultados de las tareas en materia de biomonitorización.

Otra de las funciones, que sin duda es una de las más controversiales, dice que ellos deben estar emitiendo informes en el ámbito de la biomonitorización a organizaciones muy grandes… Ya saben cuál organización, Mamá OMS y también a la Unión Europea, es decir que todo esto lo tienen que hacer según lo que está escrito allí.

En su sitio web oficial hay un mapa muy grande que muestra todos los laboratorios que se han abierto en estos países en Europa; y todos promovidos por la misma iniciativa.

Así que vuelvo y hago la pregunta: ¿Será que esto afectará a otros países en el mundo? ¿Será que habrá una alineación con la agenda 2030? Pues habrá que esperar a ver qué pasa más adelante, aquí estamos dando avances de lo que está sucediendo de qué cosas están decretando y qué implicaciones tendrá para nosotros civilmente hablando, los que estamos fuera de Europa.

Lo controversial viene cuando con estos argumentos de monitoreo en grupos pequeños de personas, van las leyes para toda la población, en Europa y en el mundo, esto es lo que lo hace más perverso.

Continúa diciendo que con esta iniciativa Europea de biomonitorización humana y dentro del programa “Horizonte Europa” de la Unión Europea, que es el programa marco de investigación e Innovación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027, se ha creado el partenario europeo para la evaluación de riesgos de sustancias químicas y que va a aportar nuevos datos, conocimiento, métodos y herramientas para abordar los retos y dificultades actuales y los futuros con respecto a las sustancias emergentes nuevas a las que vamos a estar expuestos y que afectarán, según aquí se dice, de forma muy negativa a nuestra salud… En este caso y por el momento a la de los españoles.

Luego se habla, en el artículo 5, de que habrá una comisión permanente con un número máximo de 10 personas; y esa comisión permanente tendrá como funciones realizar los trabajos preparatorios de las sesiones del pleno, proponer acciones, estrategias, informes, recabar información necesaria para alcanzar los objetivos en materia de biomonitorización humana proponer al pleno acciones recomendaciones etcétera.

Creo que es importante, es algo absolutamente de interés, porque esto no existía antes; y, como decimos, viene en el boletín oficial del estado, dejamos el enlace para que el que quiera lo pueda leer o al menos cotejar la información y comprobar que es absoluta y totalmente cierta.

https://www.boe.es/boe/dias/2022/11/0…

Continuará…