«NECESITAMOS UN NUEVO MOVIMIENTO MUNDIAL POR LA PAZ»
¿Surgirá de Mongolia?
La tarea de la iglesia es, «no ser un grupo atascado en la misma vieja forma de hacer las cosas, sino una comunidad abierta a los signos de los tiempos y al «Nuevo Espíritu».” (Francisma Pseudoprofeta – VII Congreso mundial de religiones)
El surgimiento de la Nueva Era identifica la venida del anticristo y, por extensión, el número 666 lo específica la Sagrada Escritura como también la New Age. Con la venida del arco iris, (usado como recurso hipnótico llamándolo símbolo internacional de paz), símbolo de “una nueva energía que impregna ahora el planeta, se trata del equilibrio entre las corrientes positiva y negativa, que fusionadas generan la luz divina”; representa la armonía del orden en el caos, el equilibrio entre el bien y el mal, lo masculino y lo femenino que, cada uno lleva dentro de sí (de aquí surge el principio de Género).
Los chakras representan las religiones del lejano Oriente, base del espiritualismo Nueva Era, basado en el Tarot y la adoración del hombre como tal. El budismo es el “ingrediente destructivo” (aparte de activo) de la Nueva Era y base del satanismo disfrazado de chamanismo, éste tiene un papel preponderante.
CARACTERÍSTICAS FILOSÓFICAS DE LA NUEVA ERA
La New Age la podríamos definir como nuevas formas de religiosidad pagana oriental. Conteniendo en su doctrina el materialismo y hedonismo, el holismo o integración de todo, el espiritismo, la egiptología, el panteísmo, el monismo, el milenarismo judaico, el sincretismo, el ocultismo, el subjetivismo, el pelagianismo, el indigenismo, el gnosticismo, el esoterismo, el relativismo moral y religioso, el neopaganismo, el chamanismo etc.
El 777 no se refiere más que al gobierno político perfecto; o sea, la “Dictadura Anticrística perfecta”.
No cabe duda que todo este “merequetengue” ecuménico está dirigido a la preparación de la aparición del Anticristo, dónde la cábala es una herramienta de “trabajo”, al igual que la numerología.
Por ejemplo, la muerte de la reina Isabel, a los 96 años; así terminamos con que el documento final del VII (7) congreso interreligioso de Kazajstán fue firmado el 15 (1+5= 6) del 09 (6) de 2022 (2+2+2+=6); oficial para la (77) asamblea general de la ONU, a la cual asistieron, no los 193 países afiliados, sino 66 representantes de los países afiliados.
66 Países en la 77 asamblea general de la ONU para avalar la resolución final del VII congreso interreligioso. 143 países en asamblea extraordinaria para condenar la anexión de cuatro provincias ucranianas por Rusia.
En la antigua capital de Mongolia, Karakoram, ha renacido una antigua fe, el nestorianismo cristiano. Consolidado el principio masónico de LIBERTAD, ahora hay libertad religiosa. El nestorianismo lo trajeron misioneros “cristianos” de oriente, el cristianismo “católico” de occidente apenas hace poco más de un cuarto de siglo, decenas de miles ahora se están convirtiendo en la promesa de salvación y la esperanza de prosperidad principio básico del protestantismo judaico en general. Ha sido reabierto y restaurado el monasterio budista más grande del país que los comunistas cerraron.
La biblia te enseña cómo crear riqueza, dice un viejo conocido monje mongol, Tenzin Gyatso, en una entrevista del año 2002. “¿Alguna vez has conocido a un judío pobre?, son difíciles de encontrar. Ahora, el líder budista dice, “es una gran falta en esta carrera por los sombreros, (insultando de manera diplomática a los hebreos), en algunos casos también usan dinero para el trabajo misionero, eso no es agradable, no es correcto, pero, no es ninguna sorpresa, eso nos llevó a sentirnos un poco sensibles, desde el siglo XIII, el budismo era una parte tan importante de Mongolia, como la equitación y los vagabundeos nómadas; pero durante la mayor parte del siglo pasado, los budistas arriesgaron sus vidas para mantener viva la fe, en 1920, la Unión Soviética se tragó Mongolia, los comunistas permitieron solo una religión, la adoración de Marx y Lenin, pronto comenzaron su brutal búsqueda del Paraíso en la tierra por medio de la clase trabajadora, cuando el gobierno títere mongol no logró alinear el budismo y el dictador soviético Stalin decidió acabar con él de una vez por todas en un fatídico día de 1937. La policía secreta se abalanzó sobre el monasterio de Karakoram”, concluyó.
La libertad religiosa también trajo misioneros cristianos de occidente
El presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, pronuncia un discurso en la ceremonia de clausura del séptimo Congreso de los Líderes de las Religiones Mundiales y Tradicionales el 15 de septiembre en la capital de Kazajstán.
Guiados por nuestro deseo compartido de un mundo justo, pacífico, seguro y próspero, afirmando la importancia de los valores compartidos en el desarrollo espiritual y social de la humanidad, reconociendo la necesidad de contrarrestar y superar la intolerancia y la incitación al odio, la xenofobia, la discriminación y los conflictos basados en diferencias étnicas, religiosas y culturales, respetando la riqueza de la diversidad religiosa y cultural, conscientes de que los actos de caridad, compasión, misericordia, justicia y solidaridad contribuyen al acercamiento de los pueblos y las sociedades, reconocer el valor de la educación y la espiritualidad para el desarrollo personal e interreligioso afirmando la importancia del papel y los derechos de la mujer en la sociedad, afirmando que la desigualdad material conduce al descontento, la tensión social, el conflicto y la crisis en nuestro mundo, reconociendo la importancia de abordar los desafíos globales en nuestro mundo posterior a la pandemia, incluidos el cambio climático, la pobreza y el hambre; crimen organizado, terrorismo y drogas, condenando en los términos más enérgicos el extremismo, el radicalismo y el terrorismo que conducen a la persecución religiosa y al socavamiento de la vida y la dignidad humanas, condenando la creación de focos de tensión interestatal e internacional en el mundo, expresando su grave preocupación por el aumento mundial del número de migrantes y refugiados que necesitan asistencia humanitaria y protección, expresando un firme deseo de contribuir a la creación de condiciones para el diálogo y la reconciliación entre las partes en conflicto, reconociendo la urgente necesidad de que los líderes espirituales y políticos trabajen juntos para abordar los desafíos de nuestro mundo, acogiendo con beneplácito todas las iniciativas internacionales, regionales, nacionales y locales, especialmente los esfuerzos de los líderes religiosos para promover el diálogo interreligioso, intercultural y entre civilizaciones, expresando la intención de intensificar la cooperación entre las comunidades religiosas, las instituciones internacionales, nacionales y públicas y las organizaciones no gubernamentales en el período posterior a la pandemia, reafirmando la labor del Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales como plataforma internacional de diálogo interreligioso para representantes de muchas religiones, confesiones y credos, señalando la oportunidad que ofrece el Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales para tomar medidas específicas adicionales para expandir el diálogo interreligioso, intercultural y entre civilizaciones,
HAN LLEGADO A UNA POSICIÓN COMÚN Y DECLARAN LO SIGUIENTE:
1. Haremos todo lo posible para asegurar que el Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales continúe con sus actividades regulares en beneficio de la paz y el diálogo entre religiones, culturas y civilizaciones.
2. Declaramos que en las condiciones de desarrollo mundial postpandemia y de globalización de los procesos y amenazas a la seguridad, el Congreso de los Líderes de las Religiones Mundiales y Tradicionales juega un papel importante en la implementación de esfuerzos conjuntos para fortalecer el diálogo en nombre de la paz y la cooperación, así como la promoción de los valores espirituales y morales.
3. Reconocemos que las consecuencias negativas de la enfermedad pandémica solo se pueden superar mediante el esfuerzo conjunto, trabajando juntos y ayudándonos unos a otros.
4. Estamos convencidos que el desencadenamiento de cualquier conflicto bélico, creando focos de tensión y confrontación, provoca reacciones en cadena que deterioran las relaciones internacionales.
5. Creemos que el extremismo, el radicalismo, el terrorismo y todas las demás formas de violencia y guerras, cualesquiera que sean sus motivaciones y objetivos, no tienen nada que ver con la religión auténtica y deben ser rechazadas en los términos más enérgicos posibles.
6. Instamos encarecidamente a los gobiernos nacionales y organizaciones internacionales autorizadas a brindar asistencia integral a todos los grupos religiosos y comunidades étnicas que han sido objeto de violaciones de derechos y violencia por parte de extremistas y terroristas y como resultado de guerras y conflictos militares.
7. Hacemos un llamado a los líderes mundiales para que abandonen toda retórica agresiva y destructiva que conduzca a la desestabilización del mundo, y que cesen los conflictos y el derramamiento de sangre en todos los rincones de nuestro mundo.
8. Llamamos a los líderes religiosos y figuras políticas prominentes de diferentes partes del mundo a desarrollar incansablemente el diálogo en nombre de la amistad, la solidaridad y la convivencia pacífica.
9. Abogamos por la participación activa de los líderes de las religiones mundiales y tradicionales y figuras políticas destacadas en el proceso de resolución de conflictos para lograr la estabilidad a largo plazo.
10. Notamos que el pluralismo en términos de diferencias de color de piel, género, raza, idioma y cultura son expresiones de la sabiduría de Dios en la creación. La diversidad religiosa está permitida por Dios y, por lo tanto, cualquier coacción a una determinada religión y doctrina religiosa es inaceptable.
11. Llamamos al apoyo de iniciativas prácticas para implementar el diálogo interreligioso e interconfesional, en aras de la construcción de la justicia social y la solidaridad para todos los pueblos.
12. Nos solidarizamos con los esfuerzos de las Naciones Unidas y todas las demás instituciones y organizaciones internacionales, gubernamentales y regionales, promoviendo el diálogo entre civilizaciones y religiones, estados y naciones.
13. Reconocemos la importancia y el valor del Documento sobre la Fraternidad Humana para la Paz Mundial y la Convivencia entre la Santa Sede y Al-Azhar Al-Sharif ( adoptado por la Asamblea General de la ONU en la resolución A/RES/75/200 del 21 de diciembre , 2020 ), y la Declaración de La Meca ( adoptada en La Meca en mayo de 2019 ), que hacen un llamado a la paz, el diálogo, el entendimiento mutuo y el respeto mutuo entre los creyentes por el bien común.
14. Damos la bienvenida al progreso realizado por la comunidad mundial en los campos de la ciencia, la tecnología, la medicina, la industria y otras áreas, pero señalamos la importancia de su armonización con los valores espirituales, sociales y humanos.
15. Nos damos cuenta de que los problemas sociales a menudo empujan a las personas a actitudes y acciones extremas y llamamos a todos los estados del mundo a garantizar condiciones de vida adecuadas para sus ciudadanos.
16. Observamos cómo las personas y las sociedades que desestiman la importancia de los valores espirituales y las pautas morales son susceptibles de perder su humanidad y creatividad.
17. Hacemos un llamado a los líderes políticos y empresariales mundiales para que se concentren en superar los desequilibrios en el desarrollo de las sociedades modernas y reducir la brecha en el bienestar de los diferentes segmentos de la población y los diferentes países del mundo.
18. Tomamos nota del impacto positivo del diálogo entre los líderes de las religiones mundiales y tradicionales para los procesos sociopolíticos en los estados y sociedades, contribuyendo a la preservación de la paz.
19. Partimos del hecho inmutable de que el Todopoderoso creó a todas las personas iguales, independientemente de su afiliación racial, religiosa, étnica o de otro tipo o condición social, por lo tanto, el respeto mutuo y la comprensión mutua sustentan toda enseñanza religiosa.
20. Hacemos un llamado a las figuras políticas y públicas, periodistas y blogueros, reconociendo su libertad de expresión, a tener cuidado con la generalización religiosa y a no identificar el extremismo y el terrorismo con ninguna nación o religión, así como a no utilizar las religiones con fines políticos.
21. Abogamos por aumentar el papel de la educación y la formación religiosa, particularmente entre los jóvenes, para fortalecer la convivencia respetuosa de las religiones y culturas y desacreditar los peligrosos prejuicios pseudorreligiosos.
22. Prestamos especial atención a la importancia de fortalecer la institución de la familia.
23. Defendemos la protección de la dignidad y los derechos de las mujeres, la mejora de su estatus social como miembros iguales de la familia y la sociedad, así como también fomentamos su inclusión en los procesos de paz en entornos culturales y religiosos.
24. Tomamos nota de la inevitabilidad del desarrollo digital global, así como de la importancia del papel de los líderes religiosos y espirituales en la interacción con los políticos para resolver los problemas de la desigualdad digital.
25. Si bien respetamos la libertad de expresión, nos esforzamos por desarrollar un diálogo con los medios de comunicación y otras instituciones de la sociedad para aclarar la importancia de los valores religiosos para promover el conocimiento religioso, la armonía interreligiosa y la paz civil, así como desarrollar una tolerancia general hacia religiones.
26. Hacemos un llamado a todas las personas de fe y de buena voluntad para que se unan en este momento difícil y contribuyan a garantizar la seguridad y la armonía en nuestro hogar común: el planeta Tierra. (Nota: El Padre Castellani sobre la traducción original de los textos sagrados decía Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres que tienen fe, el gobierno mundial anticristiano quiere la unión de los hombres de buena voluntad con los hombres que tienen fe)
27. Pasamos a orar en apoyo de todas las personas de buena voluntad del planeta que hacen una contribución significativa a la expansión del diálogo entre civilizaciones, interreligiosas e internacionales en aras de un mundo más próspero.
28. Llamamos a apoyar actos de misericordia y compasión en las regiones afectadas por conflictos militares y por desastres naturales provocados por el hombre.
29. Hacemos un llamado a la solidaridad en el apoyo a los organismos internacionales y gobiernos nacionales en sus esfuerzos por superar las consecuencias de la pandemia del Covid.
30. Afirmamos que el propósito del Congreso y de esta Declaración es guiar a las generaciones contemporáneas y futuras de la humanidad en la promoción de una cultura de respeto mutuo y paz; disponible para su uso en la administración pública de cualquier país del mundo, así como por organizaciones internacionales, incluidas las instituciones de la ONU.
31. Instruimos a la Secretaría del Congreso a desarrollar un Concepto para el desarrollo del Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales como una plataforma de diálogo interreligioso global para 2023-2033.
32. Afirmamos el papel de la República de Kazajstán como centro autorizado y mundial de diálogo entre civilizaciones, religiones y religiones.
33. Agradecemos a la República de Kazajstán y al presidente Kassym-Jomart Tokayev por convocar el VII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, por sus iniciativas humanitarias y por su contribución a la renovación y el progreso, la paz y la armonía.
34. Agradecemos a la República de Kazajstán por la excelente organización del Congreso, y al pueblo kazajo por su cordialidad y hospitalidad.
35. Confirmamos nuestro interés colectivo en continuar las actividades del Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales y nuestra intención de convocar el próximo VIII Congreso en 2025 en la capital de la República de Kazajstán, Nur-Sultan.
Esta Declaración fue adoptada por la mayoría de los delegados del VII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales y está siendo transmitida a las autoridades, líderes políticos y figuras religiosas de todo el mundo, organizaciones regionales e internacionales relevantes, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones religiosas y destacados expertos. También se distribuirá como documento oficial de la 77ª sesión de la Asamblea General de la ONU.
Los principios contenidos en la presente Declaración pueden ser difundidos a todos los niveles regionales e internacionales, para su consideración en todas las decisiones políticas, normas legislativas, programas educativos y medios de comunicación de todos los países interesados.
QUE NUESTRAS ASPIRACIONES SEAN BENDECIDAS
Y QUE LA PAZ Y LA PROSPERIDAD
¡SEAN CONCEDIDAS A TODOS LOS PUEBLOS Y PAÍSES!
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, afirmó hoy que se necesita «un nuevo movimiento por la paz» en el mundo actual, e instó a los líderes religiosos de todo el mundo y de todos los credos a asumir un papel primordial y a recordar a la sociedad los ideales humanistas.
«Vuelve el clima de hostilidad y desconfianza mutua a las relaciones internacionales. ¿Qué se puede hacer ante los desafíos modernos? La historia da una sola respuesta: buena voluntad, diálogo y trabajo conjunto», señaló el jefe de Estado en la apertura del VII Congreso de Lideres de Religiones mundiales y tradicionales.
«No hay otras garantías de éxito. Kazajistán invariablemente apoya la resolución de cualquier diferencia exclusivamente en la mesa de negociación en el espíritu de la Carta de la ONU. Estamos convencidos de que es imposible eliminar las contradicciones emergentes por la fuerza, amenazas o sanciones», sostuvo.
Tokáyev hizo por ello un llamamiento, al considerar que «en esos momentos, es especialmente importante recordar los ideales humanistas». «Sus principales custodios son, por supuesto, las religiones tradicionales», recalcó.
«Los pastores espirituales son los guardianes de la conciencia de la humanidad. Por tanto, ¿quién, si no vosotros, debería mostrar el camino de la confianza mutua, el bien y la paz? Ahora, más que nunca, la humanidad necesita una acción solidaria», enfatizó.
Para Tokáyev, a fin de poder construir un nuevo sistema de seguridad internacional, «todos necesitamos un nuevo movimiento mundial por la paz«.
Csaba Kőrösi y Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, “masón-menos” encubren su pertenencia a la masonería
Csaba Kőrösi Presidente de la 77ª sesión de la Asamblea General de la ONU, comentó que China es un defensor del multilateralismo y un importante socio de cooperación de la ONU, y cumple una función clave en los asuntos de la Asamblea General de la ONU. Extendió un agradecimiento a China por apoyar constantemente al presidente de la Asamblea General de la ONU en el desempeño de sus funciones y afirmó continuar fortaleciendo la cooperación con China para abordar conjuntamente los desafíos globales. Las importantes iniciativas presentadas por el presidente Xi Jinping han proporcionado una visión y soluciones para formar más consensos y hacer frente de manera eficaz a los retos actuales, dijo Kőrösi, quien agregó que espera intensificar la coordinación con la parte china en aspectos como la respuesta al cambio climático y la protección de los recursos hídricos, así como implementar adecuadamente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Wang Yi dijo que el mundo de hoy no es del todo tranquilo. El presidente Xi Jinping presentó la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) y defiende el concepto de seguridad común, integral, cooperativo y sostenible, brindando soluciones chinas para subsanar el déficit de paz y resolver el dilema de seguridad. También propuso la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG) para contribuir con la fuerza china a los esfuerzos encaminados a centrarse en los temas de desarrollo y acelerar la materialización de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible.
Una muchacha muy colorida ¡muy colorida!
Una muchacha muy colorida, teñida de Pink y de Purple, una muchacha muy alegre (sic) y que con estos colores ya nos lo ha dicho todo, ella está hablando en la ONU, en la organización de Naciones Unidas y veamos lo que dice porque es sincera y dice verdad sobre la agenda 2030.
Ella nos Recuerda que la agenda 2030 se impondrá y que no cabe ningún tipo de negociación, además habla con una prepotencia y una soberbia que realmente deja atónitos a propios y extraños, pero no pierdan la compostura, no pierdan la cordura porque gente como esta de verdad no merece la pena entretenerse mucho en ella.
“Esto es un acuerdo global respecto de las acciones que tomaremos, esto ya no es una negociación, por eso la agenda 2030 se llama agenda y no lista de deseos.”
Qué irónica, ella se siente la dueña del mundo hablando frente a la ONU, cuando lo mejor para ella debería ser estar situada en otro lugar, por ejemplo en una peluquería ocupándose un poquito más de su pelo, que da pena.
Yo siento mucho tener que hacer este comentario, pero es que escuchar a una persona que se ríe en nuestra cara y que nos recuerda así, como una o-diosa, que la agenda 2030 se impondrá, que no cabe ningún tipo de negociación y, además, diga que por eso se llama agenda y no se llama lista de deseos… Claro, lo que ella no sabe es que para nosotros no hay agenda que valga, porque somos Católicos y nadie va a imponernos absolutamente una agenda anticristiana.
En el plano político dijo esto (entre otras cosas) Joe Biden en la ONU:
Sr. Presidente, Sr. Secretario General, colegas líderes, en el pasado año nuestro mundo ha experimentado una gran sacudida: Una crisis de inseguridad alimentaria en aumento; calor a niveles récord, inundaciones y sequías; COVID-19; inflación; y una guerra brutal e innecesaria, una guerra elegida por un hombre, para ser claro… Con socios en las Américas, África, Europa, Oriente Medio y el Indopacífico, estamos trabajando para construir un nuevo ecosistema económico
Estamos trabajando para construir un nuevo ecosistema económico.
Desde marzo pasado Biden aprobó la “ley” 14067,
que lleva a la eliminación del dólar (papel)
Debemos fomentar la solidaridad y oponernos a la división.
El Presidente Xi Jinping ha indicado que los países del mundo somos como pasajeros de un mismo gran barco que comparten el destino, y todos nosotros, los pasajeros, debemos unirnos para navegar el barco hacia un futuro brillante surcando las olas tormentosas. Nuestro mundo debe abarcar las civilizaciones bien diversas, si quiere hacer avances continuos, y la humanidad debe seguir un camino inclusivo, si quiere materializar la modernización. La paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad son los valores comunes de la humanidad. Por lo tanto, las diferencias en sistemas no deben ser usadas como una excusa para crear la división, y menos aún la democracia y los derechos humanos deben ser utilizados como herramientas o armas para lograr fines políticos. Hemos de oponernos a trazar líneas por motivos ideológicos, y unirnos para encontrar el máximo común divisor y lograr la mayor sinergia posible para fomentar la causa de la paz y el desarrollo del mundo.
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, pronunció el discurso de China ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El cardenal Secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, en su intervención en la 77ª Asamblea General de la ONU, decía en su discurso: “reconocemos las emergencias del mundo”, mostrando la preocupación de la Santa Sede por el aumento de los conflictos y sus consecuencias. Se detiene en el peligro de la escalada nuclear y pide una reforma de la ONU para un futuro de paz y seguridad.
La reforma de la ONU es un imperativo», dice el cardenal, «recuperar cuanto antes un amplio acuerdo y un auténtico consenso en el seno de esta Organización, si se quiere restablecer su credibilidad internacional como una verdadera familia de naciones». El proceso», añade, «debe extenderse más allá de la Asamblea General, a la reforma de los órganos que tienen una capacidad ejecutiva efectiva, como el Consejo de Seguridad». Parolin subraya a continuación que los miembros permanentes, en particular, tienen una responsabilidad crucial en el mantenimiento de la paz y el orden en el mundo.
«Cuando no hay una visión compartida ni una voluntad política de coexistencia pacífica y los propios guardianes de la paz ignoran las normas que pretenden defender, ellos mismos se convierten en autores de graves injusticias. Guiado por un interés personal desenfrenado y por la lógica del poder, el sistema resulta seriamente dañado y está en peligro». De ahí el llamamiento a poner el bien común por encima de los intereses partidistas para «un futuro seguro y feliz».
Concluye con un llamamiento a trabajar juntos por una paz que nazca del diálogo. Un llamamiento que llega tras repasar los males de un mundo asolado por la pandemia en el que «los conflictos armados afligen a una escala sin precedentes desde 1945, con unos dos mil millones de personas que viven en zonas afectadas por la guerra».
«No a un mundo dividido entre potencias en conflicto, sí a un mundo unido entre pueblos y civilizaciones” (Pietro Parolin)
El secretario general de la ONU Antonio Gutiérrez habló de la importancia de la inteligencia artificial y también de las nuevas tecnologías incluso de edición genética (estamos hablando de la tecnología “crisper”), que han avanzado mucho en pocos años y que la humanidad, lo dijo él, no estaría preparada para manejar todo lo que viene con esta tecnología. También dijo que estos son grandes avances; pero los que estamos dando información alternativa NO deberíamos estarla dando, porque se supone que toda la información que hay en la red debe estar alineada con la narrativa que ellos llaman la economía verde, o, como dijo Joe, un nuevo ecosistema económico.
“Nuestro mundo está en riesgo y paralizado, no podemos seguir así, dijo el Secretario General de la ONU”
“La inteligencia artificial puede comprometer la integridad de los sistemas de información los medios y, de hecho, la democracia misma, este año, el mundo tiene suficiente comida, el problema es la distribución, pero si el mercado de fertilizantes no se estabiliza, el problema el próximo año el problema grave puede ser el suministro de alimentos en sí.”
Como podemos ver Antonio Gutiérrez dijo que hay suficiente alimento; pero en los acuerdos de París, por el tema de la economía verde, no querrían dejar que los granjeros produzcan los cultivos a gran escala para que por ellos mismos se pudiera solucionar de alguna manera la situación.
Así que tengamos en cuenta lo que está sucediendo en el mundo.
Esto estaría también pasando en Estados Unidos: “Mientras miramos hacia el futuro, estamos trabajando para ACTUALIZAR Y CREAR NUEVAS REGLAS EN EL CAMINO, para nuevos desafíos en el siglo XXI, hemos lanzado el CONSEJO DE COMERCIO y TECNOLOGÍA con la Unión Europea que garantiza que las tecnologías clave se desarrollen y GOBIERNEN de manera que beneficie a TODOS, con nuestros países socios y a través de Naciones Unidas estamos apoyando y FORTALECIENDO LAS NORMAS.” (Joe Biden)
Así que en septiembre del 2022 del 13 al 26 se estuvo celebrando la 77 cumbre en Nueva York donde todos los líderes mundiales, de manera curiosa, se han pronunciado (como se pudieron ver los símbolos de la agenda 2030) en el mismo tenor de la agenda, todos, hablando de forma muy parecida sobre un evento que sucedería a nivel mundial como es la “falta de comida”, con varias declaraciones muy controversiales, pero, tengamos en cuenta en lo que pudimos encontrar, unas claras “coincidencias” de lo que en 2021 habría dicho David Basley director ejecutivo del programa de alimentos Mundial de la ONU y lo que se dijo en la 77 asamblea de la ONU.
Basley dijo en el G-20 de 2021 que se supone que, si seguíamos así dentro, de seis o nueve meses íbamos a tener una falta de alimentos de proporciones bíblicas; y adivinen qué pasó entre esos 6 y 9 meses después, para febrero del 2022 empezó la situación de Rusia y Ucrania y aproximadamente en mayo, “casualmente”, como pudimos observar The Economist sacó su revista sobre lo que iba a pasar, la escasez de alimentos.
Así que todo esto ha ido “evolucionando”; por eso hemos rescatado estas palabras y lo trajimos a colación en este octubre del 2022, de que viene algo sin precedentes.
Continuará con una aplicación práctica…