ESTEBAN SÁNCHEZ MALAGÓN: LAS CBDC

Misterios de iniquidad

Continuación…

Las CBDC no son una moneda nueva

Es importante entender que una CBDC no es una moneda nueva. Es solo un nuevo canal de pago. Un dólar digital seguirá siendo un dólar. Un euro digital seguirá siendo un euro. Es solo que la moneda nunca existirá en forma física. Siempre es digital, y la propiedad se registra en un libro mayor mantenido por el banco central. Tendrá una cuenta que muestra cuántos dólares digitales posee. Se transfieren mediante una aplicación en un teléfono inteligente o una computadora de escritorio.

Por supuesto, en muchos sentidos, las transacciones en dólares ya son digitales. La mayoría de las personas reciben dinero por transferencia bancaria, van de compras con tarjetas de crédito y pagan facturas en línea. Todas esas transacciones son digitales y encriptadas. La diferencia con las CBDC es que no necesita bancos o compañías de tarjetas de crédito o incluso PayPal.

Una vez más, todo se puede hacer a través de la Reserva Federal con una sola cuenta para el pago y el recibo. Las CBDC podrían desintermediar en gran medida a todos los sectores bancarios y de tarjetas de crédito.

El presidente chino, Xi Jinping, presidió la XIV Cumbre del BRICS de manera virtual en la noche del 23 de junio 2022 en Beijing. En la Cumbre se aprobó y se publicó la “Declaración de Beijing” de la XIV Cumbre del BRICS.

Los importantísimos resultados de esta cumbre del BRICS están plasmados clarísimamente en la declaración de Beijín publicada en la reunión, los miembros de BRICS han alcanzado un amplio consenso en las áreas como la adhesión al multilateralismo la prevención y el control conjuntos de la pandemia la profundización de la cooperación económica pragmática la promoción de desarrollo global común y el fortalecimiento de los intercambios humanos y culturales en lo económico, la declaración destaca el importante papel del G-20 en la gobernanza económica mundial y también apoya una mayor participación de los mercados emergentes y los países en vías de desarrollo en la toma de decisiones económicas internacionales.

En el aspecto de la seguridad la declaración expresa su apoyo al diálogo entre Rusia y Ucrania, y a la resolución de la cuestión de la península de Corea, así como de la cuestión nuclear iraní por medios pacíficos y, otro resultado muy importante y muy notable de la cumbre ha sido el apoyo a la ampliación de los miembros del BRICS. Como presidente del BRICS este año, China ha impulsado a los países del BRICS a construir nuevas plataformas y dar nuevos pasos en muchos ámbitos tales como, las cadenas de suministro, el comercio, la inversión y la seguridad alimentaria, el cambio climático y la economía digital.

 Los países del BRICS, es decir Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, forman parte de los países en desarrollo más importantes del mundo. El bloque cubre más del 40 % de la población mundial, y representa cerca del 23% de la economía del planeta, así como el 18% del comercio global y un cuarto de la inversión extranjera en el mundo.

Por otro lado, desde que se estableció el bloque de los BRICS hace 16 años, los Estados miembro han trabajado conjuntamente en múltiples áreas, como el comercio y las finanzas, hasta la sanidad y la tecnología. En 2015, los BRICS fundaron el Nuevo Banco de Desarrollo que, no dudamos quite el protagonismo al BIS (Banco Internacional de Pagos, quedando éste como único Banco Central Mundial) con el fin de financiar proyectos de infraestructura en los países en desarrollo.

La institución tiene previsto destinar 30 mil millones de, aunque usted no lo crea, dólares estadounidenses (porque según ellos están por la desdolarización) para los países en desarrollo durante los próximos 5 años. El 40% de este presupuesto irá destinado a la gestión de la crisis climática actual. En marzo, el BRICS lanzó un centro de investigación y desarrollo para combatir el COVID-19. Mientras tanto, el comercio bilateral entre algunos de los miembros de la asociación crece. Las importaciones y exportaciones con India alcanzaron los 20 mil millones de yuanes a principios de este año 2022, cerca de un 29 % interanual.

La iniciativa de desarrollo global y la iniciativa de seguridad global son bienes públicos internacionales proporcionados por China con vista a salvaguardar los intereses comunes de todos los países reflejando las aspiraciones comunes de la mayoría de los mercados emergentes y los países en desarrollo y también ayudando a mejorar la representación y la voz de los mercados emergentes y los países en desarrollo, en la transformación del sistema de Gobernanza Global, en el futuro próximo China trabajará con otros miembros del BRICS para promover la aplicación de estas dos iniciativas a bien de lograr un desarrollo más amplio y una seguridad universal.

“BRICS se estableció con la creencia de que este grupo de economías emergentes podrían emerger como motores del crecimiento global. Hoy, cuando el mundo se centre en la recuperación post covid, el papel de los países BRICS (e invitados) será muy importante… Este año esperamos un crecimiento del 7,5%. Lo que nos convierte en la economía principal de más rápido crecimiento. Se están produciendo cambios transformadores en todos los sectores de la emergente Nueva India. El éxito de la India se basa en el crecimiento impulsado por la tecnología con innovación y startups. El gobierno hace hincapié en la «facilidad de vida», la construcción de infraestructura con el primer ministro Gati Shakti, la transformación digital y la economía digital: Primer ministro de la India Narendra Modi: (PM Modi en la ceremonia de apertura del Foro empresarial BRICS. Beijing 26-jun-2022)

G- 7. Y G- 24. Sirvientes del BRICS

La gran diferencia entre las cripto y las CBDCs, es que, la segunda le dará al gobierno el control de tu “dinero invisible” y la capacidad de ponerlo bajo vigilancia constante. En un mundo de CBDCs, el gobierno sabrá cada compra que realices, cada transacción que realices, tu paradero físico en el punto de compra e incluso que ya no tienes derecho a más compras.

Es un paso corto desde allí, hasta las tasas de interés negativas, la congelación de cuentas, la retención de impuestos de tu cuenta e incluso ponerte bajo investigación del sistema tributario e incluso penal si votas por el candidato equivocado o si das donaciones al partido político equivocado.

Si eso suena como a una política laxa, de estiramiento, no lo es.

China ya está utilizando su CBDC para negar oportunidades de viaje y educación a los disidentes políticos. Canadá se apoderó de las cuentas bancarias y cuentas criptográficas de los manifestantes camioneros no violentos el invierno pasado. Este tipo de «puntajes de crédito social» y la supresión política serán aún más fáciles de llevar a cabo cuando las CBDCs se implementen por completo.

¿Cómo se relaciona esto con lo que comúnmente llamamos el Gran Reinicio? Este sería el movimiento hacia una “moneda de reserva” global única.

¡Bienvenidos a 1984!

¿Qué es el G-24? Es un “Grupo Intergubernamental de los Veinticuatro” donde no podían faltar los BRICS (los demás países so de Medio Oriente, África y América Latina) sobre Asuntos Monetarios Internacionales y Desarrollo (G-24) coordina la posición de los países en desarrollo sobre cuestiones monetarias y de desarrollo en las deliberaciones y decisiones de las instituciones de Bretton Woods (ICM). En particular, el G-24 se centra en cuestiones que figuran en los programas del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) y el Comité para el Desarrollo (CD), así como en otros foros internacionales pertinentes.

Lo que es curioso es que, hasta hace unos cuantos años no había información de este grupo, en lo personal vengo siguiendo el grupo g-20 desde su fundación cuya función era establecer en el 2020 el NWO, y, tan era verdad que lo dicen en la declaración de Bejín de junio 2022 “el importante papel del G-20 en la gobernanza económica mundial.” Para mí este grupo (G-24) será el encargado de llevar a la práctica las políticas que se realizan en la novela de George Orwell 1984, una tiranía sin dinero físico y de estricta vigilancia.

El G-24 fue establecido en 1971 (mismo año en que surge el WEF) por el Grupo de los 77 (G-77) como uno de sus Capítulos, y creado formalmente en 1972 con los siguientes objetivos:

Mantener en examen el curso de la situación monetaria internacional, tomar debidamente conocimiento de los estudios encomendados a los Directores Ejecutivos del FMI en la reciente reunión de la Junta de Gobernadores y mantener informados a los países miembros del C777;

Evaluar los acontecimientos en el ámbito monetario, así como cualquier decisión que pueda adoptar un solo país o grupo de países en el marco del FMI, en relación con los intereses de los países en desarrollo; y recomendar a los gobiernos del G-77, posiciones coordinadas en el tercer período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, así como en otros foros, y considerar cualquier otra medida que pueda ser necesaria, incluida la convocación de una conferencia monetaria mundial en el marco de las Naciones Unidas.

En 1976, durante la Tercera Reunión Ministerial del G-77, se amplió el mandato del G-24 para incluir cuestiones relacionadas con el desarrollo y, en consecuencia, temas que entran dentro de la labor de las instituciones que integran el Grupo del Banco Mundial. El panorama de la gobernanza económica y financiera mundial ha experimentado profundos cambios que influyen en el papel y el valor añadido del G-24. En primer lugar, en reconocimiento de la transformación estructural de la economía mundial y tras la reciente oleada de crisis financieras, el liderazgo económico y financiero mundial se ha desplazado hacia una mayor inclusión con la colaboración de los países desarrollados y en desarrollo.

Al mismo tiempo, las nuevas agrupaciones de países en desarrollo han surgido como interlocutores importantes en los debates mundiales. En segundo lugar, el programa que enfrenta la comunidad mundial se ha ampliado y se ha vuelto más complejo, como se refleja en las deliberaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. El G-24 ha experimentado casos en los que su naturaleza, misión y estructura han sido reexaminadas de acuerdo con la evolución de la dinámica mundial.

Organismos afines al G-24: FMI, BM, OCDE, BIS, CE Y G-20

El G-24 lo podríamos definir como el BRICS y sus futuros aliados

En el año 1988, específicamente el 8 de enero, la revista inglesa lanzó el siguiente título en su portada: “Prepárate para una moneda mundial”, con una moneda mundial única. Esto sí lo concatenamos bien con todo lo que estamos viviendo hoy tiene mucho que ver con la consigna preferida del señor Klaus Schwab, establecer en el nuevo orden mundial, una moneda mundial, un gobierno mundial único… ahí lo dejamos, pero, esto lógicamente nos lleva a pensar que ya todo venía caminando desde hace muchos pero muchos años, The Economist aborda la actualidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global, su primer número fue publicado el 2 de septiembre del año 1843 y aunque estas portadas sean antiguas van conectando los puntos y las cosas nos sitúan justo en el momento actual .

La eliminación del dinero físico

Las CBDC y el gran reinicio

Desplazar el dólar implicaría una reunión y un acuerdo similares al acuerdo original de Bretton Woods de 1944. El acuerdo podría adoptar muchas formas. Aún así, el proceso se ajustaría a lo que muchos llaman el Gran Reinicio. Pero en la actualidad las cosas suceden bastante rápido en los círculos de élite. Esto no va a pasar como con Bretton Woods que tardó más de dos años en diseñarse y otros cinco años en implementarse incluso bajo la coacción de la Segunda Guerra Mundial. La transición de la libra esterlina al dólar estadounidense como la principal moneda de reserva tomó 30 años, de 1914 a 1944.

Como vemos, esto aparentemente es complicado. Aún así, hay algunos cambios enormes que podrían surgir del Gran Reinicio. Por ejemplo, un nuevo régimen monetario global sería una oportunidad para devaluar todas las monedas principales con el fin de robar la riqueza de los ahorradores. Todas las monedas no pueden devaluarse frente a todas las demás monedas al mismo tiempo; eso es una imposibilidad matemática. Sin embargo, todas las monedas podrían devaluarse simultáneamente frente al oro.

El estado de vigilancia

Otro cambio sería que las CBDC hacen que sea mucho más fácil imponer tasas de interés negativas, confiscaciones y congelaciones de cuentas a algunos o todos los titulares de cuentas.

Esto se puede utilizar para fines de política simples o como una herramienta del estado de vigilancia total. La vigilancia del comportamiento incorrecto tal como lo define el Partido Comunista que es el verdadero impulsor del yuan digital más que cualquier aspiración a un papel de moneda de reserva en yuanes. Y fuera de la cuestión financiera la nueva ley de internet que entrará em vigor en China, la cual consiste en que las personas o más bien los creadores de contenido en cualquier plataforma dentro de china tienen que tener un título universitario o credenciales certificadas relacionadas al tema del cual va a hablar, por ejemplo si se va a hablar de medicina hay que tener el título de médico y así con cualquier tema.

Todos estos cambios ya están en marcha y en aplicación práctica. Es cierto que, Estados Unidos no adoptará su propia CBDC de la noche a la mañana, en este 2022, pero llegará más temprano que tarde.

El final del juego para las CBDC, (porque se parece mucho a la novela distópica de George Orwell 1984) sería un mundo de tasas de interés negativas, recaudación forzada de impuestos, confiscación gubernamental, congelación de cuentas y vigilancia constante.

Lo que queda bien claro, sin lugar a dudas es que, los simples mortales no podremos defendernos fácilmente en el mundo de las CBDC, porque, hay una forma de dinero no digital, no devaluable y no rastreable que aún se puede usar, lamentablemente también inalcanzable. Se llama oro. Pero ese tiene dueño: LA CASA DE ROTSCHILD.

En conclusión el gobierno mundial quiere el sistema de gobierno perfecto (777) para que lo gobierne el imperfecto (666)