NADA MEJOR QUE EL SITIO DE ACIPRENSA…
COPIO TEXTUAL:
Mundo
Obispo excomulgado rechaza «mano tendida del Papa» para volver a plena comunión

.- El obispo excomulgado y líder de la Fraternidad San Pío X, Bernard Fellay, rechazó las condiciones ofrecidas por la Santa Sede para lograr su regreso a la plena comunión de la Iglesia. En su opinión estos puntos eran un mensaje del Vaticano para silenciarlo.
En un discurso pronunciado el 20 de junio en uno de los seminarios de este grupo cismático ubicado Minnesota, Estados Unidos, Fellay dijo, refiriéndose a la Santa Sede que «Roma nos está diciendo ‘ok, estamos listos para levantar la excomunión, pero no pueden continuar de esta manera’. Entonces no tenemos alternativa. Continuaremos lo que hemos hecho«.
Seguidamente indicó que «ellos (la Santa Sede) están diciendo ‘cállense’ y no nos vamos a callar», expresando así su rechazo a las cinco condiciones que la Pontificia Comisión Ecclesia Dei les propuso el pasado 4 de junio y que debían aceptar o no antes del 30 de junio.
Entre las condiciones que los lefebvristas se han negado a aceptar figuraban el reconocimiento de la autoridad del Papa y no considerar sus propias ideas como superiores al Magisterio del Pontífice.
Fellay ordenado por Mons. Marcel Lefebvre sin permiso del Papa junto con otros tres obispos, ha dicho que «la nueva Misa es la punta del iceberg del Vaticano II y de estas ideas modernas» y haberla añadido al Concilio Vaticano II no cambia las que llama reformas «escondidas».
¡Cuánto tenemos para aprender de ACI Prensa en cuanto amor a la Verdad y respeto a la Caridad Eclesial!…
Al menos que digan donde dijo tales cosas Mons. Fellay. Cuándo y dónde dijo «no nos vamos a callar». Es increible el gozo que experimentan algunos cuando se trata de las relaciones de la FSSPX con Roma… Como si fuese una cosa del todo personal contra la Fraternidad…
No se lo tomen a mal, pero me parece que por la línea editorial de este medio y la forma de pensar de muchos de quienes leemos, nos falta un larguísimo trecho para estar en condiciones de demandar caridad eclesial de parte de los demás…
No solo no lo tomo a mal, sino que de algun modo lo estaba esperando… El tema central es si denunciando faltamos a la caridad. Es un tema muy «debatible».
De cualquier modo, es anecdótico por que el «ultimatum» reclamaba esto a la FSSPX. Pero se nota que no hay mirada introspectiva hacia los que están en «plena comunión».
Y si se aduce que los de ACI nos ven como unos malditos herejes a los que hay que execrar, entonces practicamente sería como los tradicionales vemos a estos modernistas. Y quedaría justificado.
Sólo que ellos no lo podrían hacer igual debido a su postura dialoguista y pro dignidad humana.
Sin embargo solo tienen estas posiciones duras con la FSSPX. Y nada mas.
Fabian
Primero: La noticia está escrita con mala fe; ya que jamás la FSSPX a estado por sobre el Papa ni quiere desobedecerlo, ni mucho menos reemplazarlo. Muy por el contrario, en todas las Misas que realizan los sacerdotes de la FSSPX, se reza según ritual por el Sumo Pontífice.
Segundo: Es muy necesario aclarar que los Obispos de FSSPX no fueron ordenados en contra de la voluntad del Papa. El Papa dió su autorización en primera instancia y luego la quitó, como todas las cosas ambiguas quie hace la Iglesia de hoy.
Tercero: Bajo un supuesto decreto de excomunión del tipo «sin necesidad de sentencia» es la excomunión de Monseñor Lefebvre, por ordenar a Obispos que primero tenía la autorización y luego se la quitaron. Entonces deberían excomulgar a casi toda la Iglesia; ya que hoy no quieren obedecer al Papa y Obedecen al famoso colegiado de Obispos.
Cuarto: Monseñor Fellay tiene toda la razón en tomar este rumbo; ya que no es solo cumplir todas esas condiciones ambiguas que puso el Vaticano; que en mi opinión anterior ya aclaré que la FSSPX la cumple todas. El tema es bastante mas profundo que la Misa, es que la Santa Iglesia está DEFORMADA y lo que están tratando de hacer, no es un acto de buena voluntad, es una estrategia de sometimiento la cual implica hacer perder a todas las Almas que están bajo el cargo de Monseñor Fellay.
Que la Santísima Virgen ilumine a SS el Papa y lo ayude a recuperar la doctrina y tradición de la Santa madre Iglesia.
bueno, una IMBECILIDAD MAS DE BERMUDEZ (perdon si fato a la caridad, pero es verdad)
Aciprensa se carcterisa por ser un medio tendencioso en lo que a la tardicion se refiere.
Me consta y doy fe, que mienten tambien en otros casos… el año pasado cuando me correspondio cubrir la V conferencia en aparecida, fui testigo de como publicaron una informacion y la oficina de prensa de la conferencia salio rapidamente a decir que ACIPRENSA MENTIA!!!
Es lamentable, pues si tubiesen todos sus recursos a dispocicion de la salvacion de las almas, serian un medio de comunicacion, catolico, muy importante, pero asi aquien sirven???
George Valdes
Estimados amigos, Monseñor Fellay ha adoptado una postura muy prudente, tomando en cuenta los ya, varios ejemplos de las demás comunidades tradicionales como la de Campos en Brasil, que día a día se desmorona, el Instituto del Buen Pastor les dan un puertazo en las narices cada vez que solicitan permiso para decir la Misa Tradicional en las Iglesias, están amarrados!!! no pueden hacer nada sin originar confusiòn dentro de sus miembros… La Fraternidad sigue teniendo la libertad que la verdadera fe brinda, adicionalmente tenemos por la gracia de Dios y la heroica valentía de Mons. Lefebvre a los 4 obispos, con los cuales podremos mantener muy bien la circulación de la gracia en nuestras venas, con nuestras Misas, con nuestros sacramentos, se puede seguir ordenando más sacerdotes cada año en todos los seminarios tradicionales, etc. etc… ¿qué más queremos? … solo queda de nuestra parte apoyar a nuestros sacerdotes con todo lo que podamos y principalmente, lo que siempre ellos nos han recalcado, vivir en coherencia con la santa fe católica.
ACIDonítricoPrensa.
E$e «digital» (digitado por el que anda SUB ANGELO LUCIS) siempre ha esparcido olore$ que no son precisamente de $antidad. $entina periodí$tica.
¿Mano$ vaticana$ lo $o$tiene? Hoy «piensa mal y no errarás».
Si nos atamos a lo que dice la Biblia palabra de Dios, creo que el obispo no estaria tan errado.
Autoridad maxima es Dios.
Quienes somos los seres humanos para declarar Autoridades Celestiales aca en la tierra o sus derivados.
Atemonos a la Biblia que no miente y es eterna.
Esto del catolicismo conciliar es como una Religion extrañisima, es como un cristianismo sin cielo. ES LA IGLESIA ATEA LA IGLESIA DE LA REVOLUCION. En ella es un tema zanjado que EL CIELO NO EXISTE. En realidad del cielo ya no se habla y de la separacion cuerpo-alma tampoco.Hoy nadie se toma el cielo en serio. Ya no se defiende.
En estos últimos días, con motivo del «ultimatum» a la FSSPX, he visto que muchos sitios católicos, que llaman a los judíos «hermanos mayores», a los protestantes «hermanos separados», a los católicos tradicionalistas los llaman cismáticos, y se regodean en el término.
He publicado en mi blog un artículo, tomado de Revista Arbil, sobre la intolerancia de los tolerantes, que los invito a leer.
Disiento con el autor en un párrafo sobre las virtudes de la democracia, pero suscribo todo el resto.
http://cruzamante.blogspot.com/
Fabián: Sin duda que denunciando el mal no faltamos a la caridad. El tema reside en el tono en el que hacemos las denuncias. En ese sentido si hay muchas ocasiones en las que nuestra buena voluntad puede verse opacada por nuestros modos.
Cordiales saludos,
Pablo
Novedades sobre la Fraternidad: en una comunicado en DICI revelan el contenido de la respuesta de Mons. Fellay al Santo Padre:
http://la-buhardilla-de-jeronimo.blogspot.com/2008/07/fsspx-respuesta-al-papa-confirmada.html
La FSSPX seguira el camino iniciado, con claridad y fidelidad a la Tradicion.
será cuestión de esperar un poquito más y se verá en definitiva, quienes son los cismáticos.
Este señor Fellay esta excomulgado por la Santa Iglesia Catolica Apostolica Romana.
Esa es la unica triste verdad que cuenta para el en este momento.
Rogemos para que se arrepienta antes de que sea llamado, como todos nosotros pecadores seremos tarde o temprano, a rendir nuestras ultimas cuentas..
Ante estos sucesos tengo bien presente el famoso acuerdo que firmaron los obispos de México con el gobierno del criminal Calles quien no cambió un solo punto de sus leyes diabólicas y sí culminó, con acuerdo y todo, en una masacre de Cristeros.
¡Viva la Santa Iglesia Católica y la lucha por la exaltación de la verdadera Fé presidida por la Fraternidad Sacerdotal San Pío X!
Estimado Jacinto:
Antes de escribir documéntese. O sea aplique un mínimo de seriedad.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Pido disculpas por cambiar el tema que se discute, pero es que no se como solicitar a siguiente informaciòn : ¿ En que iglesias la Fraternidad Sacerdotal San Pío X da sus misas ? Me refiero solamente a la zona de la ciudad de Buenos Aires, y a lo que se llama vulgarmente «cono urbano bonaerense «, es decir, los alrededores, lo que el tango llamaba «las orillas». Si alguno podrìa facilitarme la informaciòn, quedarìa muy agradecido. Fernando
Coincido con Pablo el artillero, los fieles tradicionales tenemos tantas imperfecciones como cualquiera. Aunque quiero aclarar que los llamados a la «caridad» somos los fieles.
Los sacerdotes por otro lado tienen sus deberes superiores, y en este sentido apoyo la posición de Mons. Fellay porque la Fraternidad es necesaria en cuanto a su razón de ser y de existir, como lo son otras misiones en el mundo. Además en este sentido creo que la FSSPX es la excepción a la regla, porque no es ni hereje ni cismática sinó que solo es… desobediente…. aunque por razones justificadas y de supervivencia.
Yo no coincido totalmente con la Fraternidad y no coincido con muchos fieles, sin embargo la quiero porque quiero a sus sacerdotes, valoro la obra, y reconozco la necesidad de que exista tal cual es, única, para estos tiempos. Mi agradecimiento.
Interesante lo que dice super-grave, es como si ya no se formase para un mismo cielo…
Fernando:
http://www.fsspx-sudamerica.org/secciones/prioratoargentina.html
Saludos
Sr. Jacinto.- Si a excomuniones vamos, le haré algo de historia, por principio de cuentas San Pio X, condenó el modernismo, y excomulgo a los modernistas, y en ese caso todos los papas sucesivos a Pio XII, empezando por Juan XXIII y que hicieron el juramento antimodernista estarian excomulgados. de ahi se colige que un papa excomulgado no puede excomulgar a nadie.
El Papa Liberio si mal no recuerdo, excomulgó 5 veces a San Atanasio. Santa juana de SArco murió excomulgada, y a ese respecto San Agustin el gran doctor de la iglesia nos dice que «El cielo está lleno de Santos excomulgados», y de entre ellos me late que está mons, Lefevre.
La Roma actual,modernista, sincrética, debe ir meditando el VERDADERO ULTIMÁTUM : las POSTRIMERÍAS.
Y nosotros también.
Quiero aclarar que estoy en esta página, la única que conozco a través de un compañero de trabajo, con el que comparto la màquina. Soy argentino, profesional y realicè algunos comentarios acá, sorprendiendome la agresividad de los que escriben que me han atacado varias veces y yo jamás a nadie, salvo replicado. Ahora es lal segunda vez que pido una información y absolutamente nadie contesta. Pienso que si acá escribe algùn religioso, debe ir largando la zotana y dedicarse a la albañilería y lo digo por la cuestión de fondo de la vocación y lo otro por la forma, digamos la falta de educación. Ignoro como suministrar a un querido amigo salteño, adonde puede ir a una misa como el llama «lefevbriana» pues yo mismo, a duras penas tengo tiempo de asistir a la iglesia de mi barrio y no conozco otra cosa. Me he puesto a pensar si acaso esta sea unapágina financiada por españoles o para españoles porque ese ha sido el punto de todos los ataques que he recibido, y digo desde ya que no me disculpo, son extranjeros, fueron enemigos, y mañana lo pueden ser de vuelta y lo considero como un pueblo como al judío, que le hizo mucho mal a la humanidad y nada más que por codicia, de modo que bien echados que estuvieron de esta querida Patria mía. Tal vez tambien los señores de la fraternidad sacerdotal deben pensar en el sentido de que de fraternidad lo primero es con el prójimo, dos veces que no me dan ni la hora y luego piden piedad o comprensión. Es una hipocresìa, quitense la careta los que tengan que quitarsela y sirvan para algo no para llenarse la boca con cosas que no saben si fueron dichas, transmitidas por vaya a saber quienes y que repiten como loros. Asuman su papel activo de verdaderos católicos y cristinanos, que si en una cosa tan ínfima, minùscula, una piojosidad como se dicen, fallan…¡ que se puede esperar de las cosas altas ! Si acaso esta página es para españoles o escrita por españoles, que me lo aclaren por favor, para no pisarla más, pues trato de alternar solamente con católicos sanos, no con cartones pintados. Fernando
Estimado Fernando:
Disculpa que nadie te haya contestado yo no soy de Argentina pero puedes visitar la siguiente página y hacer Click en el link mapas de Prioratos y centros de Misa, la dirección es la siguiente: http://www.fsspx-sudamerica.org/principal.html.
Por otra parte debes entender que a este sitio entran personas que lo único que hacen es atacar a la FSSPX y a la tradición de la Iglesia, es por esto que aveces se nos pasa la mano con el tono de los comentarios, pero no se hace de mala FE.
Yoruga:
Leí alguna vez tu nombre firmando alguna nota aquí y siempre pensé que eras uruguayo, por lo de YORUGA, claro. No tomes, por favor, como algo personal el que no te hayan respondido o el que te sientas agredido. Quien defiende una idea suele ser algo agresivo, un martillo, «malleus». El ataque ad hómine (a la persona) no suele reflejar sino sólo liviandad argumental, pero esta no necesariamente apareja error o insustancialidad en el punto de vista que pretende apoyar quien de él se vale.
En cuanto a tu pedido: Encontrarás un mapa completo de los sitios donde se celebra la Santa Misa de siempre (no sé muy bien cuál te puede quedar más cerca) en http://www.fsspx-sudamerica.org/principal.html. Presioná (clickeá) sobre el mapa de la Argentina y obtendrás un listado muy completo.
Quiera Dios que te sea útil la información y que sea para bien y AMDVMG.
Hace tiempo (largo) que no vengo al blog a causa de los exámenes de la universidad, y ahora que vengo, que veo? Donde está Sergio? Y el hereje de Juan Rajs g? y Rochi? Siguen comentando? Donde están los habituales comentadores de Cristiandad? Donde están! Sergio, aunque muchas veces no estaba de acuerdo con nosotros, era una excelente persona, tenia buena voluntad. Qué hay de él?
Saluditos a todos principalmente a Juan Carlos y a Super grave, verdaderamente católicos y fieles a la tradición.
Yoruga
Tiene usted razón esta es una página escrita por españoles, para españoles.
Porque no se si usted sabrá, a pesar de que el liberalismo es el victorioso en estos momentos, esta tierra fue, es y será: «LA ESPAÑA DE ULTRAMAR».
Y si no está usted de acuerdo con lo que aquí se escribe, no solo tiene el deber sino la obligación, de no «pisarla mas», como usted dice mas arriba.
En cuanto adonde se celebra, el Sacrificio incruento de la Cruz, si le interesa, búsquelo usted mismo en internet, de lo contrario lo único que quiere es molestar y a los molestos no se les lleva el apunte y no es falta de caridad.
Estimado Yoruga:
le adjunto un link donde podrá recabar la in formación, pero le comento que dos comentarios antes que este último suyo, firmado por Matías, ya le había posteado dicho link.
http://www.fsspx-sudamerica.org/secciones/prioratoargentina.html
Suyo en Xto
Cruzamante
E insisto. Todos Uds. pierden su tiempo en cosas inutiles.
Son el ejemplo mas ilustrativo de neurosis.
El neurotico porque tiene miedo de la realidad se refugia en un mundo ilusorio donde se dedica a resolver problemas sin importancia inventados por el mismo.
Crezcan, dejen los panales y aprendan a ir al bano solitos.
Paz y bien.
Hola Magdalia ! Muchos saludos para ti y para no cambiar seguramente que no estaremos de acuerdo en estos planteamientos. Estoy aqui vivo, no he muerto y completamente en desacuerdo con la Postura de los Superiores de la Fraternidad. La Fraternidad se iba a quedar intacta. Todo iba a ser igual. El ultimantum no era tal. Que mas quieren? Eso no es respetar al PAPA. Para nada.
Ahora de aqui a adonde vamos? Siento un dolor muy grande por este paso dado por Msrg Fellay. En el fondo no hay caridad, solo deseo de protagonismo. Dolorosamente tengo que escribir que la direccion que esta tomando la FSSPX la esta llevando al abismo del Sectarismo. Lo siento por los fieles y sacerdotes de la fraternidad. Que por favor no escriban mas en sus sitios de internet oraciones y saludos al PAPA BENEDICTO XVI porque esas cosas se hacen de corazon y no son verdaderas. Este PAPA en particular ha hecho mucho por la Misa Tridentina aunque no lo vean. Tal es asi, su amor a la Santa Misa Tridentina, que van a volver las clases de latin en los Seminarios y se les ensenara a celebrar a los Seminaristas la Misa Tridentina. El PAPA da la comunion de rodillas. Muchos critican este paso, muchos dentro de la tradicion no le dan importancia. La ceguera es total. El PAPA les tendio la mano de un Padre a un hijo y la rechazaron. Ya volveran a casa como el hijo prodigo. Solo me queda decir que oro mucho por todos los miembros de la Fraternidad y por toda la Iglesia, tambien por los independientes que no quieren saber de nadie, los sedevacantistas para que todos vuelvan pronto al redil.
Mucha Paz y mucho bien para todos.
SERGIO:
Yo el unico sitio que he visto al Papa DE RODILLAS fue en la reciente «ceremonia ecumenica» en la «zona cero» de Nueva York «rezando» a un DIOS CIVICO… vamos que lo de Asis se queda corto… pero ya se sabe que hoy lo que honra es el ANTIEVANGELIO de es mas lo que une que lo que separa… lo que honra es LA BLASFEMIA. En fin lamentable, ceremonias «civicas» como la de Nueva York, nos llevan a un Reino que no es de Cristo…
PARA ROMA CRISTO ESTA AMORTIZADO.
Señores Ebenezer y Cruzamante, muchas gracias por la información. Mi relaciòn con internet es totalmente nueva, no tengo máquina propia y por lo tanto limitaciones respecto del tiempo y horario de uso. De todas formas ha llegado la información en forma providencial y podré suministrar a mi amigo salteño el domicilio requerido adonde tal vez yo personalmente concurra para acompañarlo. Ambos estamos a metros del Hipodromo de Palermo en la ciudad de Buenos Aires. Veremos. Gracias otra vez. Fernando
PD Soy argentino y Yoruga es mi sobrenombre desde la adolescencia, al punto que muchos en el àmbito privado no me conocen por otro nombre. El sobrenombre me fue impuesto en el colegio en razón de que pasé un año en Uruguay y al regresar me consideraban «uruguayo», por supuesto, una cuestión de adolescentes, sin ninguna importancia.
Sr super-grave usted no tiene argumentos y se los ha inventado con tal de ganar una discusion. Sus argumentos son totalmente infantiles. Usted no se arrodillaria a rezar por unos asesinados? Yo lo haria. Eso del DIOS civico no tiene no pies no cabeza. DIOS es DIOS. DIOS puede ser lo que a el le de la gana porque su nombre lo indica. Yaveh: Yo soy el que soy o sea soy el que me da la gana. Todo lo otro aportado por usted si son dolorosamente blasfemias. Y por ultimo. A mi NO me interesa ganar una discusion. YO solo quiero que gane la Iglesia. Hasta ahora no hemos ganado. Mas bien la FSSPX ha perdido porque quienes estan a la cabeza no entiendieron al PAPA como muchos que escriben aqui. El PAPA pidio una senal de obediencia entre otras cosas pero no se dio. No pueden. Llevan mucho tiempo navegando solos. Reitero, la direccion de la FSSPX con este paso esta en el borde de caer en el sectarismo. La Iglesia, con estas divisiones, se va a demorar un poco mas en llagar a donde tiene que llegar pero llegara. Aquellos que no siguen al Vicario de Cristo en la tierra no van a ningun lado. Leo con tristeza que el capricho de los hombres y la soberbia es mucho mayor que el amor a DIOS. Oro por los fieles y Sacerdotes de la Fratenidad asi como por su cabeza para que lleguen a reunirse todos en la Barca de Pedro. Hasta ahora andan a la deriva aunque no lo vean. Andan en la niebla porque no quieren ver la generosidad del Santo Padre. Antes cuando entraba al sitio de la FSSPX y leia la alegria y las oraciones al PAPA expresando su adhesion me enorgullecia. Ahora, no les encuentro sentido. No se puede decir que sigo al PAPA, oro por el PAPA, me alegra que este PAPA haya sido elegido cuando no se obedece al PAPA y a su generoso ofrecimiento. De nuevo. La FSSPX iba a quedar tal como esta pero ligada al Vicario de Cristo en la tierra. Sr super-grave la Iglesia continuara con o sin la FSSPX. El PAPA hara lo que tiene que hacer y vera usted la Misa Tridentina en muchos lugares celebradas por Sacerdotes en comunion con El Santo Padre. Vivir para ver. Saludos y oraciones por usted y por todos.
Paz y Bien para todos.
SERGIO:
su articulo es elogio del panteismo.
Rezar si y de rodillas tambien, pero por si no lo sabia, CON UNA CRUZ DELANTE. Lo demas es, vamos como Willi Brandt de rodillas en el Gheto de Varsovia…
Mire, a mi esas «negociaciones» y esos «interlocutores» me da igual.
A mi lo que me causa profunda tristeza e inquietud es que la jerarquia de la Iglesia Catolica practica el laicismo y la jerarquia de la Iglesia Catolica no cumple sus compromisos con el pasado.
Sr super-grave esta es la definicion de Panteismo.
Panteísmo
Etim.: del griego «pan» (todo) y «theos» (Dios)
La creencia de que todo es divino. No existe entonces un Dios personal sino que Dios y el universo son la misma cosa. No habría entonces, en esencia, distinción entre Dios y el mundo. Esta es la creencia es sostenida por el hinduismo y otras religiones.
Digame usted con que cola pegamos lo que yo escribi con esto.
Para yo arrodillarme a rezarle a DIOS no tengo que estar frente a un crucifijo. DIOS al ser OMNIPRESENTE, esta en todas partes.
En cuanto a lo de la tristeza somos dos. Usted como lo ve y yo como lo veo. Asi que rezaremos por ambos y eso nos servira de consuelo de que al menos estamos orando uno por el otro. Paz y Bien para ti.
Paz y Bien para todos.
Los seguidores de este grupo estan fuera de la Iglesia Catolica, no son Catolicos. Si no les gusta como somos los seguidores del Santo Padre, si no son capaces de tolerar las decisiones del Magisterio, las disposiciones del Vaticano, entonces mejor es que digamos las cosa tal y como son, no son Catolicos, son Lefebristas.
EDUARDO:
mire,a mi las etiquetas, los calificativos, las izquierdas y derechas, los renovadores y los conservadores me da igual. Lo que pretendo es salvar el alma cuando se termine esta vida.
¡¡¡ PRIMERO LA SALVACION !!!
Eduardo: concretamente, la posición de la Fraternidad en qué se aparta de la Fe Católica’?
Qué novedades y qué omisiones esenciales a la Fe adhiere?
Concretamente, una por una.
Lumasa
Yoruga;
si vas a misa a la capilla (Venezuela 1318) sería un gusto para mí y para otros compañeros de esdte bolog, si pudiéramos reunirnos personalmente.
te dejo mi dirección, por si te interesa.
lumasa777@yahoo.com.ar
lumasa
Arrepientanse. Ustedes no son Catolicos y dicen formar parte de la Comunidad Universal.
ARREPIENTANSE.
Y para qué pregunta Lumasa, si cuando uno le contesta, suele hacer mutis por el foro.
PD: Yo no soy Eduardo.
Choche.
Definiciones, choche, definiciones.Es mucho pedirte?Corregir al que yerra.
Liberar al hermano cautivo en el error.
Y desenmascarar a los que están con nosotros pero no son de nosotros.
Con argumentos sólidos y no con frases hechas para mover más a las emociones que a la inteligencia.
La Fe es una adhesión de la Inteligencia a la Verdad Revelada, no un mero sentimiento de igualdad, libertad y fraternidad.
Está claro?
Lumasa
Estimado Eduardo Cortes K.:
I.- ¿Podría ud. mencionar concretamente (hecho, fecha, lugar, etc.) cuál de estos puntos no ha sido siempre cumplido por la FSSPX?
1) Una respuesta proporcionada a la generosidad del Papa.
2) Evitar toda intervención pública que no respete la persona del Santo Padre y que fuese negativa para la caridad eclesial.
3) Evitar toda pretensión de [ejercer] un magisterio superior al Santo Padre y a no presentar la Fraternidad en contraposición con la Iglesia.
4) Demostrar una voluntad de actuar honestamente en completa caridad eclesial y respetando la autoridad del Vicario de Cristo”.
II.-
Cita:
«Arrepientanse. Ustedes no son Catolicos y dicen formar parte de la Comunidad Universal»
Respecto a su comentario
Respuesta de la Comisión “Ecclesia Dei”, del 2005, al arzobispo de Salzburgo Mons. Kothgasser, quien se negaba a inscribir en el registro parroquial el bautismo practicado por el RP. Schneider (FSSPX) de dos hijos de un matrimonio de fieles de la Fraternidad:
“1.- Los bautismos de los sacerdotes de la FSSPX, por supuesto que son válidos.
2.- Los fieles bautizados por estos sacerdotes son católicos romanos.
3.- La FSSPX adscribe a la doctrina católica sin profesar ningún error.
4.- Ninguna censura eclesiástica alcanza a los fieles de las capillas de la FSPX.”
A todo esto ¿Qué es eso de la «Comunidad Universal»? Suena como a New Age o a panteísmo. Porque el término católico no es.
III.- Sr. Cortés, si, según la Santa Sede, la FSSPX «adscribe a la doctrina católica sin profesar ningún error», que autoridad tiene ud. para decir que es cismática o héretica y, además, guardar la misma opinión respecto de los católicos que asistimos exclusivamente a ella (o sea no a sacerdotes modernistas o iglesias modernistas) y sobre quienes la misma sede de Pedro ha declarado, le recuerdo, «Ninguna censura eclesiástica alcanza…».
IV.- Cita:
1.- «Si no les gusta como somos los seguidores del Santo Padre…»
¿Que relación guarda con el tema en cuestión el como seamos los seguidores del Santo Padre?
2.-«…si no son capaces de tolerar las decisiones del Magisterio..»
¿Cuál decisión del Magisterio dice ud. que no toleramos; del Magisterio Ordinario, del Extraordinario y Universal? ¿A qué se refiere precisamente al hablar del Magisterio? porque si hay algo clarísimo en Teología es que no todo lo que dice el Papa es Magisterio.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Bien mí querido Lumaso/a, perdón pero es difícil saber, sí eres varón o hembra.
Creo que siempre te hemos escrito en términos dirigidos a un varón, pero me asiste la duda y como hombres y mujeres no piensan igual, sería bueno saberlo.
En términos concretos la FSSPX se aparta de la Doctrina Católica, en el punto específico del Magisterio y en este la «no obediencia al Papa», no me dirás que el Magisterio propone lo contrario.
En el momento en que la Fraternidad vuelva a la obediencia, desparecerá toda diferencia, ahora sí requieren de modificaciones por temas teológicos, que se mantenga una comisión de estudio para ello, pero dentro de la Iglesia y en plena obediencia, recuerda que por el hecho de mantenerse en desobediencia también se produce escándalo con ello.
EStimado CHOCHE:
Una orden ilegítima jamás es orden, como enseña el sentido común y la propia Iglesia. La nota de unidad de la Iglesia no es la obediencia ciega, sino la adhesión a la Fe de siempre. Ahora, es meridianamente claro que las orientaciones conciliares se apartan de la doctrina católica tradicional (simplemente católicas). Esto último es un hecho reconocido por moros y cristianos. Masones, judíos, protestantes, etc. han celebrado públicamente las declaraciones conciliares pertinentes a ellos y que han marcado un vuelco inédito en la teología católica. Las mismas autoridades católicas, por su parte, han reconocido que estos nuevos planteamientos no tienen asidero ni en la sagrada Escritura, ni menos aún en la tradición. Más claro, son heterodoxos.
Una orden pecaminosa, por mucho origen papal que tenga, en primer lugar no es orden (por ilegítima) y no excusa el pecado del que la cumple.
Quienes son declaradamente desobedientes al Magisterio y a Cristo mismo son las autoridades conciliares incluyendo las actuales.
La FSSPX solo desobedece lo evidentemente anticatólico que se le pretende imponer. O sea cumple con heroicidad el precepto de que «Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres».
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Estimado Cristián, me remito al último párrafo de lo que le escribí a Lumasa, en otras palabras desde adentro y no desde afuera y con respecto a las Excomuniones, también todos sabemos que jamás existió «ese verdadero estado de necesidad», sí la ordenación de un obispo para FSSPX la hubiera realizado SS. Juan Pablo II el 15 de Agosto de 1988, nada de esto hubiera ocurrido y la FSSPX seguiría siendo un estamento mas dentro de la Santa Iglesia Católica y no como actualmente es, fuera de ella.
O sea la porfía de un Obispo, que puede haber tenido las mejores intenciones y de acuerdo a su conciencia haber luchado por corregir los errores, repito por su porfía, sencillamente produjo un cisma en la Iglesia, póngase una mano en el corazón y medite esto, insisto puede que tengan mucha razón en sus planteamientos referentes a lo doctrinal y lo teológico (que conste, que este comentario -viniendo de un carismático- pudiera ser bastante halagüeño), pero la base de todo está en la obediencia, ¿Cuál era la gran diferencia entre el 30 de Junio y el 15 de Agosto? y, Monseñor Lefebvre falleció, sí, pero mucho tiempo después: ¿Estado de necesidad?.
Lumasa, perdon por la demora en responder, pero no puedo ir todos los días a la red. Agradezco la invitación, sería muy lindo un encuento, desde ya. Tomo nota del domicilio de mail y veremos un poco más adelante. En principio concurro casi siempre a San Benito, que es lo más cercano para mi, y generalmente en la capilla vieja, la chiquita, adonde una vez conocí a Irineo Leguisamo, y adonde se casó un tío en los principios del 40. Mi padre decía «Vade Retro Draco» que había sacado del exorcismo de este Santo, al que todos acarician el pie en San Benito ¡¡ Y ya està gastado !!
Un saludo Fernando
Choche:
hay que limitar y especificar los términos «obediencia»», «magisterio» y «apartarse»
Por ejemplo: a partir de la «legalización» del principio de la «colegialidad»( a partir de vaticano dos), en la práctica la figura del Papa va disminuyendo progresivamente (igual que la de los obispos). La Fraternidad siempre atacó este error y como siempre no deja de poner el poder del Papa en el lugar que, por mandato de nuestro Redentor, siempre le debe corresponder.
No caigamos de caer en los errores de los extremos.¨: ni la papolatría ni la disolución del papado en aras de una «democratización» del gobierno de la Iglesia.
Qué pasa cuando desde la sede vaticana se contradice las enseñanzas de una Papa anterior( y Santo) y la del magisterio de los Santes Padres a lo largo de dos mil años.
En este caso la obediencia cómo juega?
La obediencia se limita a papa actual o al Papado tradoicional?
Temas difíciles pero además decisivos, puesto quenunca como ahora los verdaderos enemigos de nuestra Fe obran desde adentro de las estructuras humanas y corriuptibles de nuestra Iglesia 8los sarmientos)
antes, se separaban de Ella y formaban otras agrupaciones, hoy permanecen, pero están con nosotros pero no son de nosotros.
Y ojo. ni la Fraternidad ni sus obispos son de por sí infalibles ni incorruptibles.
bien pueden ellos llegar a defeccionar.
No caigamos en la papolatría, ni tampoco en fraternidadlatría.
la seguimos.
Luis
Lumasa
Bien mí estimado Luis, así con nombre es mas fácil, el mío es Jorge, aunque supongo que ya lo habrás deducido.
Con respecto a la colegialidad de los Obispos, esta existía – no con ese nombre- desde los primeros tiempos de la Iglesia y es mas, hasta el Vat I, seguía siendo de uso común, en lo diferentes países, los Obispos de estos muchos países, decidían acerca de muchísimas cosas, con consulta a Roma -por supuesto- como actualmente sigue ocurriendo, a mí juicio ni el Obispo de Roma (o sea el Papa), ni los demás Obispos han visto disminuida su figura, al menos, no, para los católicos practicantes, el resto es hilar fino.
Por supuesto que la Iglesia, no es, ni ha sido jamás un sistema democrático, sí así fuera no hubiera ocurrido lo de las Excomuniones, y es por eso que para mí, estas son válidas, concuerdo plenamente que la Jerarquía puede cometer errores, sí son tan creaturas como nosotros, pero no considero lógico que los andemos cuestionando a cada paso, aquí no se trata de ser Papólatra, sencillamente se trata de respetar la alta investidura de quien es el representante de Dios en la tierra.
Pensemos que sí está allí, es porque el Espíritu Santo así lo quiso, y sí ponemos en duda al Espíritu Santo, bueno allí caemos en otra cosa, que es peor y mucho mas grave.
Nuestra obediencia se la debemos a la Santa Iglesia, a través de las Escrituras, la Tradición y el Magisterio y la verdad es que yo no logro ver contradicción entre los Papas desde que la Iglesia, es Iglesia -valga la redundancia.
Quizás pudieran haber diferentes interpretaciones en algunas materias, pero en ningún caso, contradicciones.
Jorge.
Estimado CHOCHE:
1.- Cita: «..todos sabemos que jamás existió “ese verdadero estado de necesidad”, sí la ordenación de un obispo para FSSPX la hubiera realizado SS. Juan Pablo II el 15 de Agosto de 1988»
En primer lugar ud. no es «todos», ni tampoco sabe si hay o no estado de necesidad. Ud. simplemente opina que no hay tal estado. Saber implica certeza.
Por lo demás, lo de las ordenaciones del 15 de agosto del 88 pertenece a la categoría del mito. La autoridades romanas no solo jamás tuvieron la intención de aquello sino que mintieron a quienes se acogieron a «Ecclesia Dei» prometiéndoles obispos, por ejemplo a la FSSP, que jamás llegaron y obligándolos posteriormente a aceptar los ritos modernistas pese a que inicialmente se les había prometido respetar la exclusividad de uso del tridentino. El descabezamiento de que fue producto dicha congregación (Padre Bissig), cuando un grupo subversivo de sus miembros reclamó (saltando todo conducto regular) a la Santa Sede por no poder celebrar según el Novus Ordo, habla por sí solo de la mala fe con la que han actuado, habitualmente, las autoridades conciliares. De ahí la evidente desconfianza de las autoridades de la FSSPX para con el Vaticano.
2.-
a) Las autoridades conciliares siempre han reconocido que la FSSPX guarda sin error alguno el depósito de la Fe, tal y como se ha enseñado en la Iglesia siempre.
b) Ud. ha afirmado habitualmente que no ve diferencia entre la doctrina de siempre y la actual.
c) ¿Con que fundamento ud. afirma existir identidad entre la doctrina de siempre y la postconciliar si entre la FSSPX, reconocida (incluso por la Santa sede) defensora de la primera, y las autoridades conciliares, defensoras de la segunda no ha y acuerdo posible precisamente en ese punto?
3.- Cita:
«..Quizás pudieran haber diferentes interpretaciones en algunas materias, pero en ningún caso, contradicciones…»
En este punto en parte tiene razón, al reconocer la posibilidad de que hayan diferentes interpretaciones, como es evidente que las hay. Pero yerra al afirmar que «en ningún caso, contradicciones». Si hay diferentes interpretaciones, nada impide que haya contradicciones entre las mismas.
En el caso de los protestantes resulta evidente, nada menos que la Sagrada Escritura es interpretada de modo diametralmente opuesto al de la única Iglesia de Cristo, resultando incluso contradicciones tales que les ha significado transformarse en falsos cristianos por adhesión a la herejía.
4.-
Resulta imposible no advertir diferencias entre todos los documentos y declaraciones preconciliares y las actuales. Estas diferencias han sido celebradas públicamente por las autoridades y el clero conciliar y por los enemigos inveterados de la Iglesia. Si ud. no advierte diferencia alguna, a contar del concilio, en el trato de la Iglesia con judíos, protestante, cismáticos y demases, es ud. un caso único. Ahora como pueda sostener su opinión, imposible saberlo a menos que, como insisto, no tenga ud. la menor idea de los documentos preconciliares.
A cualquier católico conciliar, como lo podrá comprobar ud. fácilmente, le escandalizan documentos como La bula Unam Sanctam, El Syllabus, La Pascendi, Quanta Cura, Mortalium Animos, etc. o instituciones como el Santo Oficio, las ordenes militares, sin mencionar las Cruzadas abiertamente promovidas y bendecidas por la Santa Sede hasta SS Pío XII.
Ahora tiene razón en que, en lo fundamental (Fe y Moral), no ha habido cambio porque las enseñanzas conciliares, por no fundarse ni en la Tradición ni en la Sagrada Escritura, no constituyen Magisterio alguno y está claro que aunque el Papa pueda errar (como es evidente que lo han hecho los pontífices conciliares) en cuanto teólogo privado, nunca el Espíritu Santo permitirá que yerre al definir en Fe y costumbres, pero por algún motivo no evidenciado ningún pontífice después de SS Pío XII se ha atrevido a definir nada.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
En valiente Secta se ha vuelto la fraternidad despues de este traspies para no decir un mal paso.
PAX ET BONUM ET GLORIA OMNIS DEUS.
Por supuesto que yo no soy «todos» mí querido Don Cristián, y cuando digo «todos» no me estoy refiriendo a mí persona, más bien estoy generalizando, la FSSPX se ha referido innumerables veces al «estado de necesidad», porque temían quedarse sin Obispos, cosa que a la postre jamás habría ocurrido, usted se da el lujo de juzgar las intenciones del entonces Papa Juan Pablo II -intenciones (valga la redundancia), muy difíciles de probar- en cambio más fácil de probar es que existió un «documento de avenimiento» firmado por Monseñor Lefebvre, el cual él, nunca cumplió, sí se trata pues, de confiar o desconfiar, más posibilidades en cuanto a ello, van por el lado de la FSSPX que por el lado de Roma, esa es su visión y por demás completamente subjetiva.
En el punto 2, jamás he manifestado que las enseñanzas de la FSSPX difieran de las enseñanzas de la Santa Iglesia, lo que siempre he mantenido, es que están separados de la Iglesia por su no obediencia al Santo Padre, ni mas ni menos.
También he dicho que pudieran existir errores y que para ello sería prudente una comisión que los estudie, pero primero se debe dar el primer paso y a mí juicio este, es el de la obediencia, la humildad siempre se ha predicado como lo más importante y yo veo que eso es lo que falta. (Y bien pudiera ser que por ambas partes).
Tercero, al haber diferentes interpretaciones, no necesariamente hayan contradicciones, pero nuevamente insisto mediante una comisión se podrían solucionar y aquí estamos tratando acerca de un problema entre personas que profesan la misma fe, y ese no es el caso de los protestantes, con ellos podría existir el ecumenismo (del que no soy partidario) pero entre nosotros la doctrina es la misma, por eso insisto en la unidad en primer lugar y el estudio posterior.
En el punto cuarto difiero en la visión del ecumenismo en La Iglesia (es una opinión personal), sí estoy de acuerdo en que debe existir un diálogo interreligioso porque de otra manera sería del todo imposible tratar de convertirlos; en cuanto a todos los textos por usted citados, de ellos sólo he leído la Pascendi e insisto que no veo la diferencia, esa Encíclica es contra el modernismo y, a lo mejor el círculo en que me muevo sea extraño – a su juicio- pero en el no veo modernismo tal y como se implica en la Encíclica y en cuanto a las diferentes instituciones que han habido en nuestra Santa Iglesia Católica, yo creo que hay que mirarlas en el contexto de sus tiempos y también ver los frutos que produjeron, hablando de las ordenes militares, es cosa de ver los frutos de Los Crucíferos (Caballeros Teutónicos), cuando el Gran Maestre Alberto de Hohenzollern perteneciente a la orden de Santa María abjuró y convirtió dicha orden al luteranismo, o como en el caso de los Templarios, a raíz del poder que tomaban dentro del estado, el Rey Felipe El Hermoso los obligó a disolverse siendo a esa fecha Gran Maestre de la Orden Jacques de Molay, y al menos hoy en Chile hay un grupo que se hace llamar Templarios y son masones, pero volvamos al tema en cuestión.
y Por último como usted bien dice en Fe y Moral, no hay cambios, y no puede haberlos.
Insisto, lo mas sabio que podemos hacer, todos, es en primer lugar, no pensar que somos de Pedro, de Pablo o de Apolo, sino que somos de Cristo y como tal unirnos en oración, pidiendo por la Intecesión de la mas excelsa de la criaturas, o sea de la Santísima Virgen María que nos obtenga la humildad y la unidad, que la Santísima Trinidad nos otorgue este don para mayor gloria de Dios Padre,
Bendiciones, Jorge.
Estimados Lumasa y Cristián, los invito a ustedes y así también a todos los foristas a que nos unamos en una Cruzada de Oración y que en una hora a convenir dediquemos 15 minutos de nuestro tiempo a orar por esta unidad, sabemos fehacientemente que el Señor nos escucha y también sabemos del poder de la Oración que es infinito, sí todos los que comentamos en estas páginas nos unimos en esta oración, tengo la certeza de que sí lo hacemos de corazón, fructificará.
Oremos por la unidad y pidamos a Dios Padre que esta se realice de acuerdo a su voluntad, no la nuestra, pongamos a los pies de la Cruz de Jesús, todas nuestra diferencias, nuestros resquemores, y roguemos para que el Espíritu Santo cambie nuestros corazones (incluyendo el mío), que nos de un corazón de carne, que nos transforme en hombres nuevos.
Se aceptan sugerencias.
Jorge Charme Moreno.
Estimado CHOCHE:
1.- Citas:
«..lo que siempre he mantenido, es que están separados de la Iglesia por su no obediencia al Santo Padre, ni mas ni menos…»
No obedecer al Santo Padre en puntos en los que no solo no tiene ninguna autoridad sino en los que va contra la Fe es un deber. La obediencia no excusa el pecado. Por lo demás la FSSPX nunca ha desobedecido en nada que se encuentre dentro de las atribuiciones del Santo Padre. Las excomuniones y suspenciones son absolutamente inválidas por existir un evidente estado de necesidad. El clero oficial hace mucho tiempo que perdió la Fe, la Iglesia conciliar es una iglesia distinta de la Católica. Claro, ocupan los cargos y las diosesis, como durante el arrianismo, pero la Fe la tenemos los católicos. Ningún Papa, como pretendió Juan Pablo II tiene la potestad de abandonar los fieles a las novedades heterodoxas dejándolos sin pastores con la recta doctrina, a la sazón (1988) en cuanto congregación la exclusividad de la ortodoxia correspondía a la FSSPX. La situación no ha cambiado, salvo en que ha crecido el número de congregaciones y fieles que se resisten a la heterodoxia de la iglesia conciliar.
Lo peor de todo es que quienes obedecen a la Santa Sede de hoy están en rebeldía contra Cristo y fuera de la Iglesia. Contra esa evidencia no hay nada que hacer.
la paradoja de hoy es que los «cismáticos» están dentro de la Iglesia y los en «plena comunión» (término heterodoxo, por lo demás) fuera de ella.
2.- «..aquí estamos tratando acerca de un problema entre personas que profesan la misma fe..»
Error. No es un problema entre personas con la misma Fe. La FSSPX preserva la Fe católica las autoridades de la Santa Sede, no. Si ud. investiga se dará cuenta que las diferencias doctrinales son abismantes. Así y todo, a su pesar, la Santa Sede reconoce la perfecta ortodoxia de la fraternidad, cosa imposible estando fuera de la Iglesia.
Hay que rezar para que el el Papa el clero y los «fieles» modernistas recuperen la Fe Católica y puedan regresar a la comunión de la Iglesia.
Me despido en Cristo yen María.
Sr. Cristián me unoa su oración.
Mí estimado Cristián, no existe una Iglesia Pre y una Post-conciliar, esa definición la hacen quienes no pertenecen a la única y verdadera Iglesia, con esto tratan de dividir y no me dirá usted que las divisiones proceden de Dios. Ese es el primer problema a enfrentar, nosotros dicen algunos: tenemos la verdadera Fe, los demás, ¡todos! están equivocados, o sea, según ustedes, la asistencia eterna a la Iglesia, predicada por Jesús, ya caducó.
Eso querría decir que el Espíritu Santo ya no asiste más a la Iglesia, entonces tienen que aparecer hombres -muy sabios- para reemplazarlo, no se da cuenta que con eso se oponen por completo al Magisterio.
Y por lo que veo, mi sugerencia de unirnos en oración cayó en saco roto, realmente pensé que muchos se unirían a esa oración, pero por lo que veo en este sitio, los más, tratan de criticar y dividir pero no de hacer la voluntad del Padre.
En fin, por sus frutos…
Estimado CHOCHE:
1.- Cita: “..no existe una Iglesia Pre y una Post-conciliar,..”
Evidente, por eso siempre me he referido a la “…la iglesia conciliar”, que por algo es solo “iglesia” y nada tiene en común con la única Iglesia.
2.- Cita: “…tenemos la verdadera Fe, los demás, ¡todos! están equivocados…”
Absolutamente correcto.
3.- Cita: “…según ustedes, la asistencia eterna a la Iglesia, predicada por Jesús, ya caducó. Eso querría decir que el Espíritu Santo ya no asiste más a la Iglesia, entonces tienen que aparecer hombres -muy sabios- para reemplazarlo, no se da cuenta que con eso se oponen por completo al Magisterio…”
Falso. Lo que indica es producto de su desconocimiento de la doctrina católica. Los teólogos más eminentes reconocen que el papa pude errar y es público y notorio que muchos papas han cometido errores y predicado errores, pero esto en nada compromete la asistencia del Espíritu Santo. En primer lugar, dicha asistencia asegura la infalibilidad solo en el caso que el papa defina Ex Catedra (cosa que no ha sucedido desde 1958). La inerrancia habitual del papa no deja de lado su libertad, si él no se deja asistir por el espíritu Santo en cada instante, nada impide que yerre. De lo contrario nunca se habrían producido los errores de San Pedro, del papa Liberio, de Honorio II (sobre quien recayó la “Tremenda Excomunión” póstuma), de Pío XI al condenar a los Cristeros y la Acción Francesa (errores reconocidos después por SS Pío XII), los innumerables errores de Paulo VI y para que hablar de los de Juan Pablo II.
Su error es el que permite que los herejes cultivando el mito de ser doctrina católica que “el papa no yerra en nada” se burlen y con mucha razón de los católicos que creen semejante sandez. En un grado más sofisticado, es lo que lleva a los católicos bien formados a caer en el sedevacantismo, quienes por pensar que el papa jamás yerra y siendo evidentes los errores postconciliares, llegan a decir que el papa no es tal.
4.- “En fin, por sus frutos…”
Por supuesto y los frutos del CVII no solo son amargos, sino mortíferos. Es la peor crisis en la Historia de Iglesia. No hay un solo fruto postconciliar bueno. Los buenos frutos han sido exclusividad de la Tradición Católica.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Monsenor Fellay que desobendiente ha sido. Si se lo pudiera decir en la cara. Si yo pudiera hablar con ese hombre para decirselo en la cara. Se lo pido a DIOS para poder hablar con el. SI pudieramso tener una conversacion para que el me lo diga a mi, uno que solo es un numero, pero que ama a la Iglesia. Que me lo diga a mi y despues yo le hablare.
PAX ET BONUM ET GLORIA OMNIS DEUS.
En definitiva Don Cristían, polemizar con usted es perder el tiempo, a su juicio el único que tiene la razón es usted y quienes piensan como usted, no voy a catalogar esa posición porque no me interesa pelear con nadie.
Usted me cita y deforma lo que dije, usted no acepta que la Santa Iglesia Católica, sea la verdadera al catalogarla como Iglesia Conciliar, sepa pues que la única y verdadera Iglesia es la que preside el Papa, no otra, sólo a ella Jesucristo le prometió asistencia eterna y no a sus escisiones y le recalco e insisto las divisiones no son de Dios.
En cuanto a que un Papa se pueda equivocar como hombre usted lo repite tema tras tema, nadie ha puesto en duda esa situación, pero todo lo que define el Papa en materia de Fe y Moral, en forma automática es Ex-Cathedra, no es absolutamente necesario que el Papa diga que lo es y el que afirme lo contrario lo hará supongo, que por desconocimiento.
Sí usted me dice que la Adoraciones al Santísimo, son uno de esos frutos amargos del CVII, entonces usted verá…, es muy arriesgado decir que todo son frutos amargos, el hecho de que haya cosas que usted no le gusten de por sí no las hace malas, eso sería como seguir la herejía que dice que leer la palabra de Dios es peligroso.
Estimado CHOCHE:
1.- “En cuanto a que un Papa se pueda equivocar como hombre usted lo repite tema tras tema, nadie ha puesto en duda esa situación”
Gracias a Dios se convenció de este punto.
2.- “… todo lo que define el Papa en materia de Fe y Moral, en forma automática es Ex Cathedra, no es absolutamente necesario que el Papa diga que lo es y el que afirme lo contrario lo hará supongo, que por desconocimiento…”
Exactamente, afirmaría tal cosa por desconocimiento, como ud. hasta hace muy poco lo hacía.
Otrosí. Al parecer ud. desconoce que no se trata de que el Papa diga “esto es Ex Catedra”, eso sería infantil. Para que un Papa defina ex Cátedra, tal definición ha de tener ciertas notas distintivas evidentes (claramente expuestas en cualquier manual de teología católica y definidas en el Concilio Vaticano I, por ejemplo obligando a creer tal punto so anatema, que es una de las notas necesarias). Y como es sabido, la última definición ex Cátedra la efectuó SS Pío XII. Eso, por supuesto, no quita que Juan Pablo II o SS Benedicto XVI hayan hablado (no definido) infaliblemente contra el aborto, la eutanasia, la homosexualidad, la anticoncepción o cuando han hablado conforme al Magisterio de siempre. Eso refuerza el hecho de que cuando quieren emplear su autoridad lo hacen bien, porque los asiste el Espíritu Santo, aún en el Magisterio ordinario universal que de por sí no es infalible. Pero claramente le resisten en gravísimos puntos de Fe. En este último punto radica su confusión, porque Ud. no ve contradicción entre el Magisterio y la doctrina conciliar; pero eso es porque no conoce la Doctrina de siempre (como lo ha reconocido con anterioridad). Sería bueno que leyese la Mirari Vos, en este mismo sitio. ¿Puede ud. sinceramente encontrar armonía entre aquel documento magisterial y el ecumenismo conciliar? Las mismas autoridades conciliares han reconocido no haber encontrado ninguna.
3.- “Sí usted me dice que la Adoraciones al Santísimo, son uno de esos frutos amargos del CVII, entonces usted verá…”
La Adoración del Santísimo no solo jamás ha sido fruto del CVII, sino que es uno de los pocos resabios de catolicismo que no ha podido erradicar. Si Ud. pensara que la Adoración del Santísimo es una novedad conciliar, entonces su conocimiento de la Iglesia sería nulo.
4.- “…, es muy arriesgado decir que todo son frutos amargos, “
Podría nombrar siquiera un fruto no amargo del concilio (pero exclusivamente del CVII)
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Yo p. fray Ricardo de la cruz siervo de nuestro señor Jesucristo les escribo a todos los católicos de la santa tradición de nuestra santa madre iglesia católica y a los católicos no conversos quiero decir no tradicionales sin querer ofender a nadie.
Quisiera hacer un pequeño comentario sobre lo que pasa actualmente en una iglesia modernista en donde todo es relativo que la moral espiritual se perdió totalmente los principios morales ya no cuentan en la vida de esta iglesia . se Han concentrado en esparcir errores teológicos y filosóficos, que en predicar la recta doctrina pues con eso tienen a los fieles aturdidos que a todos les parece correcto.
Y como los fieles actuales no investigan sino que se dejaron llevar de lo novedoso y profano que enseñan actualmente en los templos comenzando con la misa en donde el irrespeto A DIOS es total, con ministros Quesquén de eucaristía, con danzas, bailes , cantos no litúrgicos con irrespetó al santísimo y muchas cosas más. Pero como a los fieles actuales eso es lo que les gusta; las sanaciones los milagros, la prosperidad, que todo esté bien, las danzas. Porque la misa es para ellos un despliegue de necesidades, de milagros, de saltos, de desmayados, de poseídos, etc., etc.
Como hemos permitido todo esto en nuestra verdadera espiritualidad? Si acaso la tu vimos todo ello repercute a los llamados pastores. que son los ,obispos, cardenales, monseñores, y también los sacerdotes que son los que deberían preocuparse por las almas, pues ese es EL CONPROMISO, LA TAREA, LA MISION, EL DEBER, de todos los pastores, a eso fuimos nombrados y elegidos por nuestro SEÑOR JESUCRISTO. Pero eso seles olvido a los viejos y a los nuevos pastores porque como el sacerdocio ahora no es una vocación sino una carrera para que preocuparnos por LA RECTA DOTRINA , por las ALMAS ,por el respeto A DIOS, a los SACRAMENTOS, a LA LITURGIA, a el santo sacrificio de LA MISA. si todo esto es una incomodidad para el cardenal, para el obispo, para el monseñor, para el sacerdote actual. Esa es política de ahora pero que podemos esperar de un clero: masón, comunista cismático, ateo, herejes, apostata. Si como lo leyó no se escandalice que no le queda bien eso es una verdad palpable y real y para que se escandalicé que le parecen los cardenales, los obispos los monseñores y los sacerdotes; homosexuales , alcohólicos, drogadictos, violadores, abortistas, en fin. Pero como eso es normal actualmente ante la sociedad católica que tapa todas las faltas y porquerías del clero, todo aquello que era pecado e incorrecto que se reprendía con coraje y valentía, ahora es aceptado y aplaudido con el pretexto de la tolerancia y el amor al prójimo y otras escusas parecidas .que destruyen la iglesia.
La mala obediencia A DIOS, y la falsa obediencia a un clero cismático, ateo, hereje, etc. etc. Todo esto lo escribo con razón y convicción de un clero podrido y contaminado que está destruyendo la iglesia de nuestro señor Jesucristo. Mientras nosotros esperamos milagros, sanaciones, videntes, visionarios, magos, profetas, dones , carismas, en fin o es que no se han dado cuenta que los templos iglesias capillas , ya son salones protestantes verdadera mente como está el mundo católico de ciego y sordo todo esto no lo hago con el fin de separar o dividir sino de hacer reflexionar a aquellas almas que verdaderamente se consideren católicas que amen A DIOS. Todo esto tenemos que reflexionarlo todavía que podemos. Tenemos que amar a una iglesia verdadera a un DIOS. que ha dado todo por nosotros que lo único que pide es que lo amemos lo respetemos y lo obedezcamos, pues la desobediencia A DIOS está en alta línea, la iglesia en general no obedece A DIOS ni a su madre la santísima virgen María, no entiendo el porqué el clero y aquellos católicos que han leído los mensajes y apariciones de JESUCRISTO Y MARIA SANTISIMA no seden cuenta de todo lo que ellos han dicho de sus advertencias pero como no confiamos ya en lo que DIOS nos dice y menos en lo que nos dice la santa madre María santísima pues todo esto no nos interesa más nos queda por decir que bien está el mensaje, las promesas están interesantes hay que orar y hay nos quedamos , pero el sufrimiento, la penitencia, el dolor, la entrega, el verdadero amor a DIOS y al prójimo. Eso no cuenta verdaderamente todo queda en una espiritualidad y religiosidad romántica sicológica y sentimentalista que es la que vemos actualmente con los llamados carismáticos, catecúmenos y otros grupos por la misma línea adonde quedan los verdaderos mensajes de DIOS . A través de sus elegidos. como una catalina Emeri , María baltorta, María de agreda, y mucho más sin decir las apariciones de Fátima, Lurdes, el Escorial, la Sale, y muchas apariciones mas en el mundo, pero también hay libros como advertencias del mas allá; a la iglesia que es el libro de las verdades que yo les he comentado sin decir un san Juan Bosco un padre pio y muchos más. Que nos quieren abrir los ojos y los oídos pero que no queremos es cuchar por nada somos sordos , ciegos, y mudos y nos creemos grandes católicos porque asistimos a eventos conferencias seminarios grupos de oración conferencias con sacerdotes .que te hablan de relajación , de sanación, de amor puro, de prosperidad, no al sufrimiento ni al dolor, todo bien. Sigamos así que nuestra alma no necesita nada mas aténgase y no corra! Pues no hay amor más grande que aquel que se entrega A JESUCRITO en dolor, en sufrimiento en una entrega total más como pretender ganar la salvación sin querer llevar la cruz del verdadero amor de los amores. Todo esto no será posible sin que volvamos al camino de la recta doctrina y nos despeguemos de las cosas superficiales y materiales que nos separa de llevar una vida de espiritualidad y oración porque nuestra alma es la que necesita de dios no dios del alma. Pero quiero de sir algo más a mis hijos en la fe. Hay que tener cuidado con muchas comunidades que dicen ser autenticas tradicionales pero lo que son es un injerto entre lo tradicional y lo moderno. Sacerdotes que celebran la misa en fincas, en casas, a grupos catecúmenos, a los carismáticos, mas son misas de treintaicinco minutos, pobres sacerdotes si supieran lo que están haciendo no lo harían nunca más y de mas grupos por igual. Todo esto lo hacen por plata y por tener reconocimiento y contentos a estos fieles que les buscan no por aprender sino por novedad mas estas comunidades no predican la recta doctrina, estas comunidades son el tal instituto del buen pastor que son mas modernistas que tradicionales y son pésimos oradores pobre de ellos, solo encontramos la verdad en las comunidades que llevan la espiritualidad de monseñor Lefebre; como San Pio V, la fraternidad misionera mariana, los fray les del corazón de María, la orden de frailes sacerdotes de la pasión .estas tres últimas son comunidades recientes entre 15 y 20 años que están viviendo su espiritualidad en la mayor discreción posible pues como muchos saben estas comunidades no son muy queridas por el clero modernista. Más son perseguidas calumniadas etc. como han si don perseguidos los sacerdotes de la fraternidad san pio V y muchos más san tos sacerdotes que lo único que quieren es predicar la verdad de la verdad y por eso los tachan de falsos, de confundir a la gente de fanáticos, y todo esto por los mismos sacerdotes y la iglesia en general por qué no ven más a ya de la razón .
Mas yo me despido de ustedes deseándoles una bendición y una espiritualidad en mi Dios uno y trino. Amen, desearía tener contacto con personas practicantes de la santa tradición por favor pasa el mensaje a otras persona, a sino estés de cuerdo gracias. Recuerde muchos los llamados poco los escogidos.
Pueden escribirme al siguiente correo
frayricardodelacruz@yahoo.co
Que pena me causa leer un comentario como el de Fray Ricardo, que pena me da que haya «sacerdotes» que tratan de destruír a nuestra Santa Madre la Iglesia Católica, que pena me da que entre las personas que nombra para afirmar la validez de sus escritos haya alguna que ha sido separada de nuestra Santa Iglesia por hacer mezclas sincretistas, eso no hace sino mas que refrendar que todo lo que escribe es para destruír.
Que pena me da.
Estimado Don Cristián:
punto 1: jamás he pensado de diferente manera.
punto 2: como bien dice usted «hasta hace poco lo hacía», o sea en eso reconoce que he progresado, menos mal, aún cuando mas parece una crítica.
«Eso, por supuesto, no quita que Juan Pablo II o SS Benedicto XVI hayan hablado (no definido) infaliblemente contra el aborto, la eutanasia, la homosexualidad, la anticoncepción o cuando han hablado conforme al Magisterio de siempre. Eso refuerza el hecho de que cuando quieren emplear su autoridad lo hacen bien, porque los asiste el Espíritu Santo, aún en el Magisterio ordinario universal que de por sí no es infalible».
Menos mal que algo bueno les reconoce a los Papas en cuestión.
«Sería bueno que leyese la Mirari Vos, en este mismo sitio».
La buscaré y la leeré.
Ahora y a título personal, no soy ni amigo ni proclive al ecumenismo -experiencia propia.
Punto 3: En cuanto a las Adoraciones, jamás las conocí antes del CVII, ni siquiera como historia, se que se realizaban en los primeros siglos de la Iglesia, pero jamás he sabido que se realizaran durante la época anterior al CVII durante el s. XX y he preguntado.
Y usted considera «fruto amargo» que las personas escuchen misa en lengua vernácula, o sea que la entiendan, o eso es privilegio de unos cuantos solamente.
Estimado CHOCHE:
1.- “En cuanto a las Adoraciones, jamás las conocí antes del CVII, ni siquiera como historia, se que se realizaban en los primeros siglos de la Iglesia, pero jamás he sabido que se realizaran durante la época anterior al CVII”
La fiesta del Corpus y la consiguiente adoración fue extendidad a toda la Iglesia por Urbano IV en 1264, mediante la bula “Transiturus”. La Adoración se remonta a tiempo inmemorial.
2.- “Y usted considera “fruto amargo” que las personas escuchen misa en lengua vernácula, o sea que la entiendan, o eso es privilegio de unos cuantos solamente”
No solo se cambió la lengua, se cambió la esencia, es otra cosa. Por algo el odio modernista y protestante contra la misa de siempre. Es curioso que no tengan reparos contra la sinaxis de Paulo VI en latín.
Los fieles conciliares entienden lo que se dice pero ni sospechan que cosa sea la Misa, y las respuestas son las más disparatadas. Aún los mismos sacerdotes dan respuestas escandalosas.
EXURGE DOMINE ETJUDICA CAUSAM TUAM
Bien dice usted Don Cristián, la Fiesta de Corpus Christi y la consiguiente adoración, de acuerdo, pero, esa es una sola, en cambio ahora se dan adoraciones en algunas parroquias una vez a la semana y cuando menos una vez al mes, existe también un proyecto del Papa Juan Pablo II que se llama «La Zarza Ardiente», que fuera entregado a la Renovación en el Espíritu Santo un año antes del fallecimiento de este Papa y en algunos países ya se está llevando a cabo y consiste en una Adoración continua de 24 horas diarias, 365 días al año, o sea una Adoración Perpetua, como ocurre ya en San Antonio Texas y desde hace tres años y medio en Maracaibo, Venezuela.
Su error Don Cristián es pensar que lo fieles al CVII odiamos la Santa Misa Tridentina, cosa imposible para un verdadero católico, en la Iglesia hay variedad de Ritos y yo no odio ninguno, pero puedo manifestar mis preferencias, sin que por ello esté cometiendo pecado, en otras palabras usted pone en nosotros una actitud que no es la verdadera.
En cuanto a que entendamos qué es la Santa Misa, nuevamente nos prejuzga, sin tener ningún derecho a hacerlo, no porque a usted no le guste determinado rito y a quienes lo seguimos puede darse el lujo de condenarnos, así como yo no condeno al que le gusta el Rito Tridentino, asimismo, pido esa reciprocidad.
Ya tengo el link de la Carta Encíclica que me recomendó, a ver sí en estos días la leo.
Mí estimado Don Cristián acabo de leer y releer la Encíclica «Mirari Vos», lo siento mucho pero no entiendo a que se refiere al pedirme que la lea, en primer lugar en ella no se toca en absoluto el tema del ecumenismo, lo que sí se toca y con mucha fuerza y repetidas veces es la obediencia total a Roma y en especial al Romano Pontífice.
Respeto y total obediencia a las autoridades eclesiásticas.
Sencillamente: no entiendo.
Le agrego un pequeño párrafo que me parece muy interesante:
«Piensen pues, los que tal pretenden que sólo al Romano Pontífice, como atestigua San León, ha sido confiada la constitución de los cánones; y que a él solo compete, y no a otro, juzgar acerca de los antiguos decretos, o como dice San Gelasio: Pesar los decretos de los cánones, medir los preceptos de sus antecesores para atemperar, después de un maduro examen, los que hubieran de ser modificados, atendiendo a los tiempos y al interés de las Iglesias».
Estimado CHOCHE:
I.- “…Mí estimado Don Cristián acabo de leer y releer la Encíclica “Mirari Vos”, lo siento mucho pero no entiendo a que se refiere al pedirme que la lea, en primer lugar en ella..”
¿Leyó la encíclica? Y si lo hizo como no advirtió los siguientes puntos y dice que en esta “no se toca en absoluto el tema del ecumenismo…”
Cito:
1.- “Tocamos ahora otra causa ubérrima de males, por los que deploramos la presente aflicción de la Iglesia, a saber: el indiferentismo, es decir, aquella perversa opinión que, por engaño de hombres malvados, se ha propagado por todas partes, de que la eterna salvación del alma puede conseguirse con cualquier profesión de fe, con tal que las costumbres se ajusten a la norma de lo recto y de lo honesto… Y de esta de todo punto pestífera fuente del indiferentismo, mana aquella sentencia absurda y errónea, o más bien, aquel delirio de que la libertad de conciencia ha de ser afirmada y reivindicada para cada uno.”
2.- “Tampoco pudiéramos augurar más fausto suceso tanto para la religión como para la autoridad civil de los deseos de aquellos que quieren a todo trance la separación de la Iglesia y del Estado y que se rompa la mutua concordia del poder y el sacerdocio. Consta, en efecto, que es sobremanera temida por los amadores de la más descarada libertad aquella concordia que siempre fue fausta y saludable a lo sagrado y a lo civil…”
Cabe hacer notar que la unión Iglesia Estado, siempre implicó la prohibición del culto público toda “religión” no católica.
II.- Ahora resta saber que pueda tener de común con lo anterior el que SS Benedicto XVI, no habiendo aún terminado de ser investido, visitó la sinagoga de Colonia; posteriormente la iglesia cismática de San Jorge (Constantinopla); oró en la mezquita Azul de Estambul (acto en sí mismo cismático y blasfemo); en 2007, presidió la reunión de oración ecuménica de Nápoles, donde declaró “nos lleva en espíritu a 1986, cuando mi venerado predecesor, Juan Pablo II, invitó a los altos representantes religiosos (Sic) a rezar por la paz en la colina de san Francisco, subrayando en esa circunstancia el lazo intrínseco que une una auténtica actitud religiosa con una viva sensibilidad en aras de este bien fundamental de la humanidad” ….” en el respeto de las diferencias de las diversas religiones, todos somos llamados a trabajar por la paz”.
Si no ve contradicción, admitiría haberme equivocado por no haber planteado la pregunta correcta, o sea, ¿Conoce Ud. el principio de contradicción?
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Usted, al parecer Don Cristián, no leyó en absoluto lo que yo cité en mí último comentario:
“Piensen pues, los que tal pretenden que sólo al Romano Pontífice, como atestigua San León, ha sido confiada la constitución de los cánones; y que a él solo compete, y no a otro, juzgar acerca de los antiguos decretos, o como dice San Gelasio: Pesar los decretos de los cánones, medir los preceptos de sus antecesores para atemperar, después de un maduro examen, los que hubieran de ser modificados, atendiendo a los tiempos y al interés de las Iglesias”.
Al sólo leer este párrafo, todo lo por usted expuesto, cae por tierra, porque significa claramente que el Papa está en todo su derecho de modificar ciertas actitudes de la Iglesia «atendiendo a los tiempos y al interés de las Iglesias».
Ante el punto 1 de su comentario me cabe decir que no veo tal «indiferentismo» en la Santa Iglesia, siempre he sabido (porq
continúo: (porque así me lo han enseñado) que la salvación se encuentra definitivamente en la Iglesia Católica. o sea en Cristo Jesús, y eso, se sigue predicando y enseñando en nuestra Iglesia y en cuanto a la libertad de conciencia, insisto en decir que a nadie se le puede obligar a que crea en la verdad, no es con «palos» que las personas aprenden, sino con amor.
2.- En cuanto a la separación entre Iglesia y estado, punto 1, hay muchos países que no son ni han sido nunca «católicos», punto 2, hay otros tantos que han perdido esa calidad, porque las personas se han alejado de la Iglesia por diferentes motivos, -un tanto extensos como para hablarlos aquí- punto 3, por la variedad de creencias que hay o pueden haber en un estado y donde las personas no católicas, se sentirían discriminadas y aquí volvemos a caer en lo de los «palos», a nadie se puede obligar.
II. En cuanto a la Iglesia Ortodoxa de San Jorge, pues no, no es cismática, las excomuniones fueron mutuamente levantadas por Pablo Vi y Atenágoras I, puede que no estén en plena comunión, pero no están excomulgados.
Ahora, como pretende usted llamar a «los altos dignatarios», sí la intención fuera atraerlos a nuestra Santa Iglesia, sería a su juicio mejor, con insultos, por ejemplo y en cuanto a que todas las personas de bien -sean o no católicos- deben luchar por la paz, usted lo encuentra malo, porque, yo no.
Y es con respeto como podemos atraer a los demás, no conozco otra manera.
NO, no veo tal contradicción, mas bien veo que lo que usted hace, es sacar conclusiones sobre puntos específicos de la Encíclica sacándolos del contexto general de la misma, o sea lo que conviene a mis intereses lo tomo y lo demás lo deshecho, creo que sabe quienes utilizan esa forma de actuar con las Sagradas Escrituras, no haga usted lo mismo.
Sí acepta la Encíclica, lo hace por completo, no por partes, y en lo que mas insiste esa carta es en la obediencia a la jerarquía eclesiástica y sobre todo al Papa.
Estimado CHOCHE:
A.-Insisto. ¿Qué leyó?
1.- -“…y en lo que mas insiste esa carta es en la obediencia a la jerarquía eclesiástica y sobre todo al Papa…”
Falso. Es una encíclica dirigida a los obispos para advertir y condenar los errores modernos. La encíclica no trata directamente de la autoridad del Romano Pontífice sino en uno de sus puntos.
2.- Al parecer “lo que usted hace, es sacar conclusiones sobre puntos específicos de la Encíclica sacándolos del contexto general de la misma”, porque el punto que ud. comenta es parte del título “Disciplina de la Iglesia, inmutable”, en donde habla el Papa de las disposiciones disciplinarias, cánones y decretos; o sea, del gobierno de la iglesia, que por definición es contingente, o sea trata de ciertos aspectos accidentales que pueden cambiar (derecho canónico, extensión del ayuno, privilegios, dispensas, etc.) que en nada tocan al Dogma o la Moral. Por algo, más arriba y en el mismo documento el Papa indica, refiriéndose a la doctrina, afirma, “Bien cumpliréis vuestro deber si, como lo exige vuestro oficio, vigiláis tanto sobre vosotros como sobre vuestra doctrina, teniendo presente siempre, que toda la Iglesia sufre con cualquier novedad, y que, según consejo del pontífice San Agatón, nada debe quitarse de cuanto ha sido definido, nada mudarse, nada añadirse, sino que debe conservarse puro tanto en la palabra como en el sentido. Firme e inconmovible se mantendrá así la unidad, arraigada como en su fundamento en la Cátedra de Pedro “. Llama la atención que no haya mencionado este aspecto.
3.- Qué es eso de “actitudes de la Iglesia”. No es vocabulario católico.
4.- “atendiendo a los tiempos y al interés de las Iglesias”.
Mal sacado de contexto.
5.- Sr CHOCHE si “acepta la Encíclica,” hagalo “por completo, no por partes”.
6.-“…y en lo que mas insiste esa carta es en la obediencia a la jerarquía eclesiástica y sobre todo al Papa…”
B.- “…la Fiesta de Corpus Christi y la consiguiente adoración, de acuerdo, pero, esa es una sola… “ (SIC)
Simplemente increíble. Si ud. cree, sinceramente, que la adoración del Santísimo es un “invento” conciliar, resulta del todo explicable su confusión de conceptos doctrinales. Instaurado el Novus Ordo, las adoraciones casi desaparecieron. Precisamente una de las críticas contra la FSSPX fue el mantener esa tradición católica, tan obstaculizadora del “dialogo” interreligioso.
C.- “..lo fieles al CVII odiamos la Santa Misa Tridentina, cosa imposible para un verdadero católico, en la Iglesia hay variedad de Ritos y yo no odio ninguno..”
1.- Nunca he dicho que ud. la odie. Pero todo el orbe católico conoce los motivos del invento (caso único en la historia de la Iglesia) de la sináxis de Paulo VI, los mismos autores de ella lo han dicho (Bugnini), o sea evitar diferencias con los protestantes.
2.- Quien es fiel al CVII es, objetivamente hablando, necesariamente infiel a la Iglesia. Por contradecirse la doctrina conciliar con el Magisterio.-
D.- “…y en cuanto a la libertad de conciencia, insisto en decir que a nadie se le puede obligar a que crea en la verdad, no es con “palos” que las personas aprenden, sino con amor…”
1.- Argumento empleado típicamente por los progresistas para denostar dicha condena plurisecularmente hecha por la la Iglesia. Y llama la atención que no haya advertido en la encíclica que dice haber leído que “De esa cenagosa fuente del indiferentismo mana aquella absurda y errónea sentencia o, mejor dicho, locura, que afirma y defiende a toda costa y para todos, la libertad de conciencia “
2.-En lugar del “amor” un católico habla de caridad que no guarda relación alguna con el amor humano, que es simplemente natural y que nada aporta al mérito sobrenatural.-
E. “En cuanto a la Iglesia Ortodoxa de San Jorge, pues no, no es cismática, las excomuniones fueron mutuamente levantadas por Pablo VI y Atenágoras I, puede que no estén en plena comunión, pero no están excomulgados.”
1.- O sea, ud. afirma que herejes y cismáticos como son todos los “ortodoxos” (pues como es de público conocimiento niegan pertinazmente el Primado del Papa y niegan la Fe Católica) están en comunión. Revelador, por decir lo menos.
2.- Que Paulo VI haya levantado el decreto de excomunión, confirmando en el error a un cismático y hereje sin mediar su conversión, solo es consecuencia de su heterodoxia. Es como si el papa declarase nulo un matrimonio válidamente celebrado (sigue habiendo matrimonio); es algo que sobrepasa su autoridad. Paulo VI levantó un decreto sin exigir la conversión, o sea un hecho material, simbólico, no formal. Solo quedó en evidencia la concepción protestante de Paulo VI respecto de la justificación, un acto simplemente externo. Después de levantado el decreto, Atenágoras I quedó tan hereje y cismático como antes, no se convirtió, siguió voluntariamente fuera de la Iglesia, o sea excomulgado.
Cabe mencionar que el tal Atenágoras jamás reconoció, ni de lejos, el Primado del Papa. (Algunos “ortodoxos” solo han reconocido un primado de honor, un primus inter pares, es decir nada)
Sr. CHOCHE, ¿Piensa ud. que el papa tiene autoridad para decretar lo que le plazca? Si así lo cree, ¿En qué se fundamenta?
3.- Lo de plena comunión es una herejía progresista que admite graduabilidad en la comunión con la Iglesia. No se pertenece a medias al Cuerpo Místico de Cristo. Quien no haya caído en cisma, herejía o apostasía, permanece en la Iglesia. Quien no salga de aquellas situaciones permanece fuera de ella. No hay tal estado neutro, ni intermedio. “Quien no está conmigo está contra Mí” dijo Nuestro Señor.
F.- “que no veo tal “indiferentismo” en la Santa Iglesia, siempre he sabido (porque así me lo han enseñado) que la salvación se encuentra definitivamente en la Iglesia Católica.”
Que bueno que se lo enseñaran, porque así quedo inmune, Deo Gratias, a Juan Pablo II, cuya postura (personalísima) de que la salvación es posible en cualquier religión es públicamente conocida. Benedicto XVI ha tenido una posición ambigua, ha afirmado la exclusividad de la salvación en la Iglesia, pero con los hechos la niega, al insistir en participar en actos ecuménicos. Si ud. le pregunta al hombre de a pié, le dirá que es claro que los últimos papas admiten todas las religiones. Eso en católico se llama escándalo.
G.- “En cuanto a la separación entre Iglesia y estado, punto 1, hay muchos países que no son ni han sido nunca “católicos”, punto 2, hay otros tantos que han perdido esa calidad, porque las personas se han alejado de la Iglesia por diferentes motivos, -un tanto extensos como para hablarlos aquí- punto 3, por la variedad de creencias que hay o pueden haber en un estado y donde las personas no católicas, se sentirían discriminadas…”
1.-Si usted conociese la doctrina católica sabría que la Iglesia siempre ha reclamado la libertad religiosa para ella, por ser un derecho de Dios el que se cumpla el mandato de su Divino Hijo. Asimismo la Iglesia siempre ha profesado la tolerancia civil, es decir permitir que vivan no católicos en el orbe católico (siempre que no hagan proselitismo ni atenten contra el Bien Común). Pero siempre ha proclamado la intolerancia dogmática o sea negando de plano no solo el dogma sino cualquier tipo de entendimiento siquiera con una “religión” no católica.
2.- La separación de Iglesia y estado fue promovida y exigida por los papas y el clero conciliar (contra todo el Magisterio, incluida “Mirari Vos”). Eso, también, es de público conocimiento.
3.- “…donde las personas no católicas, se sentirían discriminadas…”
Desde cuando un católico siente escrúpulos por ejercer una de las actividades más nobles del intelecto, discriminar, distinguir el bien del mal. Un católico tiene el deber moral de discriminar. Si la amistad con un no católico es un peligro para el alma, es un deber impedir que un niño tenga amigos no católicos. Y apartarlos o restringir las funciones de éstos, como se hacía en la civilización cristiana, es un deber elemental ante Dios.
H.- “Ahora, como pretende usted llamar a “los altos dignatarios”, sí la intención fuera atraerlos a nuestra Santa Iglesia, sería a su juicio mejor, con insultos, por ejemplo y en cuanto a que todas las personas de bien -sean o no católicos- deben luchar por la paz”
1.- Hay que llamarlos con la Verdad no con mentiras como en Asís o Nápoles, haciéndoles creer que sus “religiones” son buenas y respetables. Porque (parece increíble que haya que mencionarlo), en cuanto no católicos, no son ni buenos ni respetables (tal como enseña la Iglesia). El respeto que se le debe a un no católico es exclusivamente en vista a que es un potencial católico (por ser contingente).
2.-La Iglesia nos conmina a buscar la Paz de Dios no a “luchar por la paz” del mundo (tal como lo sentenció claramente Nuestro Señor), afán inútil y contrario al Bien Común. La paz con el resto de las religiones es imposible, la necesidad de la conversión al catolicismo excluye esa posibilidad.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Veamos, pues, Don Cristián de lo «poco que habla» la Encíclica con respecto al respeto por la Jerarquía y el Romano Pontífice:
3. Confianza en los pastores de la Iglesia.
Afligidos, en verdad, y con muy apenado ánimo Nos dirigimos a vosotros, a quienes vemos llenos de angustia al considerar los peligros de los tiempos que corren para la religión que tanto amáis. Verdaderamente, pudiéramos decir que ésta es la hora del poder de las tinieblas para cribar, como trigo, a los hijos de elección. Sí, la tierra está en duelo y perece, inficionada por la corrupción de sus habitantes, porque han violado las leyes, han alterado el derecho, han roto la alianza eterna.
4. Rebelión del espíritu del mal contra todo lo bueno.
Nos referimos, Venerables Hermanos, a las cosas que veis con vuestros mismos ojos y que todos lloramos con las mismas lágrimas. Es el triunfo de una malicia sin freno, de una ciencia sin pudor, de una disolución sin límite. Se desprecia la santidad de las cosas sagradas; y la majestad del divino culto, que es tan poderosa como necesaria, es censurada, profanada y escarnecida: De ahí que se corrompa la santa doctrina y que se diseminen con audacia errores de todo género. Ni las leyes sagradas, ni los derechos, ni las instituciones, ni las santas enseñanzas están a salvo de los ataques de las lenguas malvadas. Se combate tenazmente a la Sede de Pedro, en la que puso Cristo el fundamento de la Iglesia, y se quebrantan y se rompen por momentos los vínculos de la unidad.
5. Se niega toda autoridad y toda obediencia a la Iglesia.
Las sectas secretas.
Se impugna la autoridad divina de la Iglesia y, conculcados sus derechos, se la somete a razones terrenas, y, con suma injusticia, la hacen objeto del odio de los pueblos reduciéndola a torpe servidumbre. Se niega la obediencia debida a los Obispos, se les desconocen sus derechos. Universidades y escuelas resuenan con el clamoroso estruendo de nuevas opiniones, que no ya ocultamente y con subterfugios, sino con cruda y nefasta guerra impugnan abiertamente la fe católica. Corrompidos los corazones de los jóvenes por la doctrina y ejemplos de los maestros, crecieron sin medida el daño de la religión y la perversidad de costumbres. De aquí que roto el freno de la religión santísima, por la que solamente subsisten los reinos y se confirma el vigor de toda potestad, vemos avanzar progresivamente la ruina del orden público, la caída de los príncipes, y la destrucción de todo poder legítimo. Debemos buscar el origen de tantas calamidades en la conspiración de aquellas sociedades a las que, como a una inmensa sentina, ha venido a parar cuanto de sacrílego, subversivo y blasfemo habían acumulado la herejía y las más perversas sectas de todos los tiempos.
7. Ser fieles a la tradición de la Iglesia.
Desconfiar del espíritu de novedad.
Bien cumpliréis vuestro deber si, como lo exige vuestro oficio, vigiláis tanto sobre vosotros como sobre vuestra doctrina, teniendo presente siempre, que toda la Iglesia sufre con cualquier novedad, y que, según consejo del pontífice San Agatón, nada debe quitarse de cuanto ha sido definido, nada mudarse, nada añadirse, sino que debe conservarse puro tanto en la palabra como en el sentido. Firme e inconmovible se mantendrá así la unidad, arraigada como en su fundamento en la Cátedra de Pedro para que todos encuentren baluarte, seguridad, puerto tranquilo y tesoro de innumerables bienes allí mismo donde las Iglesias todas tienen la fuente de todos sus derechos. Para reprimir, pues, la audacia de aquellos que, ora intenten infringir los derechos de esta Sede, ora romper la unión de las Iglesias con la misma, en la que solamente se apoyan y vigorizan, es preciso inculcar un profundo sentimiento de sincera confianza y veneración hacia ella, clamando con San Cipriano, que en vano alardea de estar en la Iglesia el que abandona la Cátedra de Pedro, sobre la cual está fundada la Iglesia.
8. Fidelidad de los Obispos al Sumo Pontífice y de los Presbíteros a los Obispos
Debéis, pues, trabajar y vigilar asiduamente para guardar el depósito de la fe, precisamente en medio de esa conspiración de impíos, cuyos esfuerzos para saquearlo y arruinarlo contemplamos con dolor. Tengan todos presente que el juzgar de la sana doctrina, que los pueblos han de creer, y el régimen y administración de la Iglesia universal toca al Romano Pontífice, a quien Cristo le dio plena potestad de apacentar, regir y gobernar la Iglesia universal, según enseñaron los Padres del Concilio de Florencia. Por lo tanto, cada Obispo debe adherirse fielmente a la Cátedra de Pedro, guardar santa y religiosamente el depósito de la santa fe y gobernar el rebaño de Dios que le haya sido encomendado. Los presbíteros estén sujetos a los Obispos, considerándolos, según aconseja San Jerónimo, como padre de sus almas; y jamás olviden que aun la legislación más antigua les prohíbe desempeñar ministerio alguno, enseñar y predicar sin licencia del Obispo, a cuyo cuidado se ha encomendado el pueblo, y a quien se pedirá razón de las almas. Finalmente téngase como cierto e inmutable que todos cuantos intenten algo contra este orden establecido perturban, bajo su responsabilidad, el estado de la Iglesia.
10. La Iglesia, institución divina, no requiere nunca restauración ni regeneración.
En efecto, constando, según el testimonio de los Padres de Trento, que la Iglesia recibió su doctrina de Cristo Jesús y de sus Apóstoles, que es enseñada por el Espíritu Santo, que sin cesar la sugiere toda verdad, es completamente absurdo e injurioso en alto grado el decir que sea necesaria cierta restauración y regeneración para volverla a su incolumidad primitiva, dándola nueva vigor, como si pudiera ni pensarse siquiera que la Iglesia está sujeta a defecto, a ignorancia o a cualesquier otras imperfecciones. Con cuyo intento pretenden los innovadores echar los fundamentos de una institución humana moderna, para así lograr aquello que tanto horrorizaba a San Cipriano, esto es, que la Iglesia, que es cosa divina, se haga cosa humana. Piensen pues, los que tal pretenden que sólo al Romano Pontífice, como atestigua San León, ha sido confiada la constitución de los cánones; y que a él solo compete, y no a otro, juzgar acerca de los antiguos decretos, o como dice San Gelasio: Pesar los decretos de los cánones, medir los preceptos de sus antecesores para atemperar, después de un maduro examen, los que hubieran de ser modificados, atendiendo a los tiempos y al interés de las Iglesias.
17. La desobediencia a las autoridades legítimas, sobre todo a las eclesiásticas.
13. Sabiendo Nos que se han divulgado, en escritos que corren por todas partes, ciertas doctrinas que niegan la fidelidad y sumisión debidas a los príncipes, que por doquier encienden la antorcha de la rebelión, se ha de trabajar para que los pueblos no se aparten, engañados, del camino del bien.
Sepan todos que, como dice el Apóstol, toda potestad viene de Dios y todas las cosas son ordenadas por el mismo Dios. Así, pues, el que resiste a la potestad, resiste a la ordenación de Dios, y los que resisten se condenan a sí mismos[5]. Por ello, tanto las leyes divinas como las humanas se levantan contra quienes se empeñan, con vergonzosas conspiraciones tan traidoras como sediciosas, en negar la fidelidad a los príncipes y aun en destronarles.
Por aquélla razón, y por no mancharse con crimen tan grande, consta cómo los primitivos cristianos, aun en medio de las terribles persecuciones contra ellos levantadas, se distinguieron por su celo en obedecer a los emperadores y en luchar por la integridad del imperio, como lo probaron ya en el fiel y pronto cumplimiento de todo cuanto se les mandaba (no oponiéndose a su fe de cristianos), ya en el derramar su sangre en las batallas peleando contra los enemigos del imperio. Los soldados cristianos, dice San Agustín, sirvieron fielmente a los emperadores infieles; mas cuando se trataba de la causa de Cristo, no reconocieron otro emperador que al de los cielos. Distinguían al Señor eterno del señor temporal; y, no obstante, por el primero obedecían al segundo.
21. Condena de las asociaciones y asambleas que conspiran contra la Iglesia.
A otras muchas causas de no escasa gravedad que Nos preocupan y Nos llenan de dolor, deben añadirse ciertas asociaciones o reuniones, las cuales, confederándose con los sectarios de cualquier falsa religión o culto, simulando cierta piedad religiosa pero llenos, a la verdad, del deseo de novedades y de promover sediciones en todas partes, predican toda clase de libertades, promueven perturbaciones contra la Iglesia y el Estado; y tratan de destruir toda autoridad, por muy santa que sea.
Osea en 8 puntos de 25, se refiere al respeto por la Jerarq
(continúo) Jerarquía, me parece que estamos leyendo textos diferentes, por ahora llego hasta aquí, mas tarde continuaré.
Estimado CHOCHE:
1.- O sea, me da la razón, 8 de 25 es solo un tercio de la encíclica. Es decir el objetivo de la encíclica, tal como dice el papa es condenar los errores modernos, aunque subsidiariamente toque aspectos que dicen relación con la autoridad eclesiástica, como es de esperar en todo documento emitido por un Sumo Pontífice.
2.- Lo anterior es un detalle. El problema, sin embargo, persiste. Ud. ha interpretado la encíclica erróneamente por: Haber confundido el aspecto disciplinar con el doctrinal, desconocer el alcance de la autoridad pontificia, desconocer los grados de autoridad de los documentos pontificios y, por emplear términos imprecisos. Cabe hacer notar que en teología y en metafísica no existen los sinónimos y las palabras tienen un significado preciso. En el caso del catolicismo, extremadamente preciso.
3.-“ me parece que estamos leyendo textos diferentes”
No, leemos el mismo texto. La diferencia estriba en que su contraparte lo lee como católico y ud. con criterio modernista, una de cuyas características principales es sostener dos puntos contradictorios simultáneamente y sin advertirlo.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Estimado Don Cristián, no piense que he echado en saco roto la respuesta que le debo, llevaba mas de la mitad de ella y de repente me desapareció, a lo mejor sale igual publicada, esperaré a mañana para continuarla o publicarla nuevamente.
Jorge
Estimado CHOCHE:
Le agradezco la deferencia.
Me despido en Cristo y En María Santísima
Estimado Don Cristián, aquí voy de nuevo con mí respuesta, la rehago en la Pc y después la pegaré en RC, no me vaya a pasar lo mismo que ayer.
Seguiré el orden de su comentario:
A1.- Sólo agregar que sí bien los puntos a que hice referencia son 8, eso no significa que lo que usted colige equivalga al restante 67%, considere que hay 3 puntos que corresponden a saludo, despedida y encomenendación a la Santísima Virgen María, por tanto su punto excede por poco al 50%, pero esto mas que nada es un detalle.
A2.- Por supuesto que a lo que se refiere el Papa, no puede tocar nada referente a la Doctrina y a la Moral, porque eso es lo único no susceptible de cambios en nuestra Santa Iglesia y a eso se refiere este Papa, como lo han hecho muchos otros en cuanto “a no aceptar lo novedoso”, pero jamás se ha dicho que no puedan existir nuevos ritos, porque de hecho los hay y en cantidades en la Iglesia y hasta hace 40 años m/m, nadie, nunca, se había atrevido a atacar a la Santa Iglesia por la creación de un nuevo rito y sobre todo por uno que ha intentado acercar la religión al pueblo, cosa que de hecho vino a hacer Jesús (además de dar su vida por nuestra salvación), cuando nació hace aprox. 2000 años.
Ahora sí este nuevo rito lo ha logrado, es harina de otro costal, más yo creo que así ha sido.
A3.- No será vocabulario católico y en eso espero me indique como expresarlo, porque de hecho creo que me ha entendido perfectamente.
A4.- Nuevamente le pido una enseñanza -aunque esté mal sacado de contexto- a qué se refiere el Papa al hablar de las Iglesias, mí opinión sería que hace referencia a lo que hoy en día se llaman “Conferencias Episcopales”, sí estoy en un error, le ruego me clarifique.
A5.- Eso intento.
A6.- Tema ya comentado.
B.- Jamás he pensado, ni siquiera inferido que las Adoraciones al Santísimo sean un “invento” pos conciliar, es mas, en algún comentario anterior he anotado que se practicaban en los primeros siglos de la Iglesia y que lamentablemente después cayeron en desuso y me imagino que la FSSPX se alegrará que ahora hayan vuelto y con tanta fuerza y en referencia al famoso “Diálogo interreligioso”, pues no es de mí gusto, especialmente. Y seguiré apoyando las Adoraciones, por cuanto nos son muy necesarias.
C1.- Gracias a Dios. En cuanto a la “Sináxis de Pablo VI la desconozco, la buscaré y leeré y aquí caemos nuevamente en lo del diálogo, ya sabe, poco me interesa.
C2.- Hace ya algún tiempo leí una proposición o sugerencia de un comentarista en el sentido de hacer una comparativa en cuanto al Magisterio y sus contradicciones posteriores, ya me imagino que se trataría de una ardua labor, pero podría arrojar luz para los que desconocemos dichas situaciones y no conocemos el Magisterio en forma debida, yo al menos estoy tratando de conocerlo pero es algo lento y como lo estoy haciendo desde el principio, pues he comenzado por la Tradición y ya llevo bastante, pero por supuesto que me falta muchísimo.
D1.- Y sin embargo me pregunto que ocurriría sí viviéramos en un país no occidental y por tanto de raíces no cristianas, allí a usted sí le parecería que sería justa “la libertad de conciencia”, allí sí sería justo que nos dejaran practicaran nuestra fe, en conciencia, entonces considero que debemos mantener la reciprocidad y la mejor forma es predicar con el ejemplo.
D2.- La definición de “Amor” es “Caridad”, son sinónimos, pero debido a los giros idiomáticos hoy en día la palabra “caridad” también se infiere como “limosna”, como ayuda al necesitado, y eso por supuesto también es “Amor”, dice San Pablo: “Sí no tengo caridad, nada soy”, es exactamente lo mismo que: “Sí no hago las cosas por y con amor, nada soy”, y por supuesto que no llego a sugerir que el amor que nosotros podamos practicar se asemeje en algo siquiera al amor sobrenatural de Dios, ese es perfecto, el nuestro dista mucho de ello.
(hasta aquí había llegado en lo que se me perdió ayer, continúo:)
E1. 2.- Más bien creo que Pablo VI lo realizó como un gesto de “buena voluntad” para acercar a los Ortodoxos a nuestra Santa Iglesia Católica, y como usted bien dice fue un gesto más bien simbólico y no formal, porque de hecho si ellos siguen adhiriendo al cisma se auto-excomulgan por “latae sententiae” (sí está mal escrito me corrige), como tantos otros que adhieren a otros cismas, sólo el tiempo dirá sí esa acción de Pablo VI fue la correcta, o no, pero la intención me parece clara.
Y aquí cabe también una enseñanza por su parte: Sí al Papa, se le conoce también como el Obispo de Roma, a mí me causa la impresión de que efectivamente es un “Primus inter pares”, con la diferencia que por las disposiciones existentes en nuestra Santa Iglesia, es su cabeza y el Vicario de Cristo en la tierra y que para ello fue nominado por el mismo Jesucristo.
No, no creo que el Papa pueda decretar lo que le plazca, siempre y cuando no se aleje de la Doctrina y Moral Católicas.
E3.- Es cierto que se está o no se está, a medias es imposible, pero eso no quita que el mismo Jesús les haya contestado a sus apóstoles, ante su (la de ellos) afirmación: “Maestro, vimos a uno(s) que expulsaba demonios en Tú Nombre, pero se lo hemos prohibido, porque no era de los nuestros” y la respuesta de Jesús es muy clara: “Quien no está contra mí, conmigo está.”
F.- Creo que muchos han mal entendido la posición del Papa Juan Pablo II – y esto se debe a las tergiversaciones de la prensa- lo que dijo este Papa fue que en toda creencia hay cosas buenas, en ningún momento aseveró que en todas las religiones hay salvación, dice el mismo San Pablo que hay que saber separar lo bueno de lo malo y quedarse con lo primero, asimismo ocurre con la aseveración absurda (también debido a las tergiversaciones de la prensa), acerca de que él hubiera negado la existencia del Infierno, le sugiero ingrese a los documentos Vaticanos para comprobar estos dichos. En cuanto a la posición de SS. Benedicto XVI, sus declaraciones son muy claras al respecto y lo demás son actos de acercamiento, creo que con la intención de convertir, y para mí toda intención que lleve a la conversión no puede catalogarse escándalo.
G1- La posición que usted me indica, se parece a “la Ley del Embudo”, la situación en el mundo ha cambiado diametralmente, la única forma de tratar de convertir es con reciprocidad, además la Santa Iglesia nunca ha tenido suficientes medios ni miembros para llevar la Palabra de Dios a todos, es más, hay algunos grupos -que se dicen católicos- pero que bajo ningún punto de vista salen a hacer proselitismo y eso es lo que se necesita, salir a predicar a las calles, puerta a puerta, como lamentablemente, sí lo hacen, otros que no son ni tan siquiera cristianos, en esto yo aplicaría la frase referente a las “Necesidades de los tiempos en las diferentes Iglesias”, con esto no avalo el ir contra la Doctrina, pero sí indicando que hay que buscar soluciones y estas deben ser prácticas.
G2.- Creo que este punto está íntimamente relacionado con el anterior.
G3.- De hecho, yo no tengo amigos no católicos, pero al hablar de discriminación me estaba refiriendo al mundo de las autoridades “civiles”, en ese mundo no aceptarían esa discriminación.
H1.- Todo ser humano es digno de respeto, puede que no por sus creencias, pero sí por el hecho de ser perona y creo que todos estos gestos van dirigidos a la conversión de los no católicos
H2.- No me dirá usted que la “paz en el mundo” es contraria al bien común, converjo con usted que debemos buscar la conversión de los que viven en el error, pero no “a palos”, usted sabe que en la práctica eso no funciona, sí nos acercamos a ellos para lograr la “paz común” ya hemos dado un paso que puede llevarnos a su conversión.
Y discúlpeme sí mí vocabulario en algunos términos no es “católico” como usted dice, pero es el único que conozco.
Estimado CHOCHE:
1.- Le agradezco su respuesta. Es digno de elogio su interés por ahondar en el dogma, aún no siendo ud. «tradicionalista». O sea, se confirma que, a pesar del ambiente conciliar, Dios conserva a los suyos, que contra viento y marea, perseveran en la Fe. Cuán distinto sería todo, si muchos de los que observamos no solo la Fe sino las prácticas de siempre, aplicásemos siquiera una porción del esfuerzo que ud. dedica a formarse católicamente. Sin duda alguna que Nuestro Señor recompensará su fidelidad.
2.- En breve comentaré su respuesta.
Me despido en Cristo y en María.
Muchas gracias por sus palabras Don Cristián, pero el mérito no es mío, sino del Espíritu Santo que me inclina a aprender, sí acepto que trato de tener la docilidad de escucharlo.
Aprovecho también por medio de este comentario y agradeciendo de antemano a RadioCristiandad por el espacio otorgado, de pedirle a usted Don Cristián, sí me pudiera indicar, dónde encuentro el texto de la Sináxis de Pablo VI, la he buscado en internet, sin éxito, aunque sea en latín, ya encontraré algún amigo que me lo traduzca.
Jesús lo bendiga, Jorge.
jamas en mis 37 años habia leido cosas tan extrañas como en este sitio….valgame DIOS…creo en jesus y maria…la santa comunion …..pero esto aterra….ustedes perdonenme….me suena mas a una logia o algo similar a los suicidas islamicos que a otra cosa…..no se salva ni el PAPA!!!!…que es este sitio…???…sigan divirtiendose y condenando al que se cruce….seguramente el señor….les debe tener preparado el mejor lugar junto a EL…..
¿Cuantas iglesias católicas hay? ¿Entonces el Papa no tiene la voz de la fe?
¿Entonces la voz de la fe, del bien y de la verdad no estan en la iglesia católica sino en los lefrevistas? ¿Existe algun documento firmado por Dios que atribuye la correcta interpretación de la biblia a tal o cual grupo? ¿O es que la iglesia católica también se está llenando de talibanes?