PARA LA TARDE
Util nos será meditar algunos instantes todavía sobre el misterio de los tres días, durante los cuales el alma del Redentor permaneció separada de su cuerpo. Esta mañana visitamos el sepulcro y adoramos el sagrado cuerpo, que Magdalena y sus compañeros se preparan para rendirle mañana muy temprano nuevos honores. En este momento conviene ofrecer nuestros homenajes al alma santa de Jesús. No está en el sepulcro; busquémosla en los lugares en que habita esperando que venga a reanimar los miembros de los que la muerte le ha separado por un tiempo.
EL INFIERNO. — Hay cuatro vastas regiones donde ningún viviente entrará jamás; la revelación divina solamente nos ha enseñado su existencia. La primera es el infierno de los condenados, lugar espantoso, donde Satanás y sus ángeles están destinados, con los réprobos de la raza humana, a las llamas vengadoras de la eternidad. Es la corte del príncipe de las tinieblas, donde no cesa de formar contra Dios y su obra, planes perversos y continuamente frustrados.
EL LIMBO DE LOS NIÑOS. — El segundo es el Limbo donde están detenidas las almas de los niños que salieron de este mundo antes de ser bautizados. Según la doctrina más autorizada de la Iglesia, los huéspedes de esta mansión no sufren ningún daño y aunque no están llamados a ver la Esencia divina, son capaces de una felicidad natural y proporcionada a sus deseos.
EL PURGATORIO. — La tercera región es el lugar de las expiaciones donde las almas salidas de este mundo con el don de la gracia acaban de purificar sus manchas para ser admitidas y recompensadas eternamente.
EL LIMBO DE LOS JUSTOS. — Por fin el limbo en cuyas sombras está detenida la muchedumbre entera de los santos que murieron desde el justo Abel hasta el momento en el que Cristo expiró en la Cruz. Allí están nuestros primeros padres, Noé, Abrahán, Moisés, David, los profetas antiguos; Job y los demás justos de la gentilidad; los santos personajes cuya vida está próxima a la de Cristo, Joaquín, padre de María y Ana su madre; José, Esposo de la Virgen y padre putativo de Jesús; Juan, su precursor con sus padres Zacarías e Isabel.
Hasta que la puerta del cielo no sea abierta por la sangre redentora, ningún justo puede subir hasta Dios. Al salir de este mundo las almas más santas tienen que bajar al limbo. Mil pasos del Antiguo Testamento señalan los «infiernos» .como la morada de los justos que han ser vido y honrado a Dios; solamente en el Nuevo se habla del Reino de los cielos. Esta permanencia temporal no lleva consigo otros castigos más que la detención y cautividad. Las almas que moran allí están en gracia, aseguradas, con una felicidad eterna; soportan con resignación este destierro, fruto del pecado, pero ven con alegría siempre creciente acercarse el momento de su liberación.
JESÚS EN LOS INFIERNOS. — Habiendo aceptado el Hijo de Dios todas las condiciones de la humanidad, no debía triunfar sino por su Resurrección y no debía abrir las puertas del cielo más que por su Ascensión; su alma separada del cuerpo, tenia que bajar a los «Infiernos» y compartir un momento la mansión de los justos desterrados. «El Hijo del hombre, había dicho, estará tres días en el corazón de la tierra» ‘. Pero en tanto su entrada en estos lugares debía ser saludada por las aclamaciones del pueblo santo, en cuanto debía desplegar su majestad y mostrar el poder y la gloria del Emmanuel. En cuanto Jesús dió su último suspiro en la Cruz, el limbo de los justos se vió de pronto iluminado de resplandores celestiales. El alma del Redentor unida a la divinidad del Verbo, bajó en un instante a estas sombras y de un lugar de destierro hizo un paraíso, es la promesa que al morir hizo Jesús al ladrón arrepentido: «Hoy estarás conmigo en el paraíso.»
LA FELICIDAD DE LOS JUSTOS. — ¿Quién podrá describir la felicidad de los justos en este momento por tanto tiempo deseado? ¿Quién, su admiración y amor al contemplar esta alma divina que viene a la vez a compartir y levantar su destierro? ¡Qué miradas bondadosas dirige el alma de Jesús sobre este inmenso ejército de elegidos que ha reunido en tantos siglos sobre esta parte de su Iglesia que adquirió con su sangre y a quien los méritos de esta sangre fueron aplicados por la misericordia del Padre antes de que fuese derramada! Nosotros que tenemos la esperanza de subir, cuando abandonemos este mundo, hasta Aquel que ha ido a prepararnos un lugar en los cielos 1, unámonos a las alegrías de nuestros padres y adoremos el amor del Emmanuel que se dignó permanecer tres días en estas mansiones subterráneas, para no dejar nada en los destinos de la humanidad, aun pasajeros que no haya aceptado y santificado.
JESÚS VENCEDOR DE SATANÁS. —Pero en esta visita a los infiernos el Hijo de Dios viene también a manifestar su poder. Sin bajar sustancialmente a las mazmorras de Satanás, le ha hecho sentir su presencia; es necesario que el príncipe soberbio de este mundo doble la rodilla y se humille. En este Jesús, a quien ha crucificado por medio de los judíos reconoce ahora al propio Hijo de Dios. El hombre está libertado, destruida la muerte, borrado el pecado, las almas de los justos ya no bajarán al seno de Abrahán; subirán al cielo con los ángeles para reinar con Cristo, su Jefe divino. El reino de la idolatría va a sucumbir; los altares sobre los cuales Satanás recibía el incienso de la tierra han sido arrasados. La casa del fuerte armado ha sido forzada por su adversario divino; le han sido arrebatados sus despojos 1 ha sido arrancada a la serpiente la cédula de nuestra condenación; y la Cruz que, con tanta alegría había visto levantar para el Justo, ha sido para él, según enérgica expresión de San Antonio, como anzuelo mortífero presentado bajo el cebo al monstruo marino que muere despedazándose después de haberlo tragado.
El alma de Jesús hace sentir también su presencia entre los justos que suspiran en los fuegos de la expiación. Su misericordia aligera sus sufrimientos, y abrevia el tiempo de su prueba. Muchos de ellos ven acabar sus penas en estos tres días y se unen a la muchedumbre de los santos para rodear con sus votos y su amor a Aquel que abre las puertas del cielo. No es contrario a la fe cristiana pensar, con algunos teólogos, que la estancia del Hombre-Dios en la región vecina del limbo de los niños les llevó también consuelo; conocieron entonces que un día volverán a tomar sus cuerpos y verán abrirse una morada menos sombría y más alegre que aquella en la que la divina justicia les tiene cautivos hasta el día del gran juicio.
ORACION
¡Oh alma del Redentor!; te saludamos y adoramos durante estas horas que te dignaste pasar con nuestros padres. Glorificamos tu bondad, admiramos tu ternura con tus elegidos. Te damos gracias por haber humillado a nuestro temible enemigo; dígnate abatirle siempre a nuestros pies, pero: ¡Oh Emmanuel! largo tiempo has estado en el sepulcro y ya es hora de unir tu alma a tu cuerpo; el cielo y la tierra esperan tu Resurrección, y, tu Iglesia, ya está impaciente por volver a ver a su Esposo. ¡Sal del sepulcro, autor de la vida, triunfa de la muerte y reina para siempre!