RESPUESTA DE LA SEMANA

EN HONOR A LA VERDAD

59340c7698ef7c4bcf4fac13bb311d38

El efecto de la vida activa, ¿es un estorbo para la contemplativa?

 

Respuesta

NO

Fundamento teológico

SANTO TOMÁS DE AQUINO

Suma Teológica

Parte IIa-IIae

Cuestión 182

Artículo 

Objeciones por las que parece que la vida activa es un estorbo para la contemplativa:

1ª. Para la vida contemplativa se requiere un descanso de la mente, según se dice en el Salmo 45, 11: Descansad y ved que yo soy el Señor. Pero la vida activa lleva consigo preocupaciones, como se dice en Lc., 10, 41: Marta, Marta, te preocupas e inquietas por muchas cosas. Luego la vida activa es un estorbo para la contemplativa.

2ª. La vida contemplativa requiere claridad de visión. Pero esa claridad de visión se ve impedida por la vida activa, ya que, según dice San Gregorio, es engañosa y fecunda, porque ve menos al ocuparse del obrar. Luego la vida activa impide la contemplativa.

3ª. Un contrario se ve impedido por otro. Ahora bien, parece que son mutuamente contrarias la vida activa y la contemplativa, porque la activa se ocupa en muchas cosas, mientras que la contemplativa insiste en una sola, por lo cual se distinguen como términos opuestos. Luego parece que la vida contemplativa se ve obstaculizada por la activa.

Contra esto está la autoridad de San Gregorio, quien dice: Los que quieran retener la ciudadela de la contemplación, ejercítense en el campo de las buenas obras.

Respondo que la vida activa puede considerarse bajo un doble aspecto.

En primer lugar, en cuanto a la aplicación y ejercicio de las obras externas. Bajo ese aspecto, es claro que impide la vida contemplativa, por cuanto es imposible que alguien se ocupe de las acciones exteriores y, a la vez, se entregue a la contemplación.

En segundo lugar, puede considerarse la vida activa en cuanto que dirige y ordena las pasiones del alma.

Así considerada, ayuda a la contemplación, la cual es imposible por la falta de orden de las pasiones internas. Por eso dice San Gregorio: Cuando alguien quiere conservar la ciudadela de la contemplación, ejercítese antes en el campo de las buenas acciones, para ver cuidadosamente si ya no hace mal al prójimo, si soporta con ecuanimidad el mal que el prójimo le hace a él, si su espíritu no se deja llevar del deseo de bienes temporales y si la pérdida de ellos no le causa excesiva tristeza. Y después piense si, al reconcentrarse consigo mismo para contemplar las cosas espirituales, no lleva consigo sombras de las cosas temporales y, si acaso las lleva, las aleja con la mano de la discreción.

Por consiguiente, la vida activa ayuda a la contemplativa en cuanto que acalla las pasiones internas, de las cuales proceden imágenes que son obstáculo para la contemplación.

Respuesta las objeciones:

Con esta distinción quedan resueltas las objeciones, puesto que se refieren a la ocupación en las obras exteriores y no tienen en cuenta el efecto de la vida activa, que es la moderación de las pasiones.

De un total de  97 respuestas:
39 contestaron SI  40.21%
56 contestaron NO 57.73%
2 contestó OTRO 2.06%

Según esta estadística la mayoría contestó CORRECTAMENTE.

Insistimos en la importancia de conocer la doctrina de nuestra Iglesia para conservar intacta nuestra fe como nos ha sido mandado por Nuestro Señor y, de esta manera, no correr el riesgo de ser engañados por los errores, que pueden llevarnos a una eternidad sin Dios.