Conservando los restos
DOMINGO SEGUNDO DE PASCUA
El Buen Pastor
(1962)
El Evangelio de hoy nos trae la Parábola del Buen Pastor, comenzando por la frase “Yo soy el Pastor Hermoso”, según el texto griego.
Pero la Parábola comienza contra los Malos Pastores, después de la curación del Ciegonato y la increíble obcecación de los Judíos -con las palabras: «En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta del ovil ovejero sino que se trepa de otro lado, ése es ratero y ladrón”.
Este sermón o recitado pertenece al fin de la vida Cristo, y después de él sigue un largo y acalorado diálogo en que Cristo acaba por decir que Él es Dios, y los judíos por intentar apedrearlo.
Cristo como Buen Pastor fue la primera devoción de la Iglesia: después vinieron la de Cristo Rey en Oriente, la del Crucifijo en la Edad Media, la del Sagrado Corazón en nuestros tiempos.
Los cristianos perseguidos grababan en las Catacumbas el dibujo de un joven en atuendo pastoril con una oveja sobre los hombros; al lado del pez, que era símbolo secreto de la fe cristiana, pues en griego, «ijthys», sus letras son las iniciales de la frase: Jesús Cristo Salvador Hijo de Dios.
Ése es el apodo, «Pastor», que más frecuentemente se dio Cristo a Sí Mismo; los antiguos Profetas lo llaman «Rey» más veces, pero también lo llaman «Pastor» muchas veces.
Cristo en este recitado sobre el Buen Pastor y el Malo no hace más que renovar en forma más limpia recitados de Jeremías, Isaías y Zacarías, los cuales vociferan contra los Malos Pastores y profetizan que Dios mismo bajará a constituirse en Protopastor -o Pastor Principal-, como lo llama San Pedro.
Pero Cristo añadió dos rasgos que no están en los otros Profetas, y que son privativos dél: «El Buen Pastor da la vida por sus ovejas». – «El Buen Pastor conoce a sus ovejas una por una».
En otra Parábola añadió un tercer rasgo paradojal: «El Buen Pastor va él mismo en busca de la oveja extraviada dejando a las otras noventa y nueve».
Nuestra época necesita dese Buen Pastor: lo ha abandonado, lo ha negado, se han ido todas las ovejas menos una; y no les va muy bien a las noventa y nueve; y parecería que Cristo no tiene ciento noventa y ocho pies para ir a buscarlas; pues parecería realmente que, en lo religioso, nuestra época «está dejada de la mano de Dios», según la vieja frase española.
Nosotros no lo estamos, por la gracia suya; pero somos una «pequeña grey». No importa: en tiempo de Cristo éramos también una «pequeña grey»; y se me hace que, en todos los tiempos, los veramente cristianos han sido una pequeña grey, comparados con el tropel de afuera.
«Dichosa eres, pequeña grey», dijo Cristo, «porque ha complacido a Dios darte a ti el Reino».
Y en este Evangelio: «Pero tengo otras ovejas que no son deste ovil”. ¡Ojo! Hay muchísimos que pertenecen a Cristo que no están en esta Iglesia, ni quizás en ninguna Iglesia. Y los voy a tener que buscar, “y ellos también oirán mi voz, y se ha de hacer un solo ovil y un solo Pastor».
¿Cuándo será eso? ¿Antes de su Segunda Venida o después de su Segunda Venida?
Yo no lo sé.
Por ahora no se ven muchas señales deso; del Ovil Universal. Dispersión más bien se ve, como un rebaño que oye el trueno o en medio del cual cae el lobo.
¿Cómo pastoreó el Buen Pastor a los suyos? Es curioso: enseñando. ¿Qué enseñó? Dogmas: «Yo soy la puerta: si uno por mí entrare, se salvará, y entrará y saldrá y hallará prados”.
En estos días de gripe he leído el libro de un presuntuoso pensador o pseudopensador español que se desencadena contra los dogmas, y no sabe lo que son.
Dice que los católicos, los protestantes y los judíos deberían fusionarse, porque al fin y al cabo tienen lo principal, que es creer en Dios, y sólo difieren en los dogmas, los cuales no tienen importancia, pues lo que importa son los HECHOS.
Ahora bien, todos nuestros dogmas son hechos, los dogmas son enunciaciones de un hecho, de que Cristo resucitó o la Virgen fue llevada a los Cielos.
El centro de todos nuestros dogmas es la Encarnación del Verbo, que es un hecho histórico y un hecho sobrehistórico.
El hecho histórico: «existió un hombre llamado Jesús que dijo que era Dios».
El hecho sobrehistórico: «Jesús dijo la verdad» -que es el mismo hecho asumido en un acto de fe, vuelto «metahistórico».
Esta manera de hacer un solo ovil y un solo pastor es mala. Si católicos, protestantes y judíos creemos en Dios pero diferimos en los dogmas, en realidad de verdad creemos en tres dioses diferentes, uno verdadero y dos falsos.
El horrendo Dios de Calvino es falso.
El Jesucristo de los judíos, un impostor, hijo adulterino de una mala mujer, es falso; tan falso como el otro Jesucristo que fabrican muchos judíos ahora, «el más grande héroe de nuestra raza, el Primero de los Fariseos».
El Único Ovil y Único Pastor de Salvador de Madariaga daría una mezcolanza horrible, si fuera posible. Es imposible.
Reconozco la buena voluntad y hasta el (relativo) talento deste galaico descendiente de judíos; pero su Único Ovil es malo.
El Único Ovil del Buen Pastor sólo puede lograrse en la unidad de una misma fe y una misma caridad.
Madariaga tiene un principio de caridad; pero es muy poca; no ama a Cristo.