Conservando los restos
LAS RIQUEZAS GÓTICAS
La época medieval fue de un profundo movimiento intelectual. Almas gigantes como San Gregorio VII y muchos de los monjes de Cluny trabajaron para lograr los objetivos más elevados. En la controversia Iglesia-Estado se abordaron las cuestiones más trascendentes.
Aunque las obras históricas rara vez hablan de la vida intelectual de esta época, los edificios de la misma hablan de ella, como letras escritas talladas, impresas en la vida de esos pueblos.
La Catedral de Worms, 1171-1220
A pesar de todas las peleas, todas las calamidades y fenómenos naturales que diezmaron a la población, con cuerpos que a veces desbordaron los cementerios; a pesar del gasto de energías humanas y dinero que fluyó hacia el Este con las Cruzadas, se construyeron muchos edificios hermosos y originales en este período.
El estilo románico alcanzó su perfección y el gótico o normando vieron su espléndido comienzo. En el arte triunfaron los ideales cristianos. Entre los francos y los alemanes, el estilo romano prosperó, principalmente a lo largo del Rin: las catedrales de Speyer, Mainz y Worms. A través de Guillermo el Conquistador, el gótico floreció en Normandía e Inglaterra, y desde allí se extendió por la mayor parte de Europa.
Una luz etérea se filtra sobre el altar principal de la catedral de Worms
Mientras que el arco románico permite una altura limitada, el arco gótico se adapta a los edificios más poderosos y audaces. Por alto y pesado que sea el techo, no obstante, parece ligero y elevado. Las esbeltas columnas se elevan de la tierra, entrelazándose de forma natural y elevándose para mostrar una especie de techo de follaje de un bosque de piedra.
Toda la construcción, que tomó la forma de una cruz de la basílica, está impregnada de un profundo simbolismo. El águila es la imagen del alma que se eleva a Dios; el ciervo, del alma sedienta de verdad. La rosa sobre el umbral es el símbolo del silencio y significa que en el espacio sagrado de la iglesia todo lo mundano debe estar en silencio. A través de las altas ventanas se filtra una luz etérea, una luz diferente a la del sol material. Las monstruosas gárgolas utilizadas en la parte exterior como canalones nos recuerdan que hasta el mal debe servir al bien…
Los espacios interiores son amplios; olas de gente van y vienen. Aquí se realiza el Bautismo, se da la Comunión, en las capillas laterales se practican devociones privadas. Como imagen de la religión católica, el edificio aspira a abarcar el mundo entero.
Fuente: https://www.traditioninaction.org/HotTopics/c008ht_GothicRiches.htm
LA CATEDRAL: SÍMBOLO DEL PARAÍSO
La Catedral es una figura de la Ciudad de Dios, la Jerusalén Celestial, una imagen del Paraíso, como afirma la liturgia de la Consagración de las Iglesias.
La nave suroeste de la Basílica de Saint Denis en París
Sus paredes laterales son representaciones del Antiguo y Nuevo Testamento.
Sus pilares y columnas son los Profetas y Apóstoles que sostienen la cúpula, donde Cristo es el centro.
Los vitrales, que nos separan de las tormentas y dejan que la luz se derrame sobre nosotros, son los Doctores.
El umbral es la entrada al Paraíso, adornado con estatuas de piedra, esculturas en bajorrelieve pintadas y doradas y ricas puertas de bronce.
La Casa de Dios debe estar iluminada por los rayos del sol, resplandeciente de caridad como el mismo Paraíso, porque Dios es Luz, la luz que da belleza a todo lo que existe. Por este motivo conviene aumentar la iluminación interior de la catedral, ampliando al máximo las ventanas, desde lo alto de los grandes arcos hasta las cúpulas.
Catedral de Amiens
Fuente: https://www.traditioninaction.org/religious/f016rpcathedral.htm