COMENTARIOS AL ELEISON 126

PEROGRULLADA SOBRE EL COMENTARIO ELEISON 126

Dice Monseñor Richard Williamson:

Todos los Ritos [nuevos] se están deslizando hacia la nueva religión.

Por lo tanto, estos nuevos Ritos son hechos a la medida para debilitar eventualmente la Intención sacramental de los Ministros y, con ello, la validez de los sacramentos.

Católicos, los nuevos Ritos debilitan la Fe.

Con respecto a los sacerdotes que los utilizan, pueden correr el riesgo de dañarlos a ustedes si utilizan Ritos diseñados para debilitar su Fe.

Busquen los Ritos antiguos y los sacerdotes que utilizan estos ritos.

Al hacerlo estarán ayudando a salvar el honor de Dios, su verdadera Religión y muchas almas que están perdiéndose sin esa religión.

Ahora bien, el Motu proprio del 7 de julio de 2007, aceptado, festejado y agradecido por Monseñor Richard Williamson, dice:

El Misal Romano promulgado por Pablo VI es la expresión ordinaria de la «Lex orandi» de la Iglesia católica de rito latino.

El Misal Romano promulgado por San Pío V y reeditado por el bienaventurado Juan XXIII debe considerarse como la expresión extraordinaria de la misma «Lex orandi» y gozar del respeto debido por su uso venerable y antiguo.

Estas dos expresiones de la «lex orandi» de la Iglesia no inducen ninguna división de la «lex credendi» de la Iglesia; son, de hecho, dos usos del único rito romano.

Y la carta a los Obispos que lo acompaña completa:

No hay ninguna contradicción entre una y otra edición del Missale Romanum.

Obviamente para vivir la plena comunión los sacerdotes de las Comunidades que siguen el uso antiguo no pueden, en principio, excluir la celebración según los libros nuevos. En efecto, no sería coherente con el reconocimiento del valor y de la santidad del nuevo rito la exclusión total del mismo.

Concluye Don Perogrullo:

El Misal Romano promulgado por San Pío V y reeditado por el bienaventurado Juan XXIII se está deslizando hacia la nueva religión.

Por lo tanto, el Misal Romano promulgado por San Pío V y reeditado por el bienaventurado Juan XXIII está hecho a la medida para debilitar eventualmente la Intención sacramental de los Ministros y, con ello, la validez de los sacramentos.

Católicos, el Misal Romano promulgado por San Pío V y reeditado por el bienaventurado Juan XXIII debilita la Fe.

Con respecto a los sacerdotes que utilizan el Misal Romano promulgado por San Pío V y reeditado por el bienaventurado Juan XXIII, pueden correr el riesgo de dañarlos a ustedes si utilizan Ritos diseñados para debilitar su Fe.

Busquen los Ritos antiguos en oposición al Motu proprio de julio de 2007 y los sacerdotes que utilizan estos ritos condenando el Motu proprio de julio de 2007.

No asistan a la celebración de la Santa Misa de sacerdotes que, como Monseñor Richard Williamson, han aceptado, festejado y agradecido el Motu proprio de julio de 2007.

Al hacerlo estarán ayudando a salvar el honor de Dios, su verdadera Religión y muchas almas que están perdiéndose sin esa religión al aceptar el Motu propio de julio de 2007… y, además, el Decreto de enero de 2009.

33 comentarios sobre “COMENTARIOS AL ELEISON 126

  1. Jaume, yo no sabía que la Sede de Pedro está vacante desde 1565, con ocasión de la muerte de Pío IV, cinco años antes de la Bula Quo primum tempore. Gracias por informarme.

    Pero considero que no hace falta ser «……..» (ponga usted el mote que quiera)para que a uno no le guste el Misal de Roncalli. Con mayor razón si no hay nada definido ex cathedra sobre cuestión de gustos…

    Mucho menos es necesario ser «…….» (ponga usted la etiqueta que quiera)para que a uno le repugne la misa bastarda bunigmontiniana.

    Es esa misa bastarda la que expresaría la misma fe que el Sacrosanto Rito Romano bimilenario de la Santa Iglesia Católica.

    Llegados a este punto, ¡ya no es cuestion de gustos!

    Y es precisamente esta asimilación blasfema, junto con el rebajamiento sacrílego del Sacrosanto Rito Romano al nivel de «extraordinario», lo que ha sido aceptado, festejado y agradecido por Monseñor Williamson, y otros.

    Este es el meollo de la presente cuestión, más allá de la significación y de la intención de los Sacramentos, lo cual, se da por sentado, no deja de tener una capital importancia.

    PERO, pero hay que ser GRULLO para verlo y aceptarlo.

    Para recibir las gracias necesarias, le aconsejo que busque una Santa Misa rezada según el Rito antiguo y en franca oposición al Motu proprio de julio de 2007.

    Suyo,

    Pero Grullo

  2. Pero Grullo,

    El único Misal Romano, cuyo Canon fue codificado y proclamado en forma infalible, a partpetuidad (para siempre) y prohibiendo a toda persona en el futuro, sea Papa o Concilio, cualquier alteración del mismo, fue el conocido como Misal de San Pío V. (ver Bula Quo Primum Tempore http://www.mercaba.org/MAGISTERIO/quo_primum_tempore.htm)

    En su bula San Pío V dejó sólida, indudable y expresamente ordenado:

    «JAMÁS NADIE, quienquiera que sea podrá contradecirles o FORZARLES A CAMBIAR DE MISAL o anular la presente instrucción o a modificarla, sino que ella estará siempre en vigor y válida con toda fuerza.»

    Asimismo sentenció a perpetuidad:

    «ABSOLUTAMENTE A NINGUNO DE LOS HOMBRES LE SEA LÍCITO QUEBRANTAR NI IR, POR TEMERARIA AUDACIA, CONTRA ESTA PÁGINA DE NUESTRO PERMISO, ESTATUTO, ORDEN, MANDATO, PRECEPTO, CONCESIÓN, INDULTO, DECLARACIÓN, VOLUNTAD, DECRETO Y PROHIBICIÓN. MAS SI ALGUIEN DE ATREVIERE A ATACAR ESTO, SABRÁ (sin necesidad de declaración alfguna, automáticamente) QUE HA INCURRIDO EN LA INDIGNACIÓN DE DIOS OMNIPOTENTE Y DE LOS BIENAVENTURADOS APÓSTOLES PEDRO Y PABLO.»

    Ese ordenamiento canónico fue obedecido y confirmado por todos los Papas desde 1570, hasta 1958; y no fue sino hasta 1961-1962, que Roncalli (Juan XXIII versión 2.0) maliciosamente lo alteró «brevemente» con su Novus Ordo para violentar la disposición del Concilio de Trento y del Papado, haciéndose reo de «LA INDIGNACIÓN DE DIOS OMNIPOTENTE Y DE LOS BIENAVENTURADOS APÓSTOLES PEDRO Y PABLO» sentenciada 400 años antes, pero preparando el asalto más temerario de Montini con su Novus Ordo de 1969.

    La sacrílega y herética Nueva Misa, cocinada por 6 ministros protestantes, es tan inválida como la de Roncalli, cuyo origen en ambos casos es la Sinagoga de Satanás.

    Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum

  3. Alguno de ustedes sabe cuales son los cambios del Misal de Pío V, con respecto al Misal de Juan XXIII, según tengo entendido solo la participación de los fieles, (saber seguir la Misa y contestar), tengo un Misal de Mi abuela, del 1900, y en ese se leen las mismas palabras que las que decimos en la Misa de la Fraternidad.? Y curiosamente está traducido al español. Y si esos son todos los cambios que hubieron, se me hace desproporcionadas las críticas al Misal de Juan XXIII, deben hablar con seriedad y la verdad ante todo. ENTONCES, después de los insultos les pido que me contesten cuales son los cambios o las variantes entre el Misal Tridentino y el Misal de Juan XXIII.

  4. En honor a la Verdad, debo decirles que a veces parece que no leen lo que se les dice, ahora ya la traen contra MOnseñor Williamson que con claridad expone la Verdad.

    En sus comentarios omiten casi todo lo que el dice, para poder parafracearlo negativamente.

    El dice que el concilio se escribió en cristiano, porque ahí había varios obispos(puedo decir que la mayoria todavía eran católicos) y como MOnseñor Lefebvre que cuidaron y trataron por todos los medios de que se escribiera así, por lo que si uno lee esos escritos, encontrara que la mayoría de las exposiciones están en concordancia con la doctrina de siempre, el problema esta directamente en las palabras ambiguas, de las que se han valido, como bien dijera uno de los cardenales participantes, «hemos puesto las suficientes palabras ambiguas, y ya sabremos el uso que vamos a darles», si hubiese sido escrito de otra manera, muchos más obispos hubieran levantado la voz, pero el veneno fué escondido para los ojos de la mayoría que profesaban la fe católica, y solo unos cuantos fueron lo suficientemente sagaces para notarlo, pero fué después de su aplicación, antes estaban despreocupados, los hipócritas y falsarios se ampararon en esas palabras ambiguas para cambiar todo el significado. Por ello leemos que se estudiará el concilio a luz de la tradición, porque este puede leerse así, si no, Mons. Lefebvre nunca hubiese firmado nada, así como todos los obispos que en aquel entonces profesaban la Fe Católica de siempre, para prueba todos sabemos, que el propósito después del concilio, no era precisamente fundar un seminario, esto vino después de la errada aplicación del concilio, ye consiguiente cierre de seminarios, y de la bola de calamidades que se siguieron por la MALA INTERPRETACION DEL CONCILIO.

    Por ello juzgan mal a Mons. Fellay y Williamson cuando dicen que se puede revisar el concilio a la luz de la tradición, si todo estuviera en plena contradicción con la doctrina de siempre, querría decir que todos los obispos que firmaron lo hicieron con conocimiento de causa, y no señores, sean más serios, muchos aparte de MOns. Lefebvre fueron sorprendidos por esos bribones que hablando en cristiano, prepararon una bomba de tiempo para destruir a la Iglesia.

    Lo que se puede explicar más sencillamente: El diablo no se te aparece como diablo, porque entonces no le vas a hacer caso. El diablo te presenta todo bello y encomiable y deseable, para seducirte, así fueron seducidos y engañados la mayoría, pero no les pusieron enfrente todo lo que pensaban hacer sino que se les envenenó de a poco. Haciendo uso de las ambigüedades que habían puesto ahí exprofeso, para luego, invocar al concilio como el precursor de sus reformas y hacer creer a los incautos, que como era concilio, era infalible y como era infalible había que obedecer.

    En resumen, si se quita toda ambigüedad y todo aquello que no esté de acuerdo con la doctrina de siempre, no habrá peros que ponerle.

    Así que los comentarios de Mns. Williamson, no son una perogrullada, sino 100% veraces. Sin caer en los abismos de la mentira, se mantiene en la línea de la verdad esclareciendo lo que sucedió.

  5. ADRIANA X,

    No sé si en la Fraternidad se dice la Misa con el misal de Roncalli (juan 23, primer antipapa que adoptó el nombre de otro antipapa) o con el de San Pío V. Algunos afirman que con el segundo, pero al parecer es cuestión del gusto del sacerdote, es decir, no es obligatorio usar el que se codificó a perpetuidad en el Concilio de Trento.

    Entre otros cambios, se añadió al Canon el nombre de San José. También se quitó el rezo del Confiteor antes de la Comunión de los Fieles. Y se omitieron las palabras pérfidos y perfidia en las oraciones del Viernes Santo.

    Sobre el Conciliábulo VII: si tiene varias interpretaciones…. que se contradicen…. puedes sacar la conclusión.

    Radio Cristiandad tiene excelentes trabajos en audio, como el «Concilio del Papa Juan» de Michael Davies, el Rin desemboca en el Tiber, el de Iota Unum, y varios.

    Y si realmente quieres conocer la Verdad, no deberías estar predispuesta, como te mencionaba en otra ocasión, preguntas, y tú sola te contestas….. en fin

    En Cristo

  6. Adriana X,

    Para tu carro, primero preguntas y antes de recibir una respuesta te aceleras y denostas a quienes consideras de todo, menos cristianos.

    Naturalmente que existen muchas y muy hermosas oraciones que se podían incluir en la Misa, pero cuando se codificó, San Pío V tuvo la visión de lo que vendría, el ataque sistemático y satánico contra el Canon y sus Verdades eternas. Por esa razón prohibió dichos cambios, aunque aparentaran la mayor piedad.

    Alicia menciona con acierto los cambios, aparentemente secundarios del Misal Romano codificado bajo el pontificado de San Pío V.

    Los enemigos de la Iglesia NO SON NINGUNOS TONTOS e hicieron pequeñas variaciones para medir la reeacción de los clérigos y los fieles.

    Es como cuando sumerjes un pie en la piscina para sentir la temperatura justo antes del clavado. Es una estrategia muy, pero muy antigua, que se llama pulsar el ambiente.

    Cuando midieron bien la reacción, gracias al Novus Ordo de Juan XXIII versión 2.0, se dieron cuenta que casi toda la jerarquía y no se diga la feligresía estaba lo suficientemente adormecida para dar el salto mayor y sólo entonces decidieron encargar a 6 ministros protestantes la confección del «Misal» de Pablo VI.

    Como ya se había aceptado la violación del Canon de la Misa establecido a perpetuidad por San Pío V, ya sería más fácil desacreditar a quienes levantaran la voz de alerta. Es todo un trabajo de preparación, necesario para destruir la Santa Misa sin demasiadas protestas y riesgos de confrontación. Ahí está la historia que lo confirma.

    Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum

  7. Les agradezco sus respuestas tan correctas.

    Mi intención de saber es porque creo que por defender, a veces atacan a los amigos, a los del mismo bando, y no, definitivamente no lo puedo entender. No estoy completamente segura de cual es la posición correcta de CARA A DIOS, con respecto a lo que estamos viviendo actualmente, creo que no soy el único caso, que por TEMOR DE DIOS, que no a los hombres, tiemblo en esta hora de prueba sobre mis actos todos y mis juicios.

    Por qué? porque esta es una prueba terrible, y si lo que se pretende es la salvación de la propia alma y la de muchos más, dificilmente lo lograremos con el tono de las respuestas con el juicio temerario y la acusación manifiesta de los que solo dos días antes eran dignos de toda admiración.

    Muchas veces cuando leo, recuerdo las categóricas acusaciones de Lutero y demás seguidores contra el Papa y la Iglesia en general, y lejos de generarme la paz ansiada, me sumergen en el abismo de la duda, por lo acibarado y falto de caridad de los comentarios.

    Muchas veces dudo, por ejemplo, de que el Papa pueda serlo, habiendo un trabajo como la Bula Cum ex… pero, siendo neofita y pecadora, me pregunto ¿porqué M. Lefebvre para comenzar, y tantos otros, la pasarían por alto? como puedo erigirme en mejor juez que ellos que estudiaron y vivieron sus vidas de Cara a Dios, sabiendo que la retribución era eterna CIELO O INFIERNO, siendo yo inferior a ellos en todo aspecto.
    Cuando leo sus comentarios imagino a alguien entrando y buscando la verdad, y saliendo como alma que lleva el diablo, al darse cuenta la falta de respeto que se tiene desde con el Papa hasta los propios obispos. Y me pregunto ¿quien se beneficiará de estos comentarios, quien se acercará, quien podrá creer que este es el pequeño resto fiel?, cuando por defender la fe de siempre, se olvidan lo que siempre se nos ha inculcado como propio de nuestro ser cristianos, caridad, respeto, benedicencia, benevolencia, mansedumbre, amor a la verdad si, pero aunque odiamos al pecado, amamos al pecador, porque su conversión es una alegría para el cielo, una fiesta. ¿pretendemos la conversión de los demás? o autoafirmarnos porque no estamos seguros.
    Y en base a dar golpes sin ton ni son, (verbales obviamente), nos sentimos poseedores de la verdad.

    Se tiene de veras la convicción, o se trata de dividir lo que aun subsiste de resistencia? ¿cual es el verdadero objetivo de aplastar a los que antes teníamos por amigos? ¿solo el que grite más fuerte, el que insulte más fuerte, el que tenga la clarividencia de conocer las intenciones de los demás se salvará? Acaso Dios nos pide eso?
    Oh, es más sencillo, como en los tiempos de Santa Catalina de Siena y San Vicente Ferrer, Dios nos pide lo mismo a todos.

    Puedes salvarte, incluso llegar a la Santidad, aunque no sepas si el Papa actual es Papa o no lo es. Aunque no sepas todas las encíclicas y no hallas leido todos los textos de los Padres de la Iglesia, aunque hallas nacido muy avanzado el siglo, y ni siquiera sepas que hay una Iglesia antes del concilio y una post. concilio. O ustedes piensan lo contrario? y la pregunta del millón a través de todas sus críticas y juicios, están seguros de obedecer y complacer a Dios?

    Que Dios los bendiga se los deseo de veras. Entiendo su posición lo que no entiendo es su actitud.

  8. Adriana X

    TE PREGUNTAS sobre la duda de que haya usurpadores en el Papado: «¿porqué M. Lefebvre para comenzar, y tantos otros, la pasarían por alto?»

    RESPUESTA: No TODOS lo pasaron por alto, muchos prelados y sacerdotes denunciaron y lucharon contra el usurpador.

    Y no porque Mons. Lefebvre titubeara, que lo hizo, confirma a los usurpadores. Realmente no fue un San Nicolás, o un San Bernardo que todos hubiéramos querido y ahí están las consecuencias.

    Ahora bien, considera que si Monseñor Lefebvre tenía elementos para denunciar a Roncalli, Montini y Wojtyla, y lo hizo, pero llegado el momento se abstuvo de pronunciar la verdad tan temida: la Sede usurpada por el Enemigo; ¿qué hubiera dicho tras la elección del maléfico RatZinger? a quien consideraba el hacedor del anticristianismo y así lo declaró en varias ocasiones, incluida la solemne declaración desde el púlpito en la Ceremonia de Consagración de los 4 obispos.

    Además, ¿a dónde nos lleva la indefinición de no aceptar en reconocer al usurpador dirigiendo la Nave hacia el Precipicio?. Nos lleva con él….al Precipicio.

    Si reconoces como Papa a Benedicto XVI, obedécelo y defiéndelo. Si no lo quieres obeceder y defender eres una cismática y apóstata de la Fe.

    NO HAY MEDIAS TINTAS EN MATERIA DE FE

    ERES TIBIA O CALIENTE, «EL QUE NO JUNTA CONMIGO DESPARRAMA», dijo Nuestro Señor.

    Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum

  9. Logan:
    San Vicente, fue San Vicente aún estando errado en cuestión de quien era el Papa, no me respondes al respecto, sino que me dices categórico, que al no reconocer al verdadero imposible que hubiese sido santo, pues era cismático y desparramaba…

    La duda persiste en cuanto si yo miserable pecadora y simple fiel, tengo la capacidad de juzgar al que solo por Dios es juzgado, su Vicario, errado o no, según la tradición, o solo seguimos parte de la tradición… no es el punto donde vasiló M. Lefebvre? por temor de Dios, que no a los hombres, ya era conocido de todo el mundo y la gran mayoria le dió la espalda, M. Lefebvre no le temía al mundo TENIA TEMOR DE DIOS, que es muy diferente, no devaluemos su posición argumentando tibieza, si su lucha fué encomiable y desconocida para el común denominador, ante el cual aparece solo como cismático, desconociendose el trasfondo de su verdadera causa la FIDELIDAD A CRISTO Y A SU EVANGELIO, DESCONOCIDA por la mayoría, el no temía a los hombre ni al que dirán, el como obispo ya había aceptado el oprobio a nivel mundial y la persecución, ¿por qué no declaró la sede vacante? ¿por qué no solo el, sino C. Ottaviani, C. Bacci, C. Siri y tantos otros, no tomaron en cuenta esa Bula Cum Ex… para detener la hecatombe? estaban impedidos, tenían miedo, ¿que más podía perder M. Lefebvre?, sus conocimientos profundos, su oración, y el temor de Dios, lo hicieron prudente… no puedo pensar que se lanzara a la batalla con todo, y al final dando la espalda a Dios se atemorizó ante los hombres. inaudito inadmisible incomprensible no, no, y mil veces no.
    Advertidos por Nuestra Sma. Madre en la Salette y en Fátima, y en tantos otros lugares, ¿hay acaso un indicio al respecto, de la sede usurpada?

    Que Dios tenga misericordia de nosotros y que de verás nos mantengamos fieles por la interseción del Inmaculado Corazón de María.

  10. «Cria cuervos y te arrancarán los ojos»
    Pero Don Grullo. Su artículo es muy bueno, y sigue en la linea de los que habiendo sido apoyados y ayudados, hasta económicamente por Monseñor Williamson, ahora se dedican a difamarlo.

  11. JAUME,

    No he leído las «21 razones» a las cuales usted hace referencia.

    De todos modos, no es esa la cuestión planteada por el artículo de marras.

    Volviendo, pues, a él, la «Filosofía Elemental» de Balmes enseña lo mismo que cualquier otro libro de Lógica: «silogimo es la argumentación en que se comparan dos extremos con un tercero, para descubrir la relación que tienen entre sí».

    Basado en lo que afirma Monseñor Richard Williamson en su último comentario y en lo que él aceptó, festejó y agradeció en 2007, el presente artículo compara dos extremos (B y C) con un tercero (A):

    B: Se está deslizando hacia la nueva religión y debilita la fe.

    C: El Misal Romano promulgado por San Pío V y reeditado por el bienaventurado Juan XXIII.

    A: El Misal Romano promulgado por Pablo VI o Rito Nuevo.

    De esa comparación descubre la relación que tienen entre sí B y C.

    Consideremos:

    A = B

    El Rito Nuevo de la Misa se está deslizando hacia la nueva religión y debilita la Fe.

    C = A

    El Misal Romano (…)expresa la misma fe que el Nuevo Rito

    La primera proposición la sostiene Monseñor Richard Williamson en su comentario. Yo, personalmente, estoy de acuerdo con él

    La segunda proposición la sostiene el Motu propio, aceptado, festejado y agradecido por Monseñor Richard Williamson («Estas dos expresiones de la “lex orandi” de la Iglesia no inducen ninguna división de la “lex credendi” de la Iglesia». Yo, personalmente impugno ese documento.

    Por lo tanto, C = B:

    El Misal Romano promulgado por San Pío V y reeditado por el bienaventurado Juan XXIII se está deslizando hacia la nueva religión y debilita la Fe; está hecho a la medida para debilitar eventualmente la Intención sacramental de los Ministros y, con ello, la validez de los sacramentos.

    A esta barbaridad se llega, le guste o no a Monseñor Richard Williamson y a quien sea, por no haber rechazado el Motu proprio y sus consecuencias.

    Por eso le digo lo siguiente:

    1) Es precisamente esa asimilación blasfema, junto con el rebajamiento sacrílego del Sacrosanto Rito Romano al nivel de “extraordinario”, lo que ha sido aceptado, festejado y agradecido por Monseñor Williamson, y otros.

    2) Busque el Rito antiguo en clara oposición al Motu proprio de julio de 2007 y busque a los sacerdotes que utilizan ese rito condenando claramente al mismo tiempo el Motu proprio de julio de 2007.

    3) No asista a la celebración de la Santa Misa de sacerdotes que, como Monseñor Richard Williamson, han aceptado, festejado y agradecido el Motu proprio de julio de 2007.

    4) Este es el meollo de la presente cuestión. Si usted desea abordar otra cuestión, tiene todo su derecho y 21 o 60 razones para hacerlo. Yo veré si entro o no en la disputa que usted presente.
    Pero no voy a permitir que usted, voluntaria o involuntariamente, cambie el tema de la presente cuestión.

    GABRIEL,

    He dicho y vuelvo a repetir que Monseñor Richard Williamson (y otros) ha aceptado, festejado y agradecido el Motu proprio de julio de 2007 (así como el Decreto de enero de 2009).

    He probado a Jaume que el artículo que nos ocupa tiene razón al hacer concluir en una barbaridad la inacción de Monseñor Richard Williamson.

    Para probar que esto constituye una «difamación» usted debería probar que Monseñor Richard Williamson (y otros) no ha aceptado, festejado y agradecido el Motu proprio de julio de 2007, y que no se sigue de ello dicha barbaridad.

    Respecto del otro tema que usted toca, como bien dice en su carta el señor Adrien Loubier, al igual que Dom Augustin, Dom Gérard y otros es la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (y por lo tanto Monseñor Richard Williamson)la que se ha beneficiado económicamente con las donaciones y limosnas de los fieles, y no a la inversa.

    Si una obra de apostolado es ayudada económicamente por la Fraternidad San Pío, es como por extensión de su propio apostolado y en cuanto obra de apostolado. De otro modo estaría haciendo mal uso de las donaciones de los fieles.

    Los donantes tienen derecho a saber si, en ese caso, su contribución está bien empleada; y, en caso contrario, al menos, no contribuir más.

    Pero, lo mismo que para el señor Jaume, no es este tampoco el tema de la presente disputa.

    Lo ruego que permanezca en ella, es decir, Monseñor Richard Williamson ha aceptado, festejado y agradecido los dos actos impíos de Benedicto XVI.

    No se olvide, por otra parte, que Monseñor Bernard Fellay ha atribuido esos dos actos a la mediacion de la Santísima Virgen, y Monseñor Richard Williamson no ha impugnado a su Superior General.

    De ambos, vuestro,

    Pero Grullo

  12. Donn Grullo Ud oculta, el silogismo de fondo. Es 2008 se declara a La Fraternidad » el enemigo», La premisa es Monseñor Williamson, sigue unido a la Fraternidad, ergo, todo lo que dice Monseñor antes de 2008 es muy bueno, pero todo lo que diga después de 2008 es muy malo.

  13. Si bien una Radio o un Períodico defensores de la Tradición puede ser recomendados, fomentados, sostenidos e incluso ayudados económicamente por las autoridades religiosas para que lleven a cabo su laudable misión, eso no impide que esos medios, si quieren seguir siendo buenos soldados, denuncien y combatan a esas mismas autoridades, si ellas viniesen a desviarse de la defensa de la Tradición.

    No hacerlo, sea porque en el pasado han sido ayudados, sea para seguir recibiendo el sostén económico en el presente, sería obsecuencia, servilismo, interés personal, vender su pluma o micrófono, lo cual es propio de mercenarios pero no de caballeros.

    Fabian Vazquez
    Director
    Radio Cristiandad

  14. Me parece que esta nota tiene una clara intencionalidad contra M. Williamson. Y además ¿DONDE CONSTA QUE M. WILLIAMSON ACEPTÓ EL MOTU PROPIO DEL 2007? (pongan fuente)

  15. Domingo 8 de julio de 2007:

    Se canta el Te Deum en el Seminario de La Reja en acción de gracias.

    El Director era, como se sabe, Monseñor Richrd Williamson.

    Sábado, 14 de julio de 2007:

    Eleison Comentarios II: El Motu Proprio, parte II:

    «El Motu proprio tuvo en la última semana una recepción mixta entre los católicos de tendencia a la tradición católica.
    Por un lado, todo a lo largo de la Fraternidad San Pío X, por ejemplo, un «Te Deum» fue cantado en gratitud por todo lo que este documento favorece y hasta cierto punto establece libre el antiguo rito de la misa.
    (…)
    Dada la terrible persecución oficial del verdadero rito de la misa desde 1969, cuando el Novus Ordo fue introducido, ciertamente dos cosas, al menos, en el «Motu proprio» valen la pena un “Te Deum”. En primer lugar, el reconocimiento oficial, papal, público que la misa antigua nunca fue suprimida (…) En segundo lugar, una cierta libertad definitiva del rito latino a los sacerdotes para celebrar la misa antigua, al menos en privado y en mayor medida que antes también en público.»

    Carta del 25 de agosto de 2007:

    «El debate sobre el reciente Motu proprio del papa Benito XVI continua, no diré a hacer rabia, pero sí ciertamente a levantar las pasiones.
    El Motu proprio reconoce que el rito tridentino no había sido nunca derogado y da a todo sacerdote católico una determinada latitud para celebrarlo.
    Algunos condenaron el documento debido a su doble lengua y afirmaron que no era más que un señuelo para atraer a los católicos tradicionalistas en las arenas movedizas de la Iglesia conciliar.»

    Carta del 15 de septiembre de 2007:

    «Un alma se quejaba recientemente de mi “pensamiento dialéctico” respecto al Motu proprio pontifical del 7 de julio último, queriendo seguramente decir con eso que yo iba un poco en todas las direcciones de manera confusa.
    (…)
    Así pues, la doctrina del Motu proprio de Benedicto XVI y de la Carta a los obispos que lo acompaña no es más que una mezcla confusa, y que confunde, de catolicismo y de religión de Vaticano II.
    No puedo dejar de destacar los errores de este concilio que quería reconciliar la Única verdadera Fe con las falsedades del mundo moderno. Pero por otra parte, la misa dicha “tridentina” está llena de sana doctrina católica; entonces, no puedo sino alegrarme de que el Motu proprio reconozca que nunca ha estado prohibida y que concede una determinada libertad para celebrarla.
    En el reino de los ciegos, donde incluso los tuertos son reyes, este reconocimiento y esta liberalización son ciertamente un paso adelante.»

    El 12 de enero de 2007, en el reportaje de la revista Rivarol, Monseñor Richard Williamson había dicho:

    «Los documentos del Vaticano II están demasiado sutil y profundamente envenenados como para que sea necesario reinterpretarlos; por eso, no estoy de acuerdo. ¡Una tarta en parte envenenada va entera al bote de basura!»

    En julio del mismo año tendría que haber dicho que un Motu proprio en parte envenenado (¡en su mayor parte!) debe ir entero a la basura.

    Por otra parte, l igual que todos los Superiores de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X y casi todos sus sacerdotes, Monseñor Richard Williamson oculta tres cosas graves del Motu proprio (VAN EN MAYÚSCULA):

    El Misal Romano promulgado por San Pío V y reeditado por el bienaventurado Juan XXIII debe considerarse como la EXPRESION EXTRAORDINARIA de la misma «Lex orandi».

    Estas dos expresiones de la «lex orandi» de la Iglesia NO INDUCEN NINGUNA DIVISION DE LA «LEX CREDENDI» de la Iglesia; son, de hecho, dos usos del único rito romano.

    Por eso es lícito celebrar el Sacrificio de la Misa según la edición típica del Misal Romano promulgada por el bienaventurado Juan XXIII en 1962, y nunca abrogada, COMO FORMA EXTRAORDINARIA de la Liturgia de la Iglesia.

  16. A Radio Cristiandad y a Don Grullo, le cabe perfecto las palabras de Monseñor Lefebvre: «La historia de la Fraternidad se asemeja a la de la Iglesia y la continúa: Oportet hoereses esse (Es necesario que haya herejes). La Providencia permite estas purificaciones a fin de evitar que la obra se contamine.»

    Tambien se asemeja a la historia de aquel famoso personaje que empezo no estando de acuerdo con el «desperdicio» de perfumes, y de como se ayudaba a los pobres, y que todos sabemos como terminó.
    No se puede comer del mismo plato, recibir todo tipo de ayudas, hasta económicas, hasta ser considerado un medio propio de la FSSPX, y despues repetir una por una las mismas estúpidas acusaciones que se le hace a la Fraternidad, desde que Monseñor aún vivía, y que fueron ya repetidas hasta el cansancio por cuanta publicación sedevacantista hubiera, pasando por Virgo Maria, Tradicion, y otras mas nuevas.

    Se denosta fervientemente, lo que hasta hace poco se defendía de la misma manera. Se equivocaron antes, o lo hacen ahora?
    Lo menos que alguien hace cuando se equivoca, se calla, y pide disculpas. Pero no estos adalides de la «verdad» con el mismo impulso arremeten para destruir lo que antes ayudaron a construir.

    Nota del Editor:
    En su misma respuesta se encuentra la solución. Solamente hay que tener cierta honestidad intelectual para responderse estas preguntas que deja flotando…¿A qué se debe tamaño cambio? ¿Quién cambió? Radio Cristiandad, puede verificar su posición en la historia de este mismo blog, siempre ha estado en el mismo lugar. ¿Quién movió posiciones? ¿Quién decía antes… y ahora dice y hace cosas distintas? ¿Quién dijo que acepta el herético conciliábulo Vaticano II como un Concilio de la Iglesia (aunque con reservas) y hasta en un 95%? ¿Quién cantó el Magnificat con la tremenda renuncia a la batalla al reconocer como validas las excomuniones? ¿Quién abandonó en el olvido de las falsas excomuniones a sus Fundadores? ¿Quiénes decían en 1988 que se sentían orgullosos de estar excomulgados por esta iglesia del Concilio y en diciembre 2008 dijo estar afligido por la situación?
    ¿Radio Cristiandad o la Jerarquía actual de la FSSPX?
    Muchas gracias por el fantástico argumento

  17. Recibimos en carta especial y publicamos:

    Gabriel,

    Usted ha acusado primero de difamación.

    Se le ha señalado que, para probar que realmente se trata de una “difamación”, usted debería probar que Monseñor Richard Williamson no ha aceptado, festejado y agradecido el Motu proprio.

    Sin probar nada y sin decir “agua va”, ahora usted pasa a la acusación de ocultar un supuesto silogismo de fondo: “En 2008 se declara a La Fraternidad “el enemigo”.”

    Y de allí va a concluir que “todo lo que dice Monseñor antes de 2008 es muy bueno, pero todo lo que diga después de 2008 es muy malo.”

    Le recuerdo dos cosas o “botones”, como prueba de que su razonamiento es erróneo:

    1) El Motu proprio es de julio de 2007, y fue ya en el 2007 que Monseñor Richard Williamson aceptó, festejó y agradeció dicho documento, que humilla a la Santa Misa Católica de Rito Romano. También lo hizo en 2008 y 2009.

    Por lo tanto, no todo lo que decía Monseñor Richard Williamson antes de 2008 era muy bueno.

    2) Desde fines de enero de 2009 a la fecha, Monseñor Richard Williamson sostiene, con razón y contra sus Superiores, su postura sobre la superchería del holocausto.

    Por lo tanto, no todo lo que dice Monseñor Richard Williamson después de 2008 es muy malo.

    Es más, en sus últimos comentarios Eleison hay muchas cosas buenas. Es cierto, sin embargo, que hay muchas que distraen del problema de la actualidad. Pero no todo es malo.

    Ya sé que no se dará por vencido ni por convencido, y que volverá a la carga con alguna otra pretendida razón o sin razón.

    Sepa que, de mi parte, es la última vez que le respondo, porque usted no sabe guardar el método de la disputa.

    Por eso, y para terminar, le transcribo lo de San Agustín sobre ese punto (La Ciudad de Dios, Libro II, Capítulo I), y que ya ha sido publicado otras veces en Radio Cristiandad para otros controversistas incorregibles:

    EL METODO QUE EXIGE LA DISCUSION

    Si la inteligencia humana, con su conducta enfermiza, no opusiera su orgullo a la evidencia de la verdad, sino que fuera capaz de someter su dolencia a la sana doctrina, como a un tratamiento médico, hasta recuperarse del todo mediante el auxilio de Dios, alcanzado por una fe piadosa, no harían falta largos discursos para sacar de su error a cualquier opinión equivocada: bastaría que quien está en la verdad la exponga con palabras suficientemente claras.

    Pero ahora estamos ante el empeoramiento más negro de la enfermedad insensata de los espíritus. Se empeñan en defender sus estúpidas ocurrencias como si fueran la razón y la verdad personificadas, y esto incluso después de razonar todos los argumentos que un hombre puede dar a otro hombre.

    No sé si es por una superlativa ceguera, que no deja vislumbrar ni lo más claro, o por la más obstinada testarudez, que les impide admitir lo que tienen delante.

    Lo cierto es que en la mayoría de los casos se hace imprescindible alargar la exposición de temas ya claros de por sí, como si hubiera que exponerlos no a quienes tienen ojos para verlos, sino como para que los puedan tocar con las manos quienes andan a tientas, medio ciegos.

    Pero, ¿cuándo terminaríamos de discutir, hasta cuándo estaríamos hablando, si nos creyéramos en la obligación de dar nueva respuesta a quienes siempre nos responden?

    Los que no pueden llegar a comprender lo que se discute o están en una postura mental tan endurecida en la contradicción, que, aunque llegaran a comprender, no harían caso, continuarían respondiendo, como está escrito: Discursean profiriendo insolencias (Ps. 93:4) y son unos estúpidos infatigables.

    Realmente, si nos propusiéramos refutar sus contradicciones tantas veces cuantas ellos con seso testarudo se proponen no pensar lo que dicen, sólo atentos a contradecir de algún modo nuestros argumentos, te darás cuenta de lo interminable, penoso y sin fruto que esto sería.

    Así que ni a ti, mi querido Marcelino, ni a los otros a cuyo provecho va dirigido este mi trabajo, de una manera espontánea por amor a Cristo, os quisiera como jueces de mis obras si vais a ser de los que buscan siempre una respuesta cuando oyen alguna objeción a lo que están leyendo.

    Serías semejantes a aquellas mujerzuelas de que hace mención el Apóstol: que están siempre aprendiendo, pero son incapaces de llegar a conocer la verdad (II Tim. 3:7).

    Agusto Grullo

  18. Adriana X,

    Disculpa la tardanza.

    San Vicente Ferrer y Santa Colette, cuando apoyaban a Clemente VII estaban equivocados -¿será humano?- y defendían con todas sus fuerzas a quien consideraban Papa legítimo. Lo hacía de buena fe.

    En cambio tú, en tu posición intermedia criticas y desobedeces a quien aceptas como Papa legítimo. Y eso no tiene justificación.

    Igualmente Santa Catalina de Siena defendía con todas su fuerzas al Papa legítimo, Urbano VI, y sus argumentos apegados a la verdad terminaron por convencer a muchos opositores, que lo eran de buena fe.

    Además, en el caso de Clemente VII y Urbano VI no se trataba de herejes escandalosos como los últimos cinco usurpadores, se trataba de dos cardenales con verdadero apego a la doctrina cristiana, nunca herejes, pero con dos grupos de apoyo. Los defensores de ambos bandos lo hacían coherentemente, porque creían en su defendido. Pero tú no crees en RatZinger…

    Igualmente sucedió con San Hipólito, quien fue nada menos que el primer antipapa de la historia, y aún así fue santo mártir del Cristianismo.

    Por error él pensaba que era Papa legítimo, pero su alma pura lo llevó a la verdad y terminó renunciando a su pretención y reconciliándose con el verdadero Papa San Ponciano, después de varios años de disputas.

    En los dos casos que mencioamos, uno en el siglo III y otro en el siglo XIV, los defensores de cada parte, lo hacían de buena fe y si se daban cuenta de su error, aceptaban al Papa legítimo.

    En el caso de los últimos cinco antipapas, tú no defiendes a Roncalli, Montini, Luciani, Wojtyla y RatZinger, antes bien señalas sus crímenes contra Cristo y Su Iglesia, pero no reparas en que se trata de algo incompatible con la Infalibilidad Papal.

    Tampoco los obedeces ni te sujetas a su jurisdicción aunque la aceptas como legítima y válida, al igual que Juan Carlos Ceriani.

    Te tornas en tibia; ni fría, ni caliente.

    Me parece que tienes que resolver ese asunto:

    O aceptas defnitivamente a los Post Conciliares como papas legítimos y los defiendes con todo, o mejor abandonas la postura cobarde y vas aceptando la realidad: que son usurpadores y de pasada defiendes con toda tranquilidad de conciencia a la Fe en contra de sus enemigos milenarios.

    Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum

  19. La Fraternidad no cambió, quien cambió es Radio Cristiandad.
    1)Decir que el Concilio es una torta envenenada, es lo mismo que decir que el 95% se puede leer en forma tradicional. Pues el veneno de una torta, no representa mas de un 5% de su contenido, aunque la envenena totalmente. Razon por la cual Monseñor Lefebvre hasta firmó los documentos del Concilio, haciendo reparos.
    2)El reconocimiento de que la Misa Tradicional «nunca fue abrogada», es razon para alegrarse, después de tanto años de estar de hecho prohibida, y es mas de lo que Monseñor Lefebvre pedía a Pablo VI y a Juan Pablo II, cuando pedía que le dejen a El «hacer la experiencia de la Tradición».
    3)El levantamiento de las excomuniones con todos sus defectos formales y sustanciales, no deja de ser un reconocimiento público de que Monseñor Lefebvre, no se equivocó.
    Radio Cristiandad cambió, por que todas las críticas que se hacen a la Fraternidad, incluyendo la de Grullo, son críticas que ya se hicieron antes, que aquella existiera. Ya en 1983, Kelly, Dolan, Chekada y compañia fueron expulsados por M. Lefebvre, por sostener los mismo argumentos que Grullo, respecto al Misal de Juan XXIII, y los argumentos contra Monseñor Williamson, son tomados de los escritos del P. Chekada.
    Las acusaciones de traición que hace R.C. ya fueron hechas, en su mayoría, en vida de Monseñor Lefebvre, entre otros, por el P. Morello. y una por una por el P.Soombroot. Por lo que, decir, que se dieron cuenta en el 2008, o es una mentira, o son unos tontos, o se hacen.
    La realidad, es que el argumento, de que, la FSSPX, traicionó a partir del Motu Propio, el decreto sobre las excomuniones, y las discusiones doctrinales, no es mas que un argumento para los giles, inventado por los que desde siempre han criticado la postura de Monseñor Lefebvre y la FSSPX, respecto a Roma y a la Sede.
    Por último, Don Grullo, le recomiendo fervientemente, estudie, la transcripción, de San Agustín, así, pueda salir del círculo vicioso, en el que ha caido, y que tan bien describe Monseñor Lafebvre, como la Segunda tentación que el diablo suscita y que se puede resumir «Hemos tenido confianza en la Fraternidad de los comienzos, en sus principios y en su acción; sin embargo verificamos que su espíritu cambia y de este modo, por fidelidad a la Fraternidad inicial, dejamos la Fraternidad actual»(M.Lefebvre 16-07-1989) Parece escrito en 2009, y para unos amigos

  20. «Gabriel»,

    Radio Cristiandad no es una Iglesia, como tú pretendes hacer pasar a la FSSPX.

    RC ha sido una especie de escuela donde sí se puede decir la Verdad, gracias al compromiso de su Director, no como el horrible blog de las 30 monedas de plata conocdo como Pano Digital de la turba de prosélitos de la puerta, «encabezados» por Marcelín y Bouchacourt-Herodes.

    La Iglesia que nunca ha cambiado es la Iglesia Católica. la cual tú abandonaste por andar de faldero tras las migajas de la Sinagoga y sus verdaderos satélites como el Sanhedrín de los 40 hebreos y masones que infiltraron y secuestraron el Capítulo General de la Fraternidad a instancias del hebreo Franz (Anás) Schmidberger, y Bernard (Caifás) Fellón.

    La lista de ese Capítulo se ha convertido en una verdadera lista de Schindler, nada más hay que ver los apelliditos de sus miembros como Morgan, Kosher, André y Calderón.

    Además, desde que vivía Mons. Lefebvre, se observaba la pericia de los infiltrados como Schmidberger para acercar a la Fraternidad a un Tratado (Protocolos de los Sabios de Ecône) de capitulación con la Iglesia Anticristiana. Denunciado y rechazado por Lefebvre, tras el letargo de los sedantes recibidos de Schmidberger.

    El Tratado ya está desde hace más de 20 años, fue elaborado por RatZinger, otro y Schmidberger; pero como el mismo Lefebvre y algunos sacerdotes despertaron de su hipnosis -ya era hora- y se opusieron , ahora están haciendo el recuento de los daños, para retomar el «Master Plan».

    Así lo hiceron con otros grupos vulnerables, como la Fraternidad San Pedro, la San Juan María Vianney y el IBP.

    Cuando concluyan con la FSSPX seguirán en contra de los «sedevacantistas» y al final contra los católicos de siempre (nada que er con Cekada y Compañía), pero en este caso las cosas se van a poner «color de hormiga», y no precisamente para los católicos, porque ahora va de regreso.

    Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum

  21. Ave Maria!

    Gabriel, permítame decirle que es una verdadera tontería decir que Radio Cristiandad ha cambiado porque «todas las críticas que se hacen a la Fraternidad, incluyendo la de Grullo, son críticas que ya se hicieron antes, que aquella existiera». Eso no prueba ningún cambio, sino sólo que se dice lo que ya se dijo antes.

    Ahora, afirmar que «decir que el Concilio es una torta envenenada, es lo mismo que decir que el 95% se puede leer en forma tradicional» es una mentira. Esas expresiones no son equivalentes en ningún contexto, pero menos lo son aun cuando se entra en discusiones para identificar lo que pudiera estar mal en «esa torta». Confiados en que sólo el 5% del concilio está mal, podrían detenerse al alcanzar ese límite sin seguir descubriendo los demás errores…

    Ahora, negar que las autoridades de la Fraternidad no han cambiado es, o una mentira, o una prueba de que se está ciego (voluntaria o involuntariamente). Pero si honestamente quiere ver, he aquí una muestra de los cambios:

    «Veamos un ejemplo reciente: a principios del mes de octubre tuvo lugar en Fátima una nueva reunión interreligiosa. Es Asís que se repite. […] Por todo esto nos preguntamos cómo es posible un acuerdo en estas condiciones. ¿Acaso podríamos callarnos ante tales aberraciones? Rechazamos un acuerdo puntual y afirmamos la contradicción entre lo verdadero y lo falso, así como nuestra férrea voluntad de no tener nullam partem en tal empresa, pues sencillamente no queremos dejar de ser católicos. Con horror y asco nos alejamos de esa visión de la Iglesia y de esa forma de “comunión”. ¿Cómo puede pensarse que la Roma modernista ha cambiado, mostrándose favorable a la Tradición? ¡Qué ilusiones!» [Cfr. Carta a amigos y bienhechores No. 65 (2004)]

    En ese entonces (2004) se veía con repulsión la sola idea de un posible acuerdo con esa Roma anticristo. ¿En qué ha cambiado Roma para que esa repulsión haya desaparecido? En nada: el Papa continua participando en actos interreligiosos, se acepta a los anglicanos sin pedirles su conversión, no se ha retractado de sus escritos heréticos (calificados como tales por Mons. Tissier de Mallerais). A pesar de ello, la Fraternidad ya ha entrado en discusiones doctrinales con vistas a llegar a un acuerdo.

    Ha habido un aparente acercamiento de Roma hacia la Fraternidad, pero no hacia la Tradición. Roma se ha ganado a la Fraternidad con dos actos de zalamería que no han aportado nada bueno y si mucho malo: una supuesta libertad de celebrar la Misa de siempre, calificándola de paso como de segunda clase y además afirmando que ese rito extraordinario y el rito bastardo de Paulo VI son la expresión de una misma fe. ¿No contradice esto lo que la FSSPX siempre sostuvo, que la misa de Paulo VI se alejaba impresionantemente de la teología católica? [Cfr. Carta a los amigos y benefactores No. 62 (2002)]

    En cuanto a Benito XVI, sus gestos no son solamente insuficientes, sino que son ofensivos. Se le pide que «libere» la Misa de siempre (que nunca dejó de estarlo) y cuando declara que nunca estuvo abrogada aprovecha para humillarla igualándola al rito bastardo protestantoide del novus ordo en cuanto a expresión de una misma fe, y además rebajándola a un plano secundario como rito extraordinario.

    ¿Usted podría agradecer una sentencia que le declarase inocente de tal o cual culpa, pero en la que a su vez se ofendiese a sus padres? En efecto, esa sentencia sería portadora de una buena noticia; pero la buena noticia sería ensombrecida por las otras ofensas de manera que no podría agradecerse. Si pido pan, no puedo agradecer que alguien me dé pan envenenado: si lo como me quitará el hambre ¡Qué buena noticia! Pero me matará después…

    Por último, cuando dice que «el levantamiento de las excomuniones con todos sus defectos formales y sustanciales, no deja de ser un reconocimiento público de que Monseñor Lefebvre, no se equivocó», muestra claramente que, o no se conoce los documentos de la Congregación para los Obispos y de la Fraternidad relacionados con el levantamiento de las excomuniones, o se quiere engañar y quiere engañarnos a quienes leemos su comentario:

    En estos documentos consta que Mons. Fellay dijo «creemos firmemente en el primado de Pedro y en sus prerrogativas y por ello nos hace sufrir tanto la actual situación». Esa «actual situación» que tanto le hace sufrir se refiere al estar excomulgados. [Considérese que Mons. Lefebvre, y con él la Fraternidad toda, se alegró de haber sido «excomulgado» de ese “sistema que se califica a sí mismo de Iglesia Conciliar” al grado que sacerdotes y hasta seminaristas solicitaban que la excomunión se hiciera extensiva a ellos].

    En esos documentos se afirma que los obispos Fellay, Williamson, Tissier de Mallerais y de Galarreta dejaron de estar excomulgados a partir del 21 de enero de 2009, con lo que implícitamente se dice que estuvieron excomulgados desde el 30 de junio de 1988 hasta el 20 de enero de 2009. A Mons. Lefebvre ni se le menciona.

    ¡Cuánta alegría para los fieles, que Roma afirme que durante más de 20 años, recibieron sacramentos de obispos excomulgados o de sacerdotes ordenados por obispos excomulgados! ¡Entonemos el Magnificat en todas las capillas para agradecerle a la Santísima Virgen María, puesto que por su intercesión se obtuvo ese decreto, «con todos sus defectos formales y sustanciales», tanto que el superior del distrito de América del Sur lo calificó de «muy deplorable». Nunca imaginé que un sacerdote católico pudiera atribuir a la Madre de Dios cosa tan defectuosa y nefasta.

    Y por más que me esfuerzo no alcanzo a ver que ese humillante levantamiento de excomuniones sea un «reconocimiento público de que Monseñor Lefebvre, no se equivocó». Los documentos sólo muestran que fue debido a un acto de extrema bondad de Benito XVI, y no debido a un error o a una mala interpretación…

  22. PUes yo siguo pensando, EL JUICIO ES PERSONAL, sobre como yo vivi y me comporté de Cara a Dios, no que tant sagaz fuí para descubrir a los perversos, como intuí las malas intenciones de los demás, eso no se me va a tomar en cuenta más que como falta, yo ¿vivo conforme al Evangelio? doy ejemplo o escandalizo, las cosas YA ESTAN COLOR DE HORMIGA, pero muchos suponen que solo deben mirar hacia afuera, cuando lo que corresponde es mirar hacia adentro. de pronto estaremos Cara a Cara con el Señor, ¿estamos listos?

    Porque El Señor vuelve, nos haýará despiertos y con las lamparas encendidas? Arrepentidos de los pecados propios y ajenos.
    Avergonzados de que esta generación de la cual formamos parte y a la cual pertenecemos, se haya levanado contra Dios? ¿De que manera reparamos semejante afrenta y ofensa? ¿aparte de ver los horrores que se comenten a diario? las traiciones, ¿solo sabemos denunciar lo que está mal? o ¿hemos intentado reparar, compensar, rogar por todos esos pecadores que vemos en franca caida al abismo, rogar porque Dios se apiade de nosotros y de aquellos que vemos caer?

    En fin creo que hay algo más que tenemos que hacer, mas efectivo que golpear a diestra y siniestra con nuestro lenguaje, ruego a Dios que nos conceda su luz y claridad, entendimiento y verdadera CARIDAD, para obrar según su Voluntad en todo momento
    QUE NO VAYAMOS A ESCUCHAR ESE ATERRADOR «NO TE CONOZCO», AL ENCONTRARNOS CON EL.

  23. Adriana X,

    Los argumentos que presentas son los típicos de los TIBIOS. Recuerda: «quien quiera salvar su alma, la perderá».

    Esos argumentos son totalmente opuestos a los de los santos de la historia, quienes nunca se permitieron esa tibieza de corazón, ni dejaron que el temor los invadiera e incapacitara para defender la Verdad.

    Es cierto que somos simples pecadores, pero escondernos con el pretexto de rezar, no es la forma de cumplir la voluntad de Dios.

    Tarde que temprano te llegará la última definición, como a todos. Y no tendrás la disculpa de la ignorancia. Lo sabes bien.

    Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum

  24. ADRIANA,

    ¿cómo te vas a arrepentir de los pecados ajenos?

    En verdad estás muy, pero muy confundida. Pareciera que quieres buscar la verdad, pero hay alguien cerca de ti que no te deja encontrarla.

    Por eso, tu angustia traspasa tus palabras. Es una pena. El tiempo se agota.

    En Cristo

  25. ¿Alguien me puede decir si la Santa Misa tradicional que oficialmente está permitida celebrar tiene que celebrarse obligatoriamente con los cambios de Juan XXIII o no?; y si en algún sitio se celebra sin estos cambios.

  26. El Rito latino de la Santa Misa Católica, el codificado a perpetuidad por San Pío V se celebra en varias partes en el mundo. Y es el único OFICIALMENTE PERMITIDO.

    El calificativo de tradicional para el Santo Sacrificio no es el término correcto.

    Los añadijos de Roncalli solo se celebran en algunas capillas de la Fraternidad San Pío X. (hasta donde sabemos)

  27. Ave Maria!

    Contrariamente a lo que afirma Alicia, lo que yo he podido observar es que la mayoría de los sacerdotes que ofician la Santa Misa de siempre, siguen el misal llamado de Juan XXIII, pero impartiendo la bendición y absolución una vez que los fieles han rezado el Confiteor después de la comunión del celebrante.

    Esto tanto para sacerdotes de la Fraternidad San Pío X como para aquellos que no son miembros de esta congregación.

    He sabido, sin embargo, que algunos sacerdotes celebraban siguiendo el misal anterior al de Juan XXIII…

    El motu proprio Summorum Pontificum definitivamente se refiere al misal de Juan XXIII y supongo que, apegándose al decreto papal, los sacerdotes que se atienen a él, usaran ese misal.

  28. El problema con el misal de Roncalli no es únicamente el rezo del confiteor después de la comunión del sacerdote.

    E insisto, los miembros de la Fraternidad SPX utilizan el MISAL DE JUAN XXIII. Den o no, la bendición y la absolución a los fieles antes de la Comunión.

Los comentarios están cerrados.