Haciéndole el caldo gordo al acuerdismo

No lo podría acusar frontalmente. Pero es indudable que esta carta está destinada al reblandecimiento acuerdista. Podríamos sospechar muchas cosas. De todos modos es programática de lo que la FSSPX debería hacer (según Roma modernista y FSSPX acuerdista). Y lamentablemente vemos un camino directo hacia este tipo de programa de acción. Algunos insistirán con que han hablado claro los Obispos de la FSSPX al respecto. Eso no es verdad. No solamente no han hablado claro, han caído en ambigüedades a propósito.

Así lo remarcaba hace algunos días el Superior de Distrito Sudamérica. Existe un lenguaje para Roma y otro para los fieles.

Ya no es la misma FSSPX entonces.

Y este es el camino por el que se dirigen sus pasos…

Carta abierta a Monseñor Fellay

Hace algunos días, el sacerdote barnabita Giovanni Scalese publicaba en su blog una «Carta abierta a Monseñor Fellay» que, por su interés, se difundió rápidamente en sitios católicos italianos y posteriormente fue traducida y difundida en francés y portugués. El Padre Scalese afirmó luego que tiene motivos fundados para pensar que llegó a destino. A continuación, ofrecemos nuestra traducción al español de esta interesante carta al Superior de la FSSPX.

***

Excelencia Reverendísima,

No sé si esta “carta abierta” llegará alguna vez a Sus manos. Yo la confío a los ángeles para que se la entreguen personalmente. Ya otra vez escribí un artículo teniendo en mente vuestra Fraternidad; lo publiqué sobre este blog (fue mi primer post) y milagrosamente llegó a destino: fue retomado por vuestros sitios y definido “muy interesante”.

N de la R: Como vemos la intencionalidad está presente. Puede ser amañada. Siendo un poco mal pensado, hasta me parece una posible digitación…

Esta vez me dirijo a Usted porque sé que están en curso los preparativos de los diálogos doctrinales con la Santa Sede, pedidos por ustedes desde hace largo tiempo y finalmente, con el levantamiento de las excomuniones, concedidos por el Papa Benedicto XVI. Por lo que sé, Usted ya ha estado en Roma para tomar los primeros contactos con la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Personalmente, siempre he sido del parecer de que no hay necesidad de “diálogos” para la readmisión en la comunión de la Iglesia Católica. Lo único necesario, según mi parecer, debería ser la profesión de fe prevista por los sagrados cánones. Una vez que compartimos la misma fe, deberíamos estar en plena comunión. Sobre el resto, que no está incluido en esta profesión de fe, considero que es siempre posible discutir libremente pero estando el interior, no en el exterior de la Iglesia. La aceptación de un Concilio, que se ha autodefinido “pastoral”, no debería ser, según mi opinión, una condición para la readmisión en la comunión eclesiástica. Estoy de acuerdo en que es más urgente que nunca una reflexión sobre el valor y la interpretación del Vaticano II, pero no me parece que esto deba ser objeto de una tratativa entre la Santa Sede y la Fraternidad de San Pío X; me parece, más bien, un problema que concierne a toda la Iglesia. Es por este motivo que he propuesto varias veces en este blog que el próximo Sínodo de los Obispos esté dedicado a la interpretación del Concilio.

Sin embargo, según parece, sea de parte de vuestra, sea de parte de la Sede Apostólica, una aclaración sobre el Vaticano II es considerada como una condición previa a cualquier otro tipo de acuerdo. De aquí, la necesidad de “diálogos doctrinales”. Así que, visto que tales diálogos doctrinales existirán, permítame darle algún consejo. No porque pretenda saber más que Usted sino sólo para expresarle, en espíritu de caridad fraterna, lo que siento en este delicado momento.

En primer lugar, cuando venga a Roma para discutir con la CDF, no venga como quien deniega o, peor, rechaza el Concilio. Esto significaría el fracaso inmediato de cualquier diálogo. Venga, más bien, como alguien que acepta el Vaticano II por aquello que ha querido ser y efectivamente ha sido, es decir, un concilio pastoral.

Diga también al Card. Levada que la única cosa que ustedes rechazan – y sobre esto, estamos todos de acuerdo – es la absolutización y la ideologización del Concilio, no el Concilio en cuanto tal.

Dígale también que ustedes encuentran en los documentos del Vaticano II algunos textos ambiguos.

N de la R: No es solo un problema de ambigüedades, hay textos heréticos!!!!!!

También sobre esto, el Card. Levada debería estar de acuerdo con Usted.

El mismo Pablo VI encontró ambiguo el tratamiento de la colegialidad episcopal realizado por la Lumen Gentium, tal es así que sintió la necesidad de adjuntar a esta constitución una “Nota praevia”. Añada que, habiendo ambigüedades en los textos conciliares, se hace necesaria una obra de interpretación. Pero, por favor, no se presente con la pretensión de ser Usted o su Fraternidad los intérpretes autorizados del Concilio. Pida, más bien, que sea la Sede Apostólica quien dé una interpretación auténtica a las partes más oscuras. Algo ya ha sido hecho (la llamada “Nota praevia”; la explicación del significado de la expresión “subsistit in”), pero aún queda mucho por hacer. El criterio general de tal interpretación ya ha sido indicado por Benedicto XVI en el discurso a la Curia Romana del 22 de diciembre de 2005: la hermenéutica de la reforma en contraposición a la hermenéutica de la discontinuidad y de la ruptura. Y dígale que ustedes, sobre esto, no sólo están plenamente de acuerdo con el Santo Padre sino que también quieren ponerse a su completa disposición para ayudarlo en esta obra de relectura del Concilio en el surco de la ininterrumpida Tradición de la Iglesia.

Excelencia Reverendísima, estoy seguro de que sobre cuánto he escrito hasta ahora, Usted se encuentra de acuerdo en gran parte.

Me parece percibirlo por el tono de sus últimas intervenciones, mucho más conciliadoras y posibilistas que hace un tiempo.

Pero sé también que debe hacer frente, en el interior de la Fraternidad, a posiciones más maximalistas que le advierten sobre ser demasiado conciliador en las relaciones con la Santa Sede.

En mi humilde opinión, debería hacer entender a estos hermanos suyos que no puede ganarse nada, en este momento, permaneciendo en posiciones intransigentes. El Santo Padre ya ha dado muchos pasos hacia ustedes; ahora son ustedes quienes deben dar algunos pasos hacia él.

Esto no significa ceder en los principios; porque, si realmente les preocupa la suerte de la Iglesia, no hay nada mejor, para hacer valer aquellos principios, que la Iglesia misma.

Permaneciendo afuera, ustedes dejarían a la Iglesia en manos de aquellas fuerzas destructivas que, poco a poco, la están llevando a la ruina.

Mientras ustedes rechacen el Concilio, estas fuerzas tendrán una excusa para decir: “¿Ven? Ellos están fuera de la Iglesia, porque rechazan el Concilio; nosotros somos la verdadera Iglesia porque aceptamos, defendemos y realizamos el Concilio”.

Si también ustedes aceptan el Concilio, aquellos quedarán desconcertados; y, en ese punto, se revelará quién es verdaderamente católico y quién no lo es; quién interpreta el Concilio a la luz de la Tradición y quién lo interpreta ideológicamente, apelando a su supuesto “espíritu”.

N de la R: Tramposa intención. No se está afuera. Se intenta poner excusas, dar razones de porque se va a acordar.

Esto no significa tampoco traicionar la herencia del Arzobispo Lefebvre.

Usted sabe mejor que yo que vuestro Fundador participó en el Concilio, dando una notable contribución a las discusiones y a la elaboración de sus documentos, los cuales aprobó y firmó en su totalidad. ¿Por qué? ¿No se daba cuenta de la ambigüedad en ellos contenida? Evidentemente esperaba que se pudiese dar una interpretación ortodoxa. Fue sólo cuando vio que la interpretación y la aplicación del Concilio se habían convertido en monopolio de los modernistas cuando endureció sus posiciones.

Estoy convencido de que, si hubiese visto que había espacio en la Iglesia para continuar sus batallas desde el interior, no habría llegado nunca a una ruptura con la Sede Apostólica.

N de la R: El tono es de alguien que se hace a sí mismo un verdadero intérprete de los actos e intenciones de Mons. Lefebvre. ¿Y cómo es posible esto?

Ahora que este espacio existe, y es el mismo Sumo Pontífice quien lo ofrece, me parecería absurdo no aprovechar esta ocasión irrepetible. Se trata de elegir entre permanecer en el seno de la Iglesia y desarrollar allí un rol, ciertamente difícil pero precioso para la salvaguardia de la Tradición y la revitalización de la Iglesia misma, o preferir permanecer al margen o incluso fuera de la Iglesia, con el riesgo de transformarse en el sarmiento separado de la vid, destinado a secarse.

Nota de la R: Pobres feligreses de la FSSPX. Creen a rajatablas que los Superiores no los defraudarán porque tienen la «gracia de estado». ¿Acaso los «Papas del Concilio» no tienen esa gracia de estado? Y no han traicionado a Cristo y a Su Iglesia? ¿O será que se han vuelto sedevacantistas? Están siendo llevados a la claudicación con elementos sofistas como los de este supuesto sacerdote que «aconseja».

Excelencia, discúlpeme si me he permitido intervenir sobre estas delicadas cuestiones. Le puedo asegurar que, de mi parte, no hay ninguna pretensión ni ningún interés, sino sólo el deseo de ver el restablecimiento de la plena comunión en la Iglesia. La Iglesia tiene necesidad de ustedes y ustedes tienen necesidad de la Iglesia.

Aprovecho la ocasión para confirmarme, con sentimientos de distinguido respeto, de Vuestra Excelencia Reverendísima devotísimo,

Giovanni Scalese, CRSP

7 comentarios sobre “Haciéndole el caldo gordo al acuerdismo

  1. Datos a tomar en cuenta del «cardenal» William Levada:

    1. Hasta el año 2005, era un perfecto desconocido en Roma, ya que se encontraba a cargo de la Arquidiócesis de San Francisco en California, a 13 mil kilómetros de distancia.

    2. Rat-Singer-Palatine lo nombró nada menos que como su sucesor en la Prefectura de la Congregación del Rito y encargado de enganchar junto con Fellay a los «tradicionalistas de la FSSPX» en la trampa del acuerdismo de la que se habían escapado hace 20 años.

    3. La ciudad de San Francisco es reconocida como la Capital Mundial del Homosexualismo.

    4. La sede episcal de Levada (Iglesia Catedral) es famosa por ser una de los más impactantes monumentos descristianizados y paganos de Estados Unidos (1); y vaya que San Patricio en New York es rentada para ceremonias de diferentes «religiones y cultos».

    5. Levada y Lavey. A pocas cuadras, sobre California Street está la sede pública de la Iglesia de Satán, fundada en 1966 por Anton Szandor Lavey (Leví), quien se autoproclamó Papa Negro.

    (1) http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0317105-171559//31Icc31de39.pdf y http://www.stmarycathedralsf.org/

  2. “Ave Maria Purissima”
    -Sine Labe Originali Concepta-
    +
    Sr. Director, Caros hermanos en la única Fe Verdadera, saludos en los sagrados Corazones de Nuestro Señor JesuCristo y la Santísima Virgen María.
    +
    +
    Finalmente, no es mas que una sofista apología de barrabás, el autor, parangonea a la Fé, con la apostasía romana actual, solo para empezar, y minimiza el efecto del heretico conciio vatidillo, esto desde el mas amplio subjetivismo convenenciiero, «ME PARECE» PIENSO; CREO» etc. etc, lo peor es que la ep´stola de mérito, podria incluso resultar, la casante de la Felonia, «Gran Abominacion de la desolacion, en la estrepitosa caida del cometa Rojo, (Ajenjo), en fin, no es mas que mas de los mismos sofismas, al estulto estilo de luisito SUCIO, quienes aseveran que «Los Perros tienen cuatro patas» luego, si la mesa tiene cuatro patas, la mesa es perro.
    +
    +
    +
    SEA PARA GLORIA DE DIOS

  3. Falsete amigos, falsete.
    Nada tiene que ver la FSSPX con las recomendaciones de este hombre en su propio blog.
    Los comentarios de la edición previos a la carta son errados.
    No perdamos la seriedad y siempre recordemos que no es difícil ver en cualquier cosa, aun ajena a las personas en cuestión, un plan masónico, un acuerdo espurio o alguna otra tontería.
    Reitero: no pierdan la seriedad, que son buena gente. Sería una lástima.
    Saludos.

  4. Es difícil juzgar las intenciones de quién escribe una carta como la enviada por el Padre Scalese, sin embargo habría que hacer algunas matizaciones a sus palabras. ¿Estamos hablando en términos de fe o en términos de estrategia? Si se trata de esto segundo no cabe duda que la carta del Padre Scalese es de un gran acierto, sin embargo, lo que está en juego no es quien es Richelieu ni quien Fouche en esta partida de ajedrez si no quien es tetigo de Jesucristo y de su palabra. El intentar jugar a «nosotros aceptamos el Concilio pero no la interpretación» es un juego peligroso porque han transcurrido tres pontificados desde que se inició dicho Concilio sin contar el de Juan Pablo I, por ser muy breve ni el de Benedicto XVI por ser el actual. Si la tradición intenta jugar ese juego, el pez más gordo se comerá al más chico y lo que le van a responder al improvisado Metternich de turno es ¡de acuerdo! y ¿quién tiene potestad en la Iglesia para interpretar el Concilio si no sus legítimas autoridades que somos nosotros? Eso que dice sería posible si existiera un mínimo de voluntad por parte de las autoridades vaticanas en una revisión seria del Concilio. ¿La hay? ¿Donde la han visto?

  5. Muy mal consejo de parte de este Giovanni Scalese…

    En pocas palabras esta es la misma voz que al justo macabeo le dice que haga que come carne de cerdo para quedar bien ante los enemigos de Dios. Decir que se debe aceptar el concilio sin aceptarlo es, a parte de mentira, una hipocresía e inmoralidad… al final quienes son los buenos y los malos no? ahora nosotros católicos debemos utilizar las artimañas de los enemigos… nosotros tenemos a Cristo de nuestro lado… que Él sea nuestro hablar…

    Es como afirmar que está mal violar y hago que violo… y para hacerlo más creible, como aconseja esta persona en su carta abierta, que viole un poquito, total, es para bien de la Iglesia… Mentira! «Ni bien por el mal ni el mal por el bien se hace»… este consejo que da es nefasto y falto, no solo de fe y caridad, sino de pura moral humana…

    Puede que sean buenas las intenciones de este… pero a no olvidar que el infierno está lleno de buenas intenciones… y por más buena intención que una amiga tenga con su comadre no hace que aconsejarle abortar eso sea bueno no?… acá es lo mismo… violá un poquieto pa quedar bien… pa safar nomá… eso no se hace… muy mal consejo… muy malo…

  6. La Bilblia (Él Mismo Dios) nos enseña como debe actuar un católico cuando se quiere profanar la verdadera Religión, sin vueltas ni rodeos, ni respetos ni cordialidades… sólo amor inmenso a Dios y a su santa ley:

    I Libro de los Macabeos (capìtulo II)

    1. Por aquel tiempo, Matatías, hijo de Juan, hijo de Simeón, sacerdote del linaje de Yehoyarib, dejó Jerusalén y fue a establecerse en Modín.
    2. Tenía cinco hijos: Juan, por sobrenombre Gaddí;
    3. Simón, llamado Tasí;
    4. Judas, llamado Macabeo;
    5. Eleazar, llamado Avarán; y Jonatán, llamado Affús.
    6. Al ver las impiedades que en Judá y en Jerusalén se cometían,
    7. exclamó: «¡Ay de mí! ¿He nacido para ver la ruina de mi pueblo y la ruina de la ciudad santa, y para estarme allí cuando es entregada en manos de enemigos y su santuario en poder de extraños?
    8. Ha quedado su Templo como hombre sin honor,
    9. los objetos que eran su gloria, llevados como botín, muertos en las plazas sus niños, y sus jóvenes por espada enemiga.
    10. ¿Qué pueblo no ha venido a heredar su reino
    11. y a entrar en posesión de sus despojos? Todos sus adornos le han sido arrancados y de libre que era, ha pasado a ser esclava.
    12. Mirad nuestro santuario, nuestra hermosura y nuestra gloria, convertido en desierto, miradlo profanado de los gentiles.
    13. ¿Para qué vivir más?»
    14. Matatías y sus hijos rasgaron sus vestidos, se vistieron de sayal y se entregaron a un profundo dolor.
    15. Los enviados del rey, encargados de imponer la apostasía, llegaron a la ciudad de Modín para los sacrificios.
    16. Muchos israelitas acudieron donde ellos. También Matatías y sus hijos fueron convocados.
    17. Tomando entonces la palabra los enviados del rey, se dirigieron a Matatías y le dijeron: «Tú eres jefe ilustre y poderoso en esta ciudad y estás bien apoyado de hijos y hermanos.
    18. Acércate, pues, el primero y cumple la orden del rey, como la han cumplido todas las naciones, los notables de Judá y los que han quedado en Jerusalén. Entonces tú y tus hijos seréis contados entre los amigos del rey, y os veréis honrados, tú y tus hijos, con plata, oro y muchas dádivas.»
    19. Matatías contestó con fuerte voz: «Aunque todas las naciones que forman el imperio del rey le obedezcan hasta abandonar cada uno el culto de sus padres y acaten sus órdenes,
    20. yo, mis hijos y mis hermanos nos mantendremos en la alianza de nuestros padres.
    21. El Cielo nos guarde de abandonar la Ley y los preceptos.
    22. No obedeceremos las órdenes del rey para desviarnos de nuestro culto ni a la derecha ni a la izquierda.»
    23. Apenas había concluido de pronunciar estas palabras, cuando un judío se adelantó, a la vista de todos, para sacrificar en el altar de Modín, conforme al decreto real.
    24. Al verle Matatías, se inflamó en celo y se estremecieron sus entrañas. Encendido en justa cólera, corrió y le degolló sobre el altar.
    25. Al punto mató también al enviado del rey que obligaba a sacrificar y destruyó el altar.
    26. Emuló en su celo por la Ley la gesta de Pinjás contra Zimrí, el hijo de Salú.
    27. Luego, con fuerte voz, gritó Matatías por la ciudad: «Todo aquel que sienta celo por la Ley y mantenga la alianza, que me siga.»
    28. Y dejando en la ciudad cuanto poseían, huyeron él y sus hijos a las montañas.
    29. Por entonces muchos, preocupados por la justicia y la equidad, bajaron al desierto para establecerse allí
    30. con sus mujeres, sus hijos y sus ganados, porque los males duramente les oprimían.
    31. La gente del rey y la tropa que estaba en Jerusalén, en la Ciudad de David, recibieron la denuncia de que unos hombres que habían rechazado el mandato del rey habían bajado a los lugares ocultos del desierto.
    32. Muchos corrieron tras ellos y los alcanzaron. Los cercaron y se prepararon para atacarles el día del sábado.
    33. Les dijeron: «Basta ya, salid, obedeced la orden del rey y salvaréis vuestras vidas.»
    34. Ellos les contestaron: «No saldremos ni obedeceremos la orden del rey de profanar el día de sábado.»
    35. Asaltados al instante,
    36. no replicaron ni arrojando piedras ni atrincherando sus cuevas. Dijeron:
    37. «Muramos todos en nuestra rectitud. El cielo y la tierra nos son testigos de que nos matáis injustamente.»
    38. Les atacaron, pues, en sábado y murieron ellos, sus mujeres, hijos y ganados: unas mil personas.
    39. Lo supieron Matatías y sus amigos y sintieron por ellos gran pesar.
    40. Pero se dijeron: «Si todos nos comportamos como nuestros hermanos y no peleamos contra los gentiles por nuestras vidas y nuestras costumbres, muy pronto nos exterminarán de la tierra.»
    41. Aquel mismo día tomaron el siguiente acuerdo: «A todo aquel que venga a atacarnos en día de sábado, le haremos frente para no morir todos como murieron nuestros hermanos en las cuevas.»
    42. Se les unió por entonces el grupo de los asideos, israelitas valientes y entregados de corazón a la Ley.
    43. Además, todos aquellos que querían escapar de los males, se les juntaron y les ofrecieron su apoyo.
    44. Formaron así un ejército e hirieron en su ira a los pecadores, y a los impíos en su furor. Los restantes tuvieron que huir a tierra de gentiles buscando su salvación.
    45. Matatías y sus amigos hicieron correrías destruyendo altares,
    46. obligando a circuncidar cuantos niños incircuncisos hallaron en el territorio de Israel
    47. y persiguiendo a los insolentes. La empresa prosperó en sus manos:
    48. arrancaron la Ley de mano de gentiles y reyes, y no consintieron que el pecador se impusiera.
    49. Los días de Matatías se acercaban a su fin. Dijo entonces a sus hijos: «Ahora reina la insolencia y la reprobación, es tiempo de ruina y de violenta Cólera.
    50. Ahora, hijos, mostrad vuestro celo por la Ley; dad vuestra vida por la alianza de nuestros padres.
    51. Recordad las gestas que en su tiempo nuestros padres realizaron; alcanzaréis inmensa gloria, inmortal nombre.
    52. ¿No fue hallado Abraham fiel en la prueba y se le reputó por justicia?
    53. José, en el tiempo de su angustia, observó la Ley y vino a ser señor de Egipto.
    54. Pinjás, nuestro padre, por su ardiente celo, alcanzó la alianza de un sacerdocio eterno.
    55. Josué, por cumplir su mandato, llegó a ser juez en Israel.
    56. Caleb, por su testimonio en la asamblea, obtuvo una herencia en esta tierra.
    57. David, por su piedad, heredó un trono real para siempre.
    58. Elías, por su ardiente celo por la Ley, fue arrebatado al cielo.
    59. Ananías, Azarías, Misael, por haber tenido confianza, se salvaron de las llamas.
    60. Daniel por su rectitud, escapó de las fauces de los leones.
    61. Advertid, pues, que de generación en generación todos los que esperan en El jamás sucumben.
    62. No temáis amenazas de hombre pecador: su gloria parará en estiércol y gusanos;
    63. estará hoy encumbrado y mañana no se le encontrará: habrá vuelto a su polvo y sus maquinaciones se desvanecerán.
    64. Hijos, sed fuertes y manteneos firmes en la Ley, que en ella hallaréis gloria.
    65. Ahí tenéis a Simeón, vuestro hermano. Sé que es hombre sensato; escuchadle siempre: él será vuestro padre.
    66. Tenéis a Judas Macabeo, valiente desde su mocedad: él será jefe de vuestro ejército y dirigirá la guerra contra los pueblos.
    67. Vosotros, atraeos a cuantos obervan la Ley, vengad a vuestro pueblo,
    68. devolved a los gentiles el mal que os han hecho y observad los preceptos de la Ley.»
    69. A continuación, les bendijo y fue a reunirse con sus padres.
    70. Murió el año 146 y fue sepultado en Modín, en el sepulcro de sus padres. Todo Israel hizo gran duelo por él.

Los comentarios están cerrados.